ARQUITECTURA ALTERNATIVA - Page 2

Explorando el mundo de la arquitectura alternativa: desde casas pequeñas hasta Earthships.

La arquitectura alternativa utiliza materiales no convencionales, centrándose en los edificios que utilizan materiales no convencionales y en la creación de nuevas técnicas y métodos de construcción basados ​​en el uso de este tipo de productos.

Descubre las ciudades del futuro: Smart Forest City de México y The Line en Arabia Saudita

Descubre las ciudades del futuro: Smart Forest City de México y The Line en Arabia Saudita

Durante mucho tiempo, los seres humanos han tenido una fascinación por el futuro y cómo podrían ser nuestras vidas en él. Desde la tecnología hasta el entorno y la cultura, hemos creado diferentes puntos de vista sobre cómo sobrevivirá la humanidad en los próximos años. Ya sea a través de programas y novelas de ficción utópicas y distópicas, o cómo los arquitectos e ingenieros construyen ciudades en la actualidad, la imaginación no tiene límites.

En los últimos años, ha habido una tendencia en el lanzamiento de nuevos proyectos por parte de diferentes empresas que muestran su visión del futuro de las áreas metropolitanas. AD, por ejemplo, ha enumerado sus selecciones para los proyectos y propuestas más interesantes para ciudades futuristas.

Descubre las ciudades del futuro: Smart Forest City de México y The Line en Arabia Saudita 1

Entre estos proyectos, destacan la Smart Forest City de México y The Line, una ciudad lineal de 100 millas de largo en Arabia Saudita. Una vez que estén completamente construidas, estas áreas sin duda serán súper geniales para visitar.

La Smart Forest City de México, por ejemplo, es un proyecto que busca crear una ciudad autosuficiente y sostenible. La ciudad contará con una gran cantidad de áreas verdes y edificios construidos con materiales reciclados, lo que permitirá la reducción de emisiones de dióxido de carbono. Además, la ciudad contará con un sistema de transporte público eléctrico y se abastecerá de energía a través de paneles solares.

Por otro lado, The Line en Arabia Saudita es una ciudad lineal de 100 millas de largo que se construirá en una zona libre de coches. La ciudad se alimentará de energía renovable y estará diseñada para ser autosuficiente y sostenible. Además, el diseño de la ciudad se centrará en el uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la robótica para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Estos proyectos son solo un ejemplo de cómo el futuro de nuestras ciudades está siendo imaginado y construido en la actualidad. A medida que la tecnología avanza y las demandas de una sociedad en constante evolución cambian, podemos esperar ver más y más proyectos innovadores y sostenibles que cambien la forma en que vivimos y trabajamos en nuestras ciudades.

En resumen, la imaginación humana no tiene límites cuando se trata de concebir el futuro. A medida que avanzamos en el tiempo, estamos viendo cómo la ciencia, la tecnología y la creatividad se unen para crear un futuro más sostenible y eficiente para nuestras ciudades y para la humanidad en general. Los proyectos futuristas como la Smart Forest City de México y The Line en Arabia Saudita son solo una pequeña muestra de lo que está por venir, y seguramente nos deparan sorpresas y maravillas en el futuro.

El Cobertizo de Luz Nocturna: una alternativa innovadora a la vivienda temporal

El Cobertizo de Luz Nocturna es una pequeña estructura ubicada en un claro histórico en el municipio de Akaroa, en la península de Banks, Nueva Zelanda.

Su propósito es servir como vivienda temporal y almacenamiento de herramientas mientras el propietario trabaja en la regeneración de la tierra y la construcción de su hogar permanente. La estructura está envuelta en una malla de madera que imita los troncos de los árboles kānuka cercanos y tiene una fachada minimalista durante el día, pero por la noche la luz filtrada a través de las lamas le da un aspecto escultural y único. La influencia japonesa en la arquitectura de Christchurch, cercana, se refleja en los materiales y fijaciones expuestos y en la interpretación de un shoji que proporciona privacidad y conexión con la vegetación circundante. La estructura está revestida de policarbonato y construida con pino LVL para reducir la cantidad de madera necesaria y permitir una mayor transmisión de luz. El Cobertizo de Luz Nocturna fue construido por el arquitecto/propietario y cuenta con muchos componentes personalizados, como pantallas operables, ventanas y paredes de pantalla, bases de pilotes de hormigón vertido a mano y una bañera de hidromasaje.

La historia es la mejor de las críticas a las ciudades inteligentes

¿Pueden la tecnología y el progreso construir comunidades?

Las ciudades inteligentes son proyectos de urbanización que buscan aprovechar la tecnología para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las ciudades. Sin embargo, algunos cuestionan si esto es suficiente para crear verdaderas comunidades y si estas ciudades pueden ser controladas por corporaciones o gobiernos en lugar de ser democráticas y permitir el derecho a la propiedad de los residentes. Un ejemplo de esto es la ciudad de Celebration en Florida, creada por The Walt Disney Company, y el proyecto fallido de EPCOT de Disney, que buscaba construir una ciudad jardín radial en constante mejora. ¿Pueden la tecnología y el progreso realmente construir comunidades?

Las ciudades inteligentes son proyectos de urbanización que buscan implementar la innovación tecnológica en la planificación y construcción de ciudades. Los defensores de estas ciudades sostienen que la tecnología puede mejorar la vida de los residentes y hacer que las ciudades sean más eficientes y sostenibles. Sin embargo, algunos críticos argumentan que la tecnología no puede crear comunidades y que estas ciudades pueden ser propiedad y controladas por corporaciones o gobiernos, limitando la democracia y el derecho a la propiedad de los residentes. Un ejemplo de una ciudad inteligente es Celebration, Florida, una comunidad de residentes propietarios que fue diseñada y construida por The Walt Disney Company. Aunque Celebration no es la comunidad planificada y controlada de la visión de Disney para EPCOT, sigue siendo una comunidad planificada y controlada por la empresa en términos de su diseño y regulación.

La historia es la mejor de las críticas a las ciudades inteligentes

Las ciudades inteligentes son proyectos de urbanización que buscan aprovechar la tecnología para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las ciudades. Sin embargo, algunos críticos argumentan que la tecnología no puede crear comunidades y que estas ciudades pueden ser propiedad y controladas por corporaciones o gobiernos, limitando la democracia y el derecho a la propiedad de los residentes. Un ejemplo de esto es la ciudad de Celebration en Florida, diseñada y construida por The Walt Disney Company. Aunque Celebration es habitada por residentes propietarios, sigue siendo controlada por la empresa en términos de su diseño y regulación.

El animador y productor de cine, Walt Disney, también tenía planes para construir una ciudad desde cero llamada EPCOT, Experimental Prototype Community of Tomorrow. EPCOT iba a ser una ciudad jardín radial en constante mejora, con un distrito comercial abovedado de 50 acres, transporte subterráneo y un servicio automatizado de recolección de basura. Disney sostenía que esta ciudad sería «planificada y controlada», y que todos sus habitantes debían estar empleados. Sin embargo, este proyecto nunca se llevó a cabo debido a la muerte de Disney. En su lugar, se construyó el parque temático Epcot de Disney World, que se basa en gran medida en las ideas de EPCOT en términos de su creencia en el poder del progreso y su visión nostálgica de los pueblos pequeños de Estados Unidos.

+ en: «Cities born fully formed are simply bad ideas thrown at the world»

Las ciudades inteligentes son una tendencia creciente en la planificación urbana, con proyectos en todo el mundo que buscan aprovechar la tecnología para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las ciudades. Sin embargo, algunos cuestionan si esto es suficiente para crear verdaderas comunidades y si estas ciudades pueden ser controladas por corporaciones o gobiernos en lugar de ser democráticas y permitir el derecho a la propiedad de los residentes.

Un ejemplo de esto es la ciudad de Celebration en Florida, creada por The Walt Disney Company. Aunque Celebration es habitada por residentes propietarios, sigue siendo controlada por la empresa en términos de su diseño y regulación. Esto ha llevado a algunas críticas de que Celebration es más una «ciudad temática» que una verdadera comunidad.

El proyecto fallido de Walt Disney, EPCOT (Experimental Prototype Community of Tomorrow), también plantea preocupaciones similares. EPCOT iba a ser una ciudad jardín radial en constante mejora, propiedad y controlada por Disney y sus socios, y exigiría a sus ciudadanos renunciar al régimen democrático y al derecho a la propiedad a cambio del privilegio de vivir en una ciudad libre de barrios marginales y llena de viviendas por «alquileres modestos». Esto plantea preocupaciones sobre la falta de democracia y el control corporativo en esta comunidad «planificada y controlada».

Aunque estos ejemplos son extremos, ilustran la preocupación de algunos de que las ciudades inteligentes y las comunidades construidas desde cero pueden ser controladas por corporaciones o gobiernos en lugar de ser verdaderas comunidades democráticas y con derecho a la propiedad. Además, algunos argumentan que la tecnología en sí misma no puede crear verdaderas comunidades y que es necesario tener en cuenta factores como la historia, la cultura y las relaciones humanas para crear una verdadera comunidad.

Por otro lado, los defensores de las ciudades inteligentes sostienen que la tecnología puede mejorar la vida de los residentes y hacer que las ciudades sean más eficientes y sostenibles. Esto puede incluir cosas como el transporte más eficiente y sostenible, edificios más eficientes en términos de energía y agua, y servicios públicos más eficientes.

Los edificios más avanzados de la arquitectura futurista

Los mejores diseños de la Arquitectura futurista. Los edificios más avanzados y futuristas del mundo.

He recopilado algunos de los edificios más geniales e innovadores del mundo. Éstos son sólo algunos de mis diseños de arquitectura futurista favoritos, pero hay mucho más por descubrir. Ha habido muchos avances a lo largo de los años, y espero que haya aún más en las generaciones futuras. Además, he querido solicitar más información de algunos de los mejores constructores con departamento de Arquitectura e Ingeniería y gunitados en madrid, porque quiero saber más…

Centro Internacional de Cultura Juvenil de Wuhan

Situado en la ciudad de Wuhan, el Centro Cultural Juvenil Internacional de Wuhan es una obra maestra de la arquitectura. El edificio fue diseñado por Zaha Hadid Architects y está en obras desde 2013. Tiene 300 metros de altura y 80.000 metros cuadrados de superficie, es decir, más de 13 acres.

 

El concepto de diseño consiste en una serie de torres retorcidas que suben en espiral hacia el cielo en diferentes ángulos para formar una forma de hélice.

El estadio innovador, diseñado por Zaha Hadid Architects en colaboración con Aecom

Se inauguró en Al Wakrah, una ciudad costera a 20 kilómetros al sur de Doha. El edificio es uno de los primeros en completarse de los encargados para la nueva construcción del Mundial de Qatar 2022. Inspirado en el dhow, una embarcación de vela tradicional de la región tendrá capacidad para 40.000 espectadores después del evento y se dañará en el estadio Club deportivo del Al Wakrah. El resto de las gradas modulares se desmontará y se trasladará a un país en desarrollo que necesite instalaciones deportivas. Además de un techo totalmente retráctil, combinas técnicas de refrigeración pasiva y mecánica para soportar las altas temperaturas.

2022 – Zaha Hadid Architects (ZHA) y el estudio de arquitectura de Singapur Architects 61 han anunciado el diseño del nuevo Centro de Ciencias de Singapur.

 

Con cinco volúmenes que parecen flotar sobre los jardines circundantes, el nuevo centro contará con una amplia galería infantil con una zona de juegos acuáticos interactivos al aire libre, senderos de descubrimiento y un sendero sensorial en el jardín de la azotea. Un nuevo espacio de actividades al aire libre será el punto central del centro y ofrecerá programas STEM y actividades comunitarias.

El nuevo Centro de Ciencias de Singapur será un museo científico de categoría mundial diseñado para fomentar la curiosidad natural de los niños y animarlos a embarcarse en un viaje de aprendizaje que durará toda la vida. Será un lugar donde grandes y pequeños podrán descubrir las maravillas de la ciencia, aprender sobre el mundo natural y participar en divertidas actividades interactivas.

Templo del Loto

El Templo del Loto es una casa de culto bahá’í en Delhi, India, dedicada al culto de Dios. Fue diseñado por el arquitecto iraní Fariborz Sahba y terminado en 1986. El diseño del loto es único entre los templos bahá’ís: no se deriva de un patrón geométrico convencional, sino que refleja la flor que le da nombre y utiliza elementos de la arquitectura islámica.

El edificio consta de 27 «pétalos» independientes revestidos de mármol, dispuestos en grupos de tres para formar nueve lados. Las tres cámaras del interior están rodeadas por una serie de pantallas de mármol perforadas, compuestas por triángulos redondeados, que parecen flotar por encima del nivel del suelo como nenúfares sobre un follaje verde cuando se ven desde el exterior a través de las aberturas arqueadas entre los pétalos de cada grupo.

Torre Dinámica, Dubai

Es un proyecto de rascacielos en Dubai. El edificio tendrá forma de flor y será la torre más alta del mundo. Girará 360 grados para que se pueda ver todo Dubai desde su ventana. La Dynamic Tower tendrá un hotel, oficinas y apartamentos en cada planta.

Pirámide del Louvre

La Pirámide del Louvre es uno de los edificios más notables del mundo. Es una obra maestra de la arquitectura moderna que ha atraído a millones de visitantes desde que se terminó en 1989.

El tamaño y la forma de la pirámide son sorprendentes, pero lo que más impresiona de esta estructura es cómo se integra tan bien en su entorno y, al mismo tiempo, destaca como una estructura única dentro del centro histórico de París.

 

Space Needle, Seattle, Washington, EE.UU.

La Space Needle es una torre de 184 metros de altura situada en Seattle (Washington), un hito del noroeste del Pacífico y un importante símbolo de Seattle. Construida para la Feria Mundial de 1962, fue en su día la estructura más alta al oeste del río Misisipi.

Su diseño es un clásico atemporal que nunca pasará de moda; tiene una forma muy sencilla con su plataforma circular elevada sobre el nivel del suelo mediante cuatro torres de celosía que sostienen su cuerpo principal redondo. No es de extrañar que este edificio se haya convertido en un icono con el paso del tiempo, ya que se trata de una increíble proeza arquitectónica.

Los edificios más extraordinarios del mundo son los que nos inspiran a soñar más allá de lo que conocemos. Desde la torre más alta del mundo hasta un puente con fondo de cristal.

Fariborz Sahba es un arquitecto que actualmente vive en Canadá y Estados Unidos. 

La Torre de Shanghái

La Torre de Shanghai es una impresionante estructura en China que ha sido apodada como «la próxima generación de rascacielos». El arquitecto se inspiró en «la tradicional pintura china de lavado de tinta». Tardó cinco años en construirse, y ahora es el edificio más alto de China con 632 metros.

Zaha Hadid, arquitecta anglo-iraquí del movimiento deconstructivista, diseñadora del estadio Al Janoub. Pasó la mayor parte de su vida en Londres, donde estudió arquitectura.

Estadio Al Wakrah

El estadio Al Wakrah se construyó para los partidos de la Copa Mundial de la FIFA de 2022 en Qatar, ¡y parece una nave espacial aterrizada en la Tierra! Puede que el diseño no sea del agrado de todos, pero cuando lo miras desde arriba o desde abajo (especialmente de noche), parece algo sacado de Star Wars o Star Trek.

El mundo alberga muchos edificios sorprendentes. Algunos son tan futuristas que parecen pertenecer a una película de ciencia ficción. El Estadio Nacional de Pekín es conocido como el Nido del Pájaro por su forma exterior.

 

La Torre Dinámica fue un proyecto visionario para un rascacielos en la ciudad de Dubai. Se utilizaría como hotel y también como edificio residencial. El costo fue de 541.000.000 de dólares.

 

Torres Gemelas Petronas, Kuala Lumpur, Malasia.

Las Torres Gemelas Petronas fueron los edificios más altos del mundo, con 451 metros de altura. Fueron diseñadas por César Pelli y construidas entre 1993 y 1996. Las torres están situadas en Kuala Lumpur (Malasia).

La estructura independiente más alta del mundo es la Torre Burj Khalifa de Dubai (Emiratos Árabes Unidos). 

Descubre los edificios más futuristas del mundo: Arquitectura interesante para excitar tu imaginación

El futuro está aquí, y es mejor de lo que podrías imaginar. Desde edificios flotantes hasta casas sin gravedad, estos son los proyectos de arquitectura más futuristas del mundo.

Conclusión

Hay muchos más edificios futuristas en el mundo, pero estos son algunos de los más interesantes que hemos encontrado. Muestran cómo cambiará la arquitectura con el tiempo; será más dinámica, adaptable e interactiva con su entorno. Se trata de un avance emocionante porque significa que podemos esperar diseños aún más impresionantes en los próximos años.

HASTAGS PARA COMPARTIR ESTE POST: #futurista #arquitectura #diseño #diseñador #ingeniería #arquitectura #innovación #mutante #moderno #modernismo #arquitectura #modernodiseño #apartamento #futuro #construcciónfuturista #edificiosfuturistas #arquitecturafuturista

El espacio comercial de HUG x UMA WANG es un paraíso ecológico

El nuevo e impactante espacio comercial para hug x UMA WANG en Chengdu, China, es un diseño espectacular que es a la vez teatral y estimulante. Los creadores de este paraíso comercial son los arquitectos de ATMOSPHERE con el líder Tommy Yu. Un lucernario circular en el techo del nivel superior proporciona luz difusa a esta zona y resalta una pequeña planta verde situada en el centro de la planta. Sin embargo, la sombra es la protagonista aquí y forma parte del diseño tanto como la iluminación natural y la empotrada.

+ en: ATMOSPHERE Architects designs hug x UMA WANG | IndesignLive

El nuevo concepto de tienda de hug x UMA WANG es un espacio que combina lo mejor de ambos mundos.

La tienda presenta una serie de productos, incluidos los de hug x UMA WANG y otras marcas, así como un componente de estilo de vida. El concepto está diseñado para ser envolvente, animando a los clientes a explorar, descubrir y aprovecharse con la marca. El espacio privado también contará con una cafetería y una sala donde los clientes podrán relajarse y disfrutar de la experiencia.

El nuevo concepto de tienda de UMA WANG ya está aquí, y no se parece a nada que hayas visto antes.

La marca es conocida por su visión única de la industria de la moda, con su énfasis en la creación de piezas que cuentan con una historia y un viaje. El nuevo concepto de tienda no se parece a nada en el mundo: es un laberinto lleno de espejos, detalles dorados y puertas ocultas que conducen a habitaciones secretas donde se puede descubrir más sobre la historia de UMA WANG.

El espacio comercial de HUG x UMA WANG es un paraíso ecológico 2 El espacio comercial de HUG x UMA WANG es un paraíso ecológico 3 El espacio comercial de HUG x UMA WANG es un paraíso ecológico 4 El espacio comercial de HUG x UMA WANG es un paraíso ecológico 5 El espacio comercial de HUG x UMA WANG es un paraíso ecológico 6 El espacio comercial de HUG x UMA WANG es un paraíso ecológico 7 El espacio comercial de HUG x UMA WANG es un paraíso ecológico 8 El espacio comercial de HUG x UMA WANG es un paraíso ecológico 9

Incluso puedes verte reflejado en todos estos espejos mientras caminas por este laberinto, y si te fijas bien en los espejos, puede que te veas llevando algo de UMA WANG.

Cruceros china: En el futuro todos los cruceros serán así

Cruceros china: En el futuro ¿todos los puertos de cruceros serán así? ¿Cómo será el futuro del crucero en China?

El estudio de arquitectura MAD Architects, en colaboración con la Academia China de Estudios de Construcción es el encargado del proyecto de la nueva Terminal Internacional de Cruceros de Cuntan en Chongqing, China.

El proyecto prevé la conversión de una antigua terminal de carga de 66.000 m² en la ciudad portuaria en una terminal de cruceros de 15.000 m² y una nueva zona urbana con 50.000 m² de espacio comercial.

En colaboración con MAD Architects dirigidos por Ma Yansong y la Academia China de Investigación en Construcción, ganó un concurso internacional para el diseño del Centro Internacional de Cruceros Cuntan en Chongqing, China.

El sitio del proyecto, actualmente una terminal de carga de 66.000 metros cuadrados, está ubicado en el nuevo distrito de Liangjiang de Chongqing.

El complejo y su terminal de cruceros asociada se encuentran dentro del área del puerto de Juntan con acceso al río Yangtze.

Según los planes de MAD, el sitio se transformará en una terminal internacional de pasajeros y un complejo urbano de 65.000 metros cuadrados, que albergará un puerto de cruceros de 15.000 metros cuadrados y un espacio comercial de 50.000 pies cuadrados.

Mientras visitaba el sitio, el equipo de MAD se inspiró en las grandes grúas pórtico naranjas que dominan la terminal de carga.

Desde lejos, los edificios suben y bajan, recreando el ritmo de las grúas de la terminal de carga industrial tanto en forma como en color, mientras que su posición sobre el suelo permite una vista abierta y sin obstáculos del río.

Una vez completado, el Centro Internacional de Cruceros de Cuntan transformará los recuerdos industriales en una imagen urbana completamente realizada y creará un hito urbano único en Chongqing.

En abril de 2021, la municipalidad de Chongqing adoptó el Plan Maestro Internacional de la Ciudad Nueva de Cuntan y el Diseño Urbano del Área del Puerto Base de Cruceros, identificando proyectos clave para el Centro Internacional de Cruceros.

El marco asigna aproximadamente 6 kilómetros cuadrados de área planificada para la Nueva Ciudad Internacional de Cuntan, donde el área central de la Terminal Internacional de Cruceros de Cuntan tiene un área planificada de 1,6 kilómetros cuadrados.

El propósito del marco es crear una zona de «barco, puerto, ciudad, turismo, compras y entretenimiento integrados», el puerto de cruceros fluviales más grande del mundo.

Se espera que la construcción del Centro Internacional de Cruceros de Cuntan comience en noviembre de 2022 y se complete en 2027.

Cruceros china: Yangtze River Skywalk

Apodado Yangtze River Skywalk, el centro de cruceros de 65,000 pies cuadrados actuará como un nuevo hogar de ciencia ficción y una ciudad para caminar compuesta por seis edificios de gran altura separados e interconectados.

El sitio del proyecto, que actualmente se utiliza como terminal de carga de 66.000 metros cuadrados, está ubicado en el nuevo distrito de Liangjiang de Chongqing. El complejo y la terminal de cruceros asociada se encuentran dentro del área del puerto de Juntan, que brinda acceso al río Yangtze.

Según el nuevo plan de diseño de MAD, el sitio se convertirá en una terminal internacional de pasajeros y un complejo urbano con un puerto de cruceros de 15.000 metros cuadrados y un espacio comercial de 50.000 pies cuadrados. «Chongqing tiene montañas y aguas», dijo Ma Yansong, reflejando la visión detrás del plan ganador. “Pero el río Yangtze es más que una vista panorámica en Chongqing. Esta ciudad montañosa también está llena de energía y actividad debido a las actividades humanas como el tráfico marítimo y el transporte industrial”.

“Queremos transformar esta energía en Chongqing de rastros de industria en uno que despierte la imaginación. «La gente puede sentir la energía cinética de la ciudad aquí, pero también imaginar los espacios públicos del futuro», agregó. “Diseñamos los edificios altos como si fueran una ciudad futurista y libre, parece que vienen aquí de otro lugar y tal vez algún día viajen a otro lugar nuevamente”, dijo Yansong.

El centro propone «superponer el eje de la planificación urbana y un paisaje verde».

Una vez completado, el Centro Internacional de Cruceros de Cuntan transformará los recuerdos industriales en una imagen urbana completamente realizada y creará un hito urbano único en Chongqing, como lo describe MAD.

En abril de 2021, la municipalidad de Chongqing adoptó el Plan Maestro Internacional Cuntan New Town y el Diseño Urbano del Área del Puerto Base de Cruceros, identificando proyectos clave para el Centro Internacional de Cruceros.

El marco asigna aproximadamente 6 kilómetros cuadrados de área planificada para la Nueva Ciudad Internacional de Cuntan, donde el área central de la Terminal Internacional de Cruceros de Cuntan tiene un área planificada de 1,6 kilómetros cuadrados.

Se espera que la construcción del Centro Internacional de Cruceros de Cuntan comience en noviembre de 2022 y se complete en 2027.

+ en: MAD designs futuristic walking city for cruise centre with elevated gantry crane-looking buildings

arquitectura y naturaleza: la construcción sostenible en Nanjing 

Nanjing, China

Al recordar los hitos formales que se encuentran en la naturaleza y los edificios, e incorporar momentos de valentía tectónica para marcar el estado actual de la cultura china, el diseño equilibra fuerzas opuestas pero complementarias.

El campus cuenta con una sala de exposiciones; edificios de oficinas de investigación y edificios de apartamentos, que se construirán pronto.

arquitectura y naturaleza: la construcción sostenible en Nanjing  10 arquitectura y naturaleza: la construcción sostenible en Nanjing  11 arquitectura y naturaleza: la construcción sostenible en Nanjing  12 arquitectura y naturaleza: la construcción sostenible en Nanjing  13 arquitectura y naturaleza: la construcción sostenible en Nanjing  14 arquitectura y naturaleza: la construcción sostenible en Nanjing  15 arquitectura y naturaleza: la construcción sostenible en Nanjing  16 arquitectura y naturaleza: la construcción sostenible en Nanjing  17

Con su espectacular techo, la sala de exposiciones es la primera impresión del campus cuando los visitantes se acercan a la isla desde el centro.

El concepto de pistolas ligeras se magnifica, en la forma construida, en el diseño de los ocho edificios de investigación de oficinas en forma de pentágono, que cuentan con grandes patios interiores.

Los cañones de luz atraen la luz natural al edificio para que los visitantes e inquilinos la experimenten en todos los niveles.

Este análisis transversal a continuación muestra cómo funcionan los cañones de luz y el voladizo. El voladizo es eficaz como dispositivo de protección solar pasiva.

El concepto de diseño del showroom también es optimista, mirando hacia un futuro mejor, hacia el horizonte, que define el acercamiento formal masivo a un juego de arquitectura y paisaje creando una armonía entre el hombre y la naturaleza.

Las estrategias de construcción y campus sostenibles incluyen densidad y cobertura equilibrada del sitio, techos verdes, retención y distribución integradas de agua, ventilación natural, fachadas receptivas, espacios interiores con iluminación natural y acondicionamiento geotérmico para todos los edificios.

El techo de la sala de exposiciones tiene la doble función de limitar la ganancia solar excesiva en la fachada y permitir que la luz del día necesaria penetre en una placa de piso profundo a través de los óculos de los ocho conos del techo. 

Origen: Nanjing Eco-Tech Island Exhibition Center…

heatherwick studio news: alternativas para el futuro broadmarsh shopping centre

UNA RESPUESTA DE LA CIUDAD A LOS ESTÁNDARES

Tras el brote de COVID-19, la ciudad de Nottingham ha pedido a Heatherwick que reinvente su centro comercial Broadmarsh, parcialmente demolido. Ahora, el equipo presenta las primeras imágenes de su proyecto de 20 acres que mostrarán la preservación y remodelación del centro comercial abandonado.

http://www.heatherwick.com/studio/news/

EL NUEVO CORAZÓN VERDE DE HEATHERWICK CITY

Studio heatherwick con historias de desarrolladores socialmente responsables fue comisionado por el ‘vasto equipo asesor del pantano’ de Nottingham para recrear el extenso centro comercial abandonado. La visión reconstruirá las conexiones perdidas, restablecerá muchas de esas conexiones callejeras perdidas y las reconstruirá para el futuro, conectando física e históricamente todo el centro de la ciudad.

heatherwick studio news: alternativas para el futuro broadmarsh shopping centre 18 heatherwick studio news: alternativas para el futuro broadmarsh shopping centre 19 heatherwick studio news: alternativas para el futuro broadmarsh shopping centre 20 heatherwick studio news: alternativas para el futuro broadmarsh shopping centre 21 heatherwick studio news: alternativas para el futuro broadmarsh shopping centre 22 heatherwick studio news: alternativas para el futuro broadmarsh shopping centre 23 heatherwick studio news: alternativas para el futuro broadmarsh shopping centre 24 heatherwick studio news: alternativas para el futuro broadmarsh shopping centre 25 heatherwick studio news: alternativas para el futuro broadmarsh shopping centre 26

Este espacio verde rico en vida silvestre impregnará todo el campus y se entrelazará dentro y fuera, creando un núcleo hermoso y tranquilo para la ciudad y un espacio público de alta calidad.

NOTTINGHAM studio heatherwick propone 750 casas nuevas a pocos metros de la famosa estatua de robin encapuchada con vistas al castillo de Nottingham. Ubicadas a poca distancia de la estación de tren, serán viviendas en una ubicación privilegiada en el corazón de la ciudad.

Mientras tanto, los nuevos edificios comerciales y de uso mixto estimularán el crecimiento de la ciudad. Estos espacios comerciales y de oficinas de primera calidad darán cabida a más de 3.000 puestos de trabajo.
 La respuesta creativa de Studio heatherwick fue preservar parte del marco estructural del centro comercial widemarsh y darle nueva vida y significado.

Origen: heatherwick studio to revitalize nottingham …

qué es la posmodernidad by Johnny Zuri

¿Qué es la posmodernidad?

La posmodernidad es un punto de inflexión en la historia, y muestra la voluntad de los estudiosos de definir esta novedad a partir del rechazo del anterior.movimiento. El posmodernismo surgió por primera vez en la década de 1960 como un alejamiento del modernismo.

El posmodernismo aboga por una arquitectura llena de signos y símbolos que puedan transmitir valores culturales, como reacción a la austeridad, la falta de formalidad y la diversidad de la arquitectura moderna, particularmente en el estilo internacional defendido por Le Corbusier y Mies van der Rohe.

qué es la posmodernidad by Johnny Zuri 27
microsoft windows media player 10 kostenlos downloaden videos online sketchup free herunterladen lied on youtube bei joyn serien herunterladen

El arquitecto y teórico Robert Venturi jugó un papel importante en la historia del campo como uno de los primeros autores en escribir sobre la posmodernidad en su libro Complexity and Contradiction in Architecture.

Híbrido en lugar de ingenuo, intrigante en lugar de limpio, retorcido en lugar de simple, vago en lugar de franco, desagradable e impersonal, aburrido e interesante, tradicional en lugar de diseñado, complaciente en lugar de exclusivo, redundante en lugar de simple.

Venturi traza paralelos entre las características del modernismo y sus contrapartes posmodernas, como la simplificación y la complejidad, el privilegio y la tensión. En lugar de las estrictas doctrinas del modernismo, Venturi enfatiza elementos históricos, propone combinar materiales inusuales y el uso de fragmentación y modulaciones, que son el principal énfasis en la fachada.

En otras palabras, el posmodernismo representa nuevas formas de pensar sobre los edificios, tanto que en respuesta al famoso «Menos es más» de Mies van der Rohe, Venturi respondió con la anécdota llena de volumen «Menos es aburrido». Tanto es así, en respuesta al famoso dicho de Mies van der Rohe, «Menos es más», respondió Venturi con la anécdota llena de volumen, «Menos es aburrido».

El estilo también se desarrolló con Venturi, particularmente en las obras de Michael Graves, Charles Moore y Philip Johnson en los Estados Unidos, y Aldo Rossi en Italia, entre otros, desde la década de 1980 hasta la de 1990.

what-is-postmodernism?

edificios modernos futuristas

El campus de la ‘nueva escuela’ de arquitectura OPEN en Shanghai y sus edificios modernos futuristas.

Son trece edificios únicos. Con el poder de construir una nueva escuela para 2.000 estudiantes de entre 3 y 15 años, el equipo de diseño buscó evitar la monotonía de un solo edificio en el que los niños vivirían durante doce años consecutivos. Teniendo esto en cuenta, el proyecto marca una ruptura con el modelo imperante de escuela como superestructura. Junto con el paisaje intermedio, estas estructuras agrupadas forman un campus educativo diverso y vibrante.

edificios modernos futuristas 28 edificios modernos futuristas 29 edificios modernos futuristas 30 edificios modernos futuristas 31 edificios modernos futuristas 32 edificios modernos futuristas 33 edificios modernos futuristas 34 edificios modernos futuristas 35 edificios modernos futuristas 36 edificios modernos futuristas 37

OPEN Architecture diseñó el campus de la ‘escuela internacional qingpu pinghe’ en Shanghai como un grupo de edificios, cada uno único en su lenguaje de diseño y función. Entre los tipos de edificios escolares, que incluyen aulas, edificios administrativos y de laboratorio, dormitorios de estudiantes en espiral y jardines de infancia de forma libre, hay tres elementos básicos.

La nueva escuela diseñada por OPEN Architecture en Shanghai ya no es un mero campus, sino un organismo vivo que sostiene el crecimiento de la vida. El diseño orgánico de los medios de instrucción hace posible el aprendizaje en cualquier lugar del campus.

Con instalaciones para jardín de infantes, primaria y secundaria, organizados en grupos relativamente independientes, cada uno apropiado a la edad respectiva de los estudiantes, los niños pueden sentir que el entorno Sus escuelas físicas ‘maduran’ con ellos a medida que avanzan en las diferentes etapas de la educación. En esta escuela, los principales programas públicos como la biblioteca, el teatro, la piscina y el gimnasio están diseñados para ser accesibles al público después de la escuela, en un esfuerzo por hacer un uso más eficiente de los recursos públicos y contribuir a la comunidad en general.

Al curar el paisaje en todo el campus de Shanghai, la naturaleza juega una parte importante e integral de la educación.

Los jardines, humedales, bosques, colinas, senderos para correr y áreas de juegos integran el campus en un sistema orgánico con un metabolismo saludable.

El gimnasio está esculpido por la arquitectura OPEN como cajas blancas claras que contienen al gimnasio y una piscina.

Ubicado en el corazón del campus de la Nueva Escuela de Shanghai, el Centro de Arte Arquitectónico OPEN se asemeja a un diamante negro grabado con precisión.

OPEN Architecture ubica estratégicamente el ‘bibliotheater’ dentro de su nuevo campus escolar para servir tanto a la escuela como a la comunidad en Shanghai.

OPEN architecture’s new school

Una casa de campo para vacaciones alternativas

Esta es una casa camuflada llamada Thingvallavatn House, ubicada en las colinas que dominan el lago Þingvallavatn en Islandia. Esta moderna residencia fue diseñada por el estudio de arquitectura KRADS como una casa de vacaciones para los músicos Tina Dickow y Helgi Hrafn Jónsson.

Una casa de campo para vacaciones alternativas 38 Una casa de campo para vacaciones alternativas 39 Una casa de campo para vacaciones alternativas 40 Una casa de campo para vacaciones alternativas 41 Una casa de campo para vacaciones alternativas 42 Una casa de campo para vacaciones alternativas 43

Para ayudar a mezclar el edificio con el espacio natural, los arquitectos diseñaron techos verdes para cada uno de los tres volúmenes construidos y terminaron las fachadas con paneles de madera negra.

Se requirió más que elegir materiales y texturas naturales para que la casa se convirtiera realmente en parte del paisaje. La ubicación del edificio y los pisos interiores tuvieron que diseñarse cuidadosamente en conjunto con la topografía existente.

“En diálogo con el terreno, los cimientos de hormigón de la casa de madera se ubican en un plano de tres niveles que sigue el movimiento del paisaje”, explica KRADS. «De manera similar, la superficie del techo cubierta con césped y musgo local está parcialmente inclinada hacia la parte superior y parcialmente con ella».

A medida que los diseñadores determinaban las áreas funcionales en el hogar, planificaron cuidadosamente la orientación de cada uno de estos espacios para preservar las vistas del increíble mundo natural que los rodea.

Claramente, todo el edificio se ha elevado para tener una mejor vista de Þingvallavatn, el lago de Islandia y las montañas más allá. Grandes paneles de vidrio orientados al suroeste dan a la casa deslumbrantes miradas de las montañas de Jórutindur y Hátindur.

Incluso si no conoce los nombres de estas montañas islandesas, es difícil no apreciar una casa tan cuidadosamente diseñada para su contexto. Los propietarios pueden echar un vistazo a estas pendientes vírgenes desde los techos verdes de crecimiento libre o el gallo de madera que se ve en las fotos aéreas.

Si te encantan los techos verdes y cómo esta casa se combina a la perfección con el mundo que te rodea, asegúrate de ver otros proyectos similares en My Modern Met, como NCaved House, This Kamufle Nordic Hotel y Black Villa.

Origen: This Elusive Home Fits Perfectly in the Icelandic Hillside

Un rascacielos hacia el subsuelo en China: intercontinental shimao Shanghái Wonderland

intercontinental shimao
intercontinental shimao

 China inauguraba ya en 2012 un rascacielos cada semana. Intercontinental shimao es la prueba.

Y después de tan considerable objetivo concluido se lanzaban a un nuevo reto: el de conquistar el subsuelo. Y parece que lo consiguieron haciendo realidad el proyecto del Intercontinental Shimao Shanghái Wonderland.
El Intercontinental Shanghai Wonderland, o Tianma Pit Hotel, o Shimao Quarry Hotel, Songjiang o Pit Pegasus Hotel comenzó a operar en China el 20 de noviembre de 2018 y a 50 kilómetros del centro de la ciudad.
Fue este uno de los primeros proyectos de enormes rascacielos, edificios que se pretenden construir hacia el subsuelo, en vez de hacia los cielos. El proyecto se comunicó hace varios años y su ubicación está a poco de la ciudad de Shanghái. Es un hotel de lujo para aprovechar una enorme fosa natural de más de cien metros.
A tan solo 45 kilómetros de la ciudad de Shanghái y a los pies de la Montaña de Tianmas, que es un verdadero lugar de máximo interés turístico. El hotel tiene 380 habitaciones y solo tres pisos sobre el nivel de la tierra, pero 16 bajo este mismo nivel. Tiene además un restaurante de alta gama ubicado bajo el agua.
El InterContinental Shimao Shanghai Wonderland pertenece a Atkins, los mismos que disponen de hoteles ultramodernos en Dubái.
¿Quieres saber más sobre el Intercontinental Shimao Shanghai Wonderland?

Atkins es la empresa multinacional británica que se encargó del diseño.

Es una empresa de servicios de ingeniería, de diseño, planificación, y de arquitectura. También se encargan de la gestión de proyectos y consultoría. Actualmente es propiedad de la canadiense SNC-Lavalin y tiene sede en la ciudad de Londres, Reino Unido.

No hay nada más emocionante que desafiar lo que se creó y aventurarse como nunca. El Shimao Wonderland Intercontinental Hotel es un hotel en Songjiang, cerca de Shanghai, China, cuya característica especial es que se construyó en una cantera abandonada, a 88 metros de profundidad.

¿Cómo será el mundo en 2080 – 2084? la mayoría dejará las ciudades…

 

Shimao Wonderland Hotel – El Hotel Intercontinental

Es de la cadena IHG, cuenta con una superficie total de 62.171 metros cuadrados, donde encontramos 337 habitaciones distribuidas en 18 pisos, de los cuales dos son bajo el agua. En estos dos pisos, que se encuentran debajo del agua en el fondo de la mina, hay varias salas exclusivas y un restaurante submarino que simula un acuario.

De hecho, en esa zona hay acuarios submarinos donde se pueden admirar muchas especies diferentes de peces, por lo que hubo que instalar vidrios especiales para las ventanas y se construyó un santuario lejos del lago de la cantera, para mantener a los peces en un hábitat especial.

El hotel fue diseñado por el arquitecto Martin Jochman, quien desarrolló la idea mientras trabajaba en Atkins. Jochman decidió dejar Atkins y establecer su propia empresa, Quarry Associates, cuya oficina china, Jochman Architecture Design Environment, fue responsable de la construcción del proyecto.

La construcción del hotel se inició en 2012 y lo primero que se debe hacer es bombear el agua de la cantera, ya que es necesario construir la base y los cimientos del edificio. Cuando llegó el momento de verter el hormigón en la cantera, se metieron en apuros porque había que recorrer 90 metros y cuando llegó a la base el mal estado impedía trabajar con él.

Como resultado, hubo que pensar en nuevas técnicas de bombeo y mezclado, por lo que solo tuvieron que bajar más de 60.000 metros cúbicos de hormigón para crear la cimentación y dos plantas submarinas.

WEB OFICIAL DEL HOTEL

https://www.xataka.com/otros/este-increible-hotel-88-metros-altura-no-fue-construido-arriba-sino-abajo-dentro-cantera-abandonada

FOROS DE ARQUITECTURA E INTERIORISMO

Los Premios FAD de Arquitectura e interiorismo son un buen referente para conocer por dónde van las cosas en este mundo del diseño y la arquitectura en España y Portugal. Cuando escribo esto (2016) ya son finalistas de estos premios proyectos tan importantes como el mercado municipal de Abrantes en Portugal¿arquitecto o interiorista? Para todos los profesionales del sector estos premios marcan la tendencia cada año. Y se presentan más de cuatrocientas obras y proyectos.

mayo de 2016 – En 2016, por ejemplo fueron cuatrocientos noventa y seis obras. De ellas ciento ochenta y ocho para la categoría de Arquitectura y ciento diecisiete a la de Interiorismo.

FOROS DE ARQUITECTURA E INTERIORISMO

Es Cataluña el territorio con mayor número de proyectos y con casi un cincuenta por ciento de los finalistas. Del seis de junio al treinta y uno de octubre de 2016 estuvieron todos expuestos en la exposición “El Mejor Diseño del Año”. Seguro que encontráis alguna referencia gráfica en la red.

EMPRESAS DE INTERIORISMO EN BARCELONA Y EN CATALUÑA

Empresas como Inedit, en su web http://inedit-interioristas.es/diseno-viviendas-barcelona/ dejan claro por que en interiorismo en Barcelona, son quienes consiguen ese alto protagonismo de la arquitectura en los ámbitos internacionales. Por diseño a medida, personalizado…

Y protagonista es también y cada vez más el concepto Arquitectura y sustentabilidad. Y en convocatorias como la de la jornada de Ekotectura 2016 quedaba patente. Enrique Brown en la inauguración hablaba largo y tendido sobre las nuevas orientaciones sobre sustentabilidad. Este encuentro de los sectores de la Construcción, Arquitectura y Diseño Sostenible es el más grande de Colombia.

En el mundo y sobre estas cuestiones se están planteando tres grandes temas: paisaje, tierra y luz. Llevar la vegetación a la ciudad y a los edificios. Ya he hablado otras veces de huertos urbanos y de parques verticales, por ejemplo. La vegetación debería ser parte de los mismos edificios. Las tradiciones locales han de ser respetadas y habría que combatir la uniformidad y la masificación, considerar los contextos climáticos, los cambios sociales y las nuevas posibilidades constructivas de las zonas.