ARQUITECTURA ALTERNATIVA

Sustentable y único. Explorando el mundo de la arquitectura alternativa: desde casas pequeñas hasta Earthships.

La arquitectura alternativa es una arquitectura que utiliza materiales no convencionales, centrándose en los edificios que utilizan materiales no convencionales y en la creación de nuevas técnicas y métodos de construcción basados ​​en el uso de este tipo de productos.

¿Se puede construir una cabaña en el bosque legalmente?

¿Se puede construir una cabaña en el bosque? Descubre las respuestas y cómo puedes hacerlo legalmente.

El interés por vivir en entornos naturales ha crecido en los últimos años, y el deseo de construir una cabaña en el bosque se ha vuelto cada vez más popular. La pregunta clave es: ¿se puede construir una cabaña en el bosque? La respuesta depende en gran medida de las legislaciones locales y nacionales, así como de las características específicas del terreno y del proyecto de construcción. En este artículo, analizaremos a fondo cómo construir una cabaña en el bosque y qué aspectos legales y prácticos hay que tener en cuenta.

Un ejemplo de cabaña sostenible y respetuosa con el entorno

El arquitecto Michael Quirk construyó una cabaña en un bosque de Colorado utilizando materiales sencillos y sostenibles, como madera local y aislamiento de cáñamo. Además, instaló paneles solares para generar energía renovable, logrando una experiencia de vida ecológica y en armonía con la naturaleza.

Legislación y permisos para construir una cabaña en el bosque

Antes de comenzar a construir una cabaña en el bosque, es fundamental conocer las leyes y regulaciones locales y nacionales, ya que las áreas protegidas y las restricciones de construcción varían ampliamente entre regiones y países.

En España, por ejemplo, es legal construir una cabaña en el bosque siempre que se cumplan los requisitos legales, que incluyen permisos de construcción, licencias de turismo rural y garantizar la seguridad adecuada. El proceso de solicitud puede llevar tiempo y es importante asegurarse de obtener todos los permisos necesarios antes de comenzar la construcción.

Trámites y documentación necesaria

Para construir una cabaña en el bosque, se debe contar con una serie de permisos, trámites, licencias y documentación. Los trámites varían según la provincia y cada Ayuntamiento evalúa y supervisa la construcción. Entre los trámites más importantes se encuentran:

  1. Escrituras del terreno
  2. Elaboración del proyecto
  3. Licencia urbanística
  4. Visado del Colegio Oficial de Arquitectos
  5. Estudio geotécnico
  6. Licencia de obras

Construir en terrenos no urbanizables

En general, no es posible construir una cabaña en terrenos no urbanizables, aunque hay excepciones y restricciones específicas según la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento. En algunos casos, se permiten construcciones si están destinadas a actividades agrícolas, ganaderas o turísticas.

Financiamiento para la construcción de cabañas de madera

A pesar de que la construcción de cabañas de madera se ha vuelto más popular, conseguir financiamiento y préstamos para este tipo de proyectos puede ser complicado. La mayoría de las instituciones financieras no confían en la viabilidad y seguridad de las construcciones de madera, limitando la aprobación de créditos y presupuestos.

+ en: michael quirk reuses local wood to complete tiny carbon-negative cabin in colorado’s forest

Otra Cabaña aislada en los bosques

Construcción de cabañas en bosques privados

Si el bosque en el que se desea construir la cabaña es de propiedad privada, es fundamental tener en cuenta que aún se deben seguir los requisitos legales y los trámites necesarios. En muchos casos, incluso en bosques privados, pueden existir restricciones para la construcción de cabañas, especialmente si el área está protegida por alguna figura medioambiental o si se encuentra en una zona de especial interés.

Es esencial consultar la normativa local y autonómica para conocer las restricciones y limitaciones antes de iniciar cualquier proyecto de construcción en un bosque privado.

Consideraciones para la construcción de cabañas en el bosque

Al planificar y construir una cabaña en el bosque, es crucial tener en cuenta ciertos aspectos que garantizarán una construcción exitosa y sostenible a largo plazo. Algunos de estos aspectos son:

  1. Elección del lugar: Es fundamental seleccionar cuidadosamente el lugar donde se construirá la cabaña, teniendo en cuenta factores como la topografía, el acceso a recursos naturales como el agua y la luz solar, y la distancia a otras construcciones o infraestructuras.
  2. Materiales de construcción: Al elegir los materiales de construcción, es recomendable optar por aquellos que sean sostenibles, locales y de bajo impacto ambiental. Esto ayudará a reducir la huella ecológica de la cabaña y a integrarla mejor en el entorno natural.
  3. Diseño eficiente: La cabaña debe diseñarse de manera eficiente, aprovechando al máximo los recursos naturales disponibles, como la luz solar y la ventilación natural. Esto permitirá reducir la necesidad de sistemas de climatización y energía adicionales, lo que a su vez disminuirá los costos de mantenimiento y la huella de carbono de la cabaña.
  4. Integración con la naturaleza: La cabaña debe diseñarse de manera que se integre armoniosamente con el entorno natural, evitando la deforestación innecesaria y preservando la biodiversidad del área. Esto incluye el uso de técnicas de paisajismo y la selección de especies vegetales nativas para el entorno exterior de la cabaña.

En conclusión, se puede construir una cabaña en el bosque, pero es esencial conocer y cumplir con los requisitos legales y las restricciones establecidas en la normativa local y autonómica. Además, es fundamental tener en cuenta factores como la sostenibilidad, la integración con el entorno natural y el diseño eficiente para garantizar una construcción exitosa y respetuosa con el medio ambiente.

«La naturaleza es un templo en el que vivos pilares Dejan a veces salir confusas palabras; El hombre pasa allí a través de bosques de símbolos Que le observan con miradas familiares.» — Charles Baudelaire, «Correspondencias» (Las flores del mal).

Alternativas para integrar extintores en el diseño

Alternativas para integrar extintores en el diseño arquitectónico. Mejorando estética y funcionalidad.

Las alternativas para integrar extintores en el diseño arquitectónico han evolucionado significativamente en los últimos años, permitiendo a los arquitectos encontrar soluciones que combinan estética y funcionalidad. La caja para extintor es una de estas opciones, ofreciendo protección y un elemento visual atractivo, mientras que los nichos empotrados y los extintores diseñados especialmente pueden transformar estos dispositivos utilitarios en piezas de diseño armoniosas y elegantes. Estas innovaciones en el diseño de espacios seguros demuestran que la seguridad contra incendios no tiene por qué ser un obstáculo para la creatividad arquitectónica. En el futuro de los hogares domóticos y conectados, la caja extintor podría evolucionar para integrarse de manera más eficiente y estilizada en el diseño arquitectónico. Además de proteger el extintor y mantenerlo accesible en caso de emergencia, la caja extintor podría incorporar características tecnológicas, como sensores y conectividad inalámbrica, que permitan una comunicación efectiva con el sistema de seguridad del hogar y un monitoreo constante del dispositivo. De esta forma, la caja extintor se convertiría en un componente esencial para garantizar la seguridad contra incendios en viviendas inteligentes y conectadas.

Alternativas para integrar extintores en el diseño arquitectónico. Mejorando estética y funcionalidad.
Alternativas para integrar extintores en el diseño arquitectónico. Mejorando estética y funcionalidad.

Los arquitectos siempre buscan formas de mejorar la funcionalidad y la estética de los espacios que diseñan. Una de las preocupaciones principales en cualquier edificación es la seguridad contra incendios. Tradicionalmente, los extintores se han visto como elementos utilitarios que pueden interrumpir la armonía visual de un ambiente. Sin embargo, las innovaciones en diseño permiten hoy en día la integración de estos dispositivos esenciales en la arquitectura de forma armoniosa.

Una solución que ha ganado popularidad en los últimos años es la caja para extintor, una alternativa que permite proteger el dispositivo contra daños, derrame accidental o mal uso, al tiempo que añade un elemento estético al espacio. Esta caja metálica se coloca sobre los extintores montados en la pared y se puede retirar de una sola vez, permitiendo un rápido acceso en caso de emergencia.

Además, las cajas para extintores cuentan con señalización adecuada, garantizando que los usuarios puedan identificar fácilmente la ubicación del extintor en caso de incendio. Estos armarios para extintores de pared pueden estar fabricados en diferentes materiales, como metal, madera o plástico, lo que ofrece una amplia gama de posibilidades para adaptarse al estilo arquitectónico de cada espacio.

Otra opción es el uso de nichos o compartimentos empotrados en la pared, diseñados específicamente para albergar extintores y otros equipos de seguridad contra incendios. De esta manera, los extintores se integran en el diseño de manera discreta y elegante, al tiempo que se mantiene su accesibilidad y funcionalidad. Esta solución puede ser especialmente útil en espacios donde se busca mantener una estética minimalista o se desea evitar la interrupción visual que pueden causar los extintores montados en la superficie de la pared.

La colaboración entre arquitectos y fabricantes de equipos de seguridad contra incendios también ha dado lugar a la creación de extintores con diseños innovadores y atractivos. Estos dispositivos no solo cumplen con su función de apagar incendios, sino que también se convierten en piezas de diseño que se integran de manera armoniosa en el entorno arquitectónico.

¿Como puede ser el futuro de los extintores y su lugar en un futuro hogar domótico y conectado?

El futuro de los extintores en hogares domóticos y conectados podría caracterizarse por una mayor inteligencia, automatización y personalización. Estos dispositivos evolucionarán para adaptarse a las necesidades de los usuarios y ofrecer una mayor eficiencia y seguridad en la prevención y respuesta ante incendios, al tiempo que se integran de manera armoniosa en el diseño de los espacios.

El futuro de los extintores y su integración en hogares domóticos y conectados podría revolucionar aún más la manera en que abordamos la seguridad contra incendios en nuestras viviendas. Con la creciente tendencia hacia la automatización y la interconexión de dispositivos en el hogar, es probable que los extintores evolucionen para adaptarse a este nuevo panorama, ofreciendo soluciones más eficientes e inteligentes en la prevención y respuesta ante incendios.

Alternativas para integrar extintores en el diseño 1

Extintores inteligentes: Es posible que, en el futuro, los extintores estén equipados con sensores y conectividad inalámbrica, permitiendo su integración en sistemas domóticos. Estos extintores inteligentes podrían comunicarse con otros dispositivos de seguridad, como detectores de humo o alarmas, y recibir alertas en tiempo real en caso de un posible incendio. Además, podrían contar con funciones de autodiagnóstico y notificar a los propietarios cuando requieran mantenimiento o recarga, garantizando siempre su correcto funcionamiento.

Actuación automática: Los extintores del futuro podrían ser capaces de activarse automáticamente en caso de incendio, incluso en ausencia de los ocupantes de la vivienda. Esto podría lograrse mediante la utilización de sensores que detecten cambios bruscos de temperatura o la presencia de llamas, y a través de algoritmos inteligentes que determinen cuándo y cómo liberar el agente extintor de manera eficiente.

Integración estética avanzada: En un futuro hogar domótico y conectado, la integración de los extintores en el diseño podría alcanzar nuevos niveles de sofisticación y personalización. Los arquitectos y diseñadores podrían aprovechar la tecnología para crear soluciones a medida que se adapten a la perfección a la estética y funcionalidad de cada hogar. Por ejemplo, podrían existir extintores que, además de ser elementos de seguridad, también sirvan como piezas decorativas o iluminación ambiental.

Monitoreo y control remoto: Con la expansión de la tecnología de hogares conectados, los propietarios podrían tener la capacidad de monitorear y controlar sus extintores desde dispositivos móviles o computadoras, incluso cuando estén fuera de casa. Esta función permitiría a los usuarios verificar el estado de sus extintores, recibir notificaciones en caso de emergencia y, en algunos casos, activar o desactivar de forma remota el dispositivo en caso de incendio.

Alternativas innovadoras para la construcción en Marte

Alternativas innovadoras para la construcción en Marte: StarCrete de almidón de patata

Descubre StarCrete, un material de construcción futurista hecho de almidón de patata y polvo marciano.

Érase una vez, en un futuro lejano, colonos que llegaron a Marte en busca de un hogar fuera de la Tierra. Tras un arduo viaje, enfrentaron el desafío de construir estructuras duraderas y eficientes con los materiales disponibles en el Planeta Rojo. La solución vino en forma de StarCrete, un innovador material hecho de almidón de patata y polvo marciano.

Alternativas innovadoras para la construcción en Marte 2

Los científicos detrás de StarCrete combinaron polvo extraterrestre, almidón de patata y una pizca de sal para crear un material de construcción sorprendentemente fuerte y resistente. Este tater-tastic StarCrete demostró ser dos veces más fuerte que el concreto común y estaba hecho de materiales simples y accesibles.

El Dr. Aled Roberts, líder de la investigación, había descubierto que el almidón de patata funcionaba como un excelente agente aglutinante, en lugar de recurrir a sangre humana. Además, StarCrete no requería la complejidad, la energía y los equipos de procesamiento pesado que necesitaban las tecnologías de construcción actuales, lo que lo hacía una opción económica y factible para la vida en Marte.

Pruebas realizadas por los investigadores demostraron que un saco de 25 kilos de patatas deshidratadas contenía suficiente almidón para crear media tonelada de StarCrete, aproximadamente el equivalente a más de 213 ladrillos. Para construir una casa de tres habitaciones, se necesitarían alrededor de 7.500 ladrillos, lo que significaba que se requerían muchas patatas.

El cloruro de magnesio, una sal marciana común, mejoraba aún más la resistencia de StarCrete. Sin embargo, el desafío pendiente era encontrar una forma confiable de cultivar patatas en Marte. Aunque las papas súper espaciales podrían estar a años de distancia, los colonos marcianos necesitarían encontrar una forma de producir alimentos en el planeta rojo si querían establecer una colonia permanente.

Mientras tanto, los científicos continuaron probando StarCrete como material de construcción en la Tierra, con la esperanza de que algún día se pudiera utilizar en la Luna y en Marte. Descubrieron que la versión de polvo lunar de StarCrete era potencialmente aún más fuerte, lo que ampliaba las posibilidades de construcción fuera del planeta.

La NASA ya tenía planes de establecer una base permanente en el Polo Sur de la Luna y enviar misiones tripuladas a Marte. Gracias a StarCrete, la colonización del espacio podría ser más cercana de lo que jamás se había imaginado, ofreciendo alternativas innovadoras para la construcción y el futuro de la vida en el espacio.

NEOM: una alternativa única para el futuro en Arabia Saudita

NEOM: una alternativa única para el futuro sostenible y tecnológico en Arabia Saudita.

El futuro llegó a Arabia Saudita con el megaproyecto de ingeniería de $500 mil millones llamado NEOM. Este proyecto, impulsado por energía limpia, sin automóviles y con calles sin emisiones de carbono, busca transformar completamente la forma en que vivimos y hacemos negocios. Actualmente, casi el 20% de las obras de infraestructura en NEOM ya se han completado, según informa la agencia encargada del proyecto.

NEOM es una combinación de las palabras griega «neo» (nuevo) y «M», la primera letra de la palabra árabe «mustakbal» (el futuro) y del príncipe heredero Mohammed bin Salman, también conocido como MBS, quien lidera el proyecto. La megaciudad cubrirá un área más grande que Kuwait o Israel, extendiéndose a lo largo de 26,500 kilómetros cuadrados en la costa del Mar Rojo.

Esta ciudad futurista se dividirá en 10 regiones diferentes, cada una con características y objetivos únicos. Entre ellas se encuentra un puerto flotante, una estación de esquí en las montañas Sarwat y una ciudad con espejos. La LINE será la ciudad insignia y Oxagon será una puerta de entrada para las industrias limpias. Además, el destino isleño de lujo Sindalah se lanzará para el turismo y Trojena será un destino de montaña.

Para el año 2026, se espera que NEOM albergue a unas 450,000 personas, aumentando este número a 1.5 a 2 millones de personas para el año 2030. Eventualmente, The LINE será el hogar de nueve millones de residentes y se construirá con una huella de solo 34 kilómetros cuadrados. La LINE tendrá 100 metros de altura y 200 metros de ancho y 170 kilómetros de largo.

En la ciudad de NEOM, las comunidades de la LINE se organizarán en tres dimensiones y los residentes tendrán acceso a todas sus necesidades diarias dentro de los vecindarios de 5 minutos a pie. Al aprovechar la inteligencia artificial, los servicios serán autónomos y la fachada de vidrio espejo de la ciudad dará un aspecto futurista único.

Uno de los planes más ambiciosos de NEOM es convertirse en «la ciudad más autosuficiente en alimentos del mundo». Este objetivo se logrará mediante la utilización de cultivos verticales innovadores e invernaderos, lo que permitirá que la ciudad no dependa de importaciones de alimentos.

NEOM contará con la planta de producción de hidrógeno verde más grande del mundo. Toda la energía en NEOM provendrá 100% de fuentes de energía renovables, como el sol y el viento, y también habrá generación de energía basada en hidrógeno, lo que garantiza un ecosistema de cero emisiones y carbono positivo.

La ciudad de Arabia Saudita también contará con un modo de transporte de próxima generación llamado Volocopter. Además, Arabia Saudita ofrecerá vuelos directos desde NEOM a Londres y Dubai, lo que la convierte en una de las ciudades más conectadas del mundo.

NEOM es un proyecto que busca transformar completamente la forma en que vivimos, trabajamos y hacemos negocios. Su enfoque en la sostenibilidad y la tecnología de vanguardia lo convierten en una alternativa única para aquellos que buscan un estilo de vida futurista y ecológico. La ciudad también ha sido galardonada con los Juegos Asiáticos de Invierno en 2029, lo que muestra el compromiso de la ciudad con el deporte y la innovación.

NEOM es un proyecto visionario que busca transformar la forma en que vivimos y hacer negocios en Arabia Saudita y en todo el mundo. Con su enfoque en la sostenibilidad, la tecnología de vanguardia y la autosuficiencia alimentaria, NEOM se está preparando para ser un modelo para seguir para las ciudades del futuro. A medida que el proyecto avanza y más obras de infraestructura se completen, NEOM promete ser una alternativa única para aquellos que buscan una vida futurista, sostenible y ecológica.

ODESA EXPO 2030: Un modelo de eficiencia energética

ODESA EXPO 2030: Un modelo de sostenibilidad y eficiencia energética para Europa del Este. 

La ciudad de Odesa, en Ucrania, se prepara para recibir la primera Expo en Europa del Este, ODESA EXPO 2030, que seguirá la «Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible» adoptada por las Naciones Unidas. Esta Expo tiene como objetivo promover la sostenibilidad económica y social, implementar estrategias para abordar la eficiencia energética y reducir el consumo de recursos, mejorar la educación y fomentar el crecimiento económico en toda la región.

El sitio donde se realizará ODESA EXPO 2030 fue anteriormente una tierra de cultivo intensivo carente de biodiversidad en el estuario de Khadzhibey. Sin embargo, gracias a su ubicación única cerca del centro de la ciudad, esta Expo será de fácil acceso e integrada completamente en la infraestructura de transporte, la comunidad y la vida cultural de la ciudad.

Los visitantes podrán llegar al sitio de la Expo en pocos minutos desde el aeropuerto, la estación de tren o el puerto de ferry. Además, el casco histórico de Odesa, los museos y las playas de la ciudad estarán a poca distancia del sitio.

ODESA EXPO 2030 está organizada en torno a cinco elementos principales. El Bulevar Principal conecta todas las áreas de la Expo, con una serie de plazas con pabellones nacionales al sur del bulevar y el nuevo parque ecológico costero en el estuario de Khadzhibey al norte. Los servicios, la logística y el alojamiento para visitantes, participantes y personal se encuentran en ambos extremos del bulevar principal.

Esta Expo está diseñada pensando en el legado que dejará después de finalizar. El plan maestro se centra en un grupo de cuatro pabellones centrales que, una vez finalizada la Expo, proporcionarán 80 000 m2 de salas de exhibición flexibles para ferias comerciales y eventos adyacentes al centro de conferencias y el hotel de la Expo. Este centro de exhibición de ferias se convertirá en el primero del sur de Ucrania.

Una de las principales características que destacan en ODESA EXPO 2030 es su enfoque personalizado en el diseño y construcción de los pabellones nacionales de los países participantes. Este sistema modular flexible brindará a las naciones muchas opciones diferentes para diseñar su pabellón utilizando principios prácticos, creativos y amigables con el medio ambiente. De esta manera, cada país podrá reinterpretar individualmente el tema general de EXPO 2030 a través de la expresión cultural única de su país.

ODESA EXPO 2030: Un modelo de sostenibilidad y eficiencia energética para Europa del Este.
ODESA EXPO 2030: Un modelo de sostenibilidad y eficiencia energética para Europa del Este.

Además, cada componente modular consistirá en aproximadamente el 25% de la superficie de 1.600 metros cuadrados de un pabellón estándar y se puede combinar con una variedad de otros elementos modulares para crear el área de exhibición deseada de cada país. Los países participantes podrán seleccionar y conectar componentes para formar su pabellón y personalizar el diseño de la fachada eligiendo entre un conjunto de opciones de materiales con el menor impacto de carbono posible.

ODESA EXPO 2030: Un modelo de eficiencia energética 3

Después del cierre de la Expo, los participantes individuales podrán optar por transportar sus módulos a sus países de origen o donar los componentes de su pabellón para que se envíen en barcazas y se vuelvan a ensamblar en toda Ucrania para su reutilización como jardines de infancia, escuelas, clínicas médicas o estudios y espacios de trabajo subvencionados para Ucrania. Industrias creativas y digitales.

El diseño de ODESA EXPO 2030 se enfoca en minimizar el uso de hormigón con un uso extensivo de materiales reciclados de estructuras dañadas y demolidas en todo el sur de Ucrania. Además, las energías renovables se integrarán en el diseño de los pabellones, incluida la energía fotovoltaica en todos los techos. Las turbinas eólicas conectadas a la microrred EXPO 2030 contribuirán a un sitio energéticamente positivo que satisfará su propia demanda de energía, pero también suministrará energía renovable a la comunidad local.

El enfoque de ODESA EXPO 2030 en la sostenibilidad y la eficiencia energética no solo beneficiará a los visitantes y participantes de la Expo, sino que también tendrá un impacto positivo en la comunidad local y en toda Ucrania. La reubicación de los pabellones nacionales como nuevos edificios cívicos en todo el país y la creación de empresas locales de fabricación de edificios preparadas para el futuro promoverán el crecimiento económico y la sostenibilidad a largo plazo.

Y es que ODESA EXPO 2030 es un ejemplo de cómo las grandes exposiciones pueden adoptar prácticas sostenibles y contribuir a la promoción de la sostenibilidad económica y social en todo el mundo. La Expo no solo será una plataforma para la presentación de las últimas tecnologías e innovaciones, sino también un modelo a seguir para futuras exposiciones y eventos similares.

En la 171ª Asamblea General de la Oficina Internacional de Exposiciones de París, Zaha Hadid Architects representó a Odesa en su candidatura para albergar la Expo 2030. La ciudad optó por construir pabellones modulares que pueden reutilizarse posteriormente y que ayudan a reducir los costes de construcción.

Zaha Hadid Architects diseña un pabellón para la Expo 2030

Las autoridades ucranianas se asociaron con Zaha Hadid Architects para presentar una propuesta de candidatura para la Expo 2030 de Odessa, un acontecimiento que se convertirá en la primera Expo de Europa del Este. El plan maestro, diseñado teniendo en cuenta el legado y la sostenibilidad, incluye la transformación de los pabellones centrales en el primer centro de exposiciones feriales de Ucrania tras la clausura de la Expo, mientras que los pabellones nacionales están diseñados para ser desmantelados y reubicados como edificios cívicos por toda Ucrania.

Odessa Expo 2030 convertirá el pabellón de Ucrania en edificios cívicos tras la Expo

La Expo 2030 está situada en el centro de la ciudad, en terrenos cultivados intensivamente y libres de biodiversidad desde la construcción del estuario de Khadzhibey. Esta posición hace que el evento sea fácilmente accesible, además de estar bien integrado en la infraestructura de transporte, la comunidad y la vida cultural de Bakú. El evento se organiza en torno a cinco elementos, con un Bulevar Principal que conecta todas las zonas. Los pabellones nacionales están situados al sur de este bulevar, mientras que un nuevo parque ecológico costero ocupa su extremo norte. Los servicios, la logística y el alojamiento se sitúan en ambos extremos del bulevar.

Ucrania quiere convertirse en la primera ciudad de Europa del Este que acoja la Expo de 2030 gracias a la ZHA.

Zaha Hadid es el icono de la arquitectura contemporánea con sus diseños poco convencionales y controvertidos. Sus asombrosos edificios, que desafían la gravedad, fusionan forma y función. Desde estadios a museos y casas de lujo, ha creado estructuras que desafían las formas tradicionales y amplían los límites del diseño moderno.

MADRID NUEVO NORTE

Madrid Nuevo Norte: un proyecto que está destinado a marcar el futuro de la capital española. Si todo sale según lo previsto, este desarrollo urbanístico comenzará su construcción en 2024 en la zona de Las Tablas, seguido por la zona de negocios y Fuencarral-Tres Olivos en 2025. El proyecto incluirá ocho rascacielos, siendo la torre más alta de más de 70 plantas y con una altura de 300 metros. La construcción de la última parte de La Castellana comenzará en 2028, después de que el proyecto se redacte en el primer trimestre de 2023.

Madrid Nuevo Norte se ubicará en el distrito de Castellana Norte, abarcando 3,29 millones de metros cuadrados de terreno, y su construcción estará a cargo de una promoción inmobiliaria liderada por Álvaro Aresti. El proyecto de regeneración urbana tiene como objetivo cerrar la brecha de las vías del tren y transformar los terrenos en desuso en un innovador entorno urbano centrado en las personas, respetando la identidad de la ciudad.

El parque central de Madrid Nuevo Norte estará integrado en el sistema de zonas verdes de la ciudad junto con el Bosque Metropolitano y el Arco Verde. Este espacio ha sido creado por el estudio holandés WEST 8 y Porras Guadiana Arquitectos, como socio local.

MADRID NUEVO NORTE 4

La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) se encargará del traslado de las cocheras de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) para la construcción de las nuevas viviendas en la prolongación de Las Tablas. Además, la ampliación de la depuradora de Valdebebas comenzará en 2023.

El presidente de la promotora a cargo del proyecto, Álvaro Aresti, lo resume como «un viaje que nos llevará al futuro de nuestra ciudad». Madrid Nuevo Norte es un proyecto que promete transformar la capital española, renovando su esencia y conservando su identidad. Será un entorno urbano innovador, centrado en las personas y con un gran enfoque en las zonas verdes y el medio ambiente. Sin duda, es uno de los proyectos más ambiciosos en el ámbito de la regeneración urbana que se llevará a cabo en Europa en los próximos años.

MADRID Nuevo Norte es el mayor proyecto de regeneración urbana de Europa. Impulsado por el Municipio de la capital de España.

La actuación nace de la cooperación público-privada y ha conseguido un acuerdo histórico entre todas y cada una de las administraciones intervinientes.

Si, todos han participado, todos y cada uno de los conjuntos políticos municipales y la ciudadanía.

Partiendo de la renovación total de la estación de Chamartín, el proyecto va a cerrar la enorme brecha que aparta los distritos del norte, y desarrollará un nuevo modelo de urbe sustentable, articulado por nuevas zonas verdes icónicas y una extensa red de transporte público.

La actuación entiende 2.357.443 m2 de suelo, una edificabilidad de 1.048.535 m2 residenciales y 1.608.778 m2 de terciario, con usos mixtos para fortalecer la actividad urbana.

Madrid Nuevo Norte​ es la marca actual del proyecto promovido por ADIF mediante la mercantil DUCH Ahora famosa como DCN, participada por Banco Bilbao Vizcaya Argentaria y la constructora San José, para la rehabilitación de una de las zonas más céntricas de la ciudad, que por décadas ha dividido a la ciudad en dos…

Y es que MADRID Nuevo Norte producirá muchos trabajos, va a crear también muchas residencias (el veinte por ciento protegidas) y dotará de una nueva imagen icónica a la capital con un Distrito de Negocios de nueva generación.

MADRID NUEVO NORTE – MADRID FUTURO

Madrid Nuevo Norte supone la mayor intervención de regeneración urbana de Europa, un proyecto vanguardista que nace con el máximo apoyo social y también institucional y reconfigurará el norte de la capital, aportando nuevas ocasiones para toda la urbe.

LA ALTERNATIVA DE VIVIR EN UN CAMPING

https://distritocastellananorte.com/el-proyecto/

MADRID NUEVO NORTE – MADRID FUTURO 

Descubre las ciudades del futuro: Smart Forest City de México y The Line en Arabia Saudita

Descubre las ciudades del futuro: Smart Forest City de México y The Line en Arabia Saudita

Durante mucho tiempo, los seres humanos han tenido una fascinación por el futuro y cómo podrían ser nuestras vidas en él. Desde la tecnología hasta el entorno y la cultura, hemos creado diferentes puntos de vista sobre cómo sobrevivirá la humanidad en los próximos años. Ya sea a través de programas y novelas de ficción utópicas y distópicas, o cómo los arquitectos e ingenieros construyen ciudades en la actualidad, la imaginación no tiene límites.

En los últimos años, ha habido una tendencia en el lanzamiento de nuevos proyectos por parte de diferentes empresas que muestran su visión del futuro de las áreas metropolitanas. AD, por ejemplo, ha enumerado sus selecciones para los proyectos y propuestas más interesantes para ciudades futuristas.

Descubre las ciudades del futuro: Smart Forest City de México y The Line en Arabia Saudita 5

Entre estos proyectos, destacan la Smart Forest City de México y The Line, una ciudad lineal de 100 millas de largo en Arabia Saudita. Una vez que estén completamente construidas, estas áreas sin duda serán súper geniales para visitar.

La Smart Forest City de México, por ejemplo, es un proyecto que busca crear una ciudad autosuficiente y sostenible. La ciudad contará con una gran cantidad de áreas verdes y edificios construidos con materiales reciclados, lo que permitirá la reducción de emisiones de dióxido de carbono. Además, la ciudad contará con un sistema de transporte público eléctrico y se abastecerá de energía a través de paneles solares.

Por otro lado, The Line en Arabia Saudita es una ciudad lineal de 100 millas de largo que se construirá en una zona libre de coches. La ciudad se alimentará de energía renovable y estará diseñada para ser autosuficiente y sostenible. Además, el diseño de la ciudad se centrará en el uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la robótica para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Estos proyectos son solo un ejemplo de cómo el futuro de nuestras ciudades está siendo imaginado y construido en la actualidad. A medida que la tecnología avanza y las demandas de una sociedad en constante evolución cambian, podemos esperar ver más y más proyectos innovadores y sostenibles que cambien la forma en que vivimos y trabajamos en nuestras ciudades.

En resumen, la imaginación humana no tiene límites cuando se trata de concebir el futuro. A medida que avanzamos en el tiempo, estamos viendo cómo la ciencia, la tecnología y la creatividad se unen para crear un futuro más sostenible y eficiente para nuestras ciudades y para la humanidad en general. Los proyectos futuristas como la Smart Forest City de México y The Line en Arabia Saudita son solo una pequeña muestra de lo que está por venir, y seguramente nos deparan sorpresas y maravillas en el futuro.

El Cobertizo de Luz Nocturna: una alternativa innovadora a la vivienda temporal

El Cobertizo de Luz Nocturna es una pequeña estructura ubicada en un claro histórico en el municipio de Akaroa, en la península de Banks, Nueva Zelanda.

Su propósito es servir como vivienda temporal y almacenamiento de herramientas mientras el propietario trabaja en la regeneración de la tierra y la construcción de su hogar permanente. La estructura está envuelta en una malla de madera que imita los troncos de los árboles kānuka cercanos y tiene una fachada minimalista durante el día, pero por la noche la luz filtrada a través de las lamas le da un aspecto escultural y único. La influencia japonesa en la arquitectura de Christchurch, cercana, se refleja en los materiales y fijaciones expuestos y en la interpretación de un shoji que proporciona privacidad y conexión con la vegetación circundante. La estructura está revestida de policarbonato y construida con pino LVL para reducir la cantidad de madera necesaria y permitir una mayor transmisión de luz. El Cobertizo de Luz Nocturna fue construido por el arquitecto/propietario y cuenta con muchos componentes personalizados, como pantallas operables, ventanas y paredes de pantalla, bases de pilotes de hormigón vertido a mano y una bañera de hidromasaje.

La historia es la mejor de las críticas a las ciudades inteligentes

¿Pueden la tecnología y el progreso construir comunidades?

Las ciudades inteligentes son proyectos de urbanización que buscan aprovechar la tecnología para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las ciudades. Sin embargo, algunos cuestionan si esto es suficiente para crear verdaderas comunidades y si estas ciudades pueden ser controladas por corporaciones o gobiernos en lugar de ser democráticas y permitir el derecho a la propiedad de los residentes. Un ejemplo de esto es la ciudad de Celebration en Florida, creada por The Walt Disney Company, y el proyecto fallido de EPCOT de Disney, que buscaba construir una ciudad jardín radial en constante mejora. ¿Pueden la tecnología y el progreso realmente construir comunidades?

Las ciudades inteligentes son proyectos de urbanización que buscan implementar la innovación tecnológica en la planificación y construcción de ciudades. Los defensores de estas ciudades sostienen que la tecnología puede mejorar la vida de los residentes y hacer que las ciudades sean más eficientes y sostenibles. Sin embargo, algunos críticos argumentan que la tecnología no puede crear comunidades y que estas ciudades pueden ser propiedad y controladas por corporaciones o gobiernos, limitando la democracia y el derecho a la propiedad de los residentes. Un ejemplo de una ciudad inteligente es Celebration, Florida, una comunidad de residentes propietarios que fue diseñada y construida por The Walt Disney Company. Aunque Celebration no es la comunidad planificada y controlada de la visión de Disney para EPCOT, sigue siendo una comunidad planificada y controlada por la empresa en términos de su diseño y regulación.

La historia es la mejor de las críticas a las ciudades inteligentes

Las ciudades inteligentes son proyectos de urbanización que buscan aprovechar la tecnología para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las ciudades. Sin embargo, algunos críticos argumentan que la tecnología no puede crear comunidades y que estas ciudades pueden ser propiedad y controladas por corporaciones o gobiernos, limitando la democracia y el derecho a la propiedad de los residentes. Un ejemplo de esto es la ciudad de Celebration en Florida, diseñada y construida por The Walt Disney Company. Aunque Celebration es habitada por residentes propietarios, sigue siendo controlada por la empresa en términos de su diseño y regulación.

El animador y productor de cine, Walt Disney, también tenía planes para construir una ciudad desde cero llamada EPCOT, Experimental Prototype Community of Tomorrow. EPCOT iba a ser una ciudad jardín radial en constante mejora, con un distrito comercial abovedado de 50 acres, transporte subterráneo y un servicio automatizado de recolección de basura. Disney sostenía que esta ciudad sería «planificada y controlada», y que todos sus habitantes debían estar empleados. Sin embargo, este proyecto nunca se llevó a cabo debido a la muerte de Disney. En su lugar, se construyó el parque temático Epcot de Disney World, que se basa en gran medida en las ideas de EPCOT en términos de su creencia en el poder del progreso y su visión nostálgica de los pueblos pequeños de Estados Unidos.

+ en: «Cities born fully formed are simply bad ideas thrown at the world»

Las ciudades inteligentes son una tendencia creciente en la planificación urbana, con proyectos en todo el mundo que buscan aprovechar la tecnología para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las ciudades. Sin embargo, algunos cuestionan si esto es suficiente para crear verdaderas comunidades y si estas ciudades pueden ser controladas por corporaciones o gobiernos en lugar de ser democráticas y permitir el derecho a la propiedad de los residentes.

Un ejemplo de esto es la ciudad de Celebration en Florida, creada por The Walt Disney Company. Aunque Celebration es habitada por residentes propietarios, sigue siendo controlada por la empresa en términos de su diseño y regulación. Esto ha llevado a algunas críticas de que Celebration es más una «ciudad temática» que una verdadera comunidad.

El proyecto fallido de Walt Disney, EPCOT (Experimental Prototype Community of Tomorrow), también plantea preocupaciones similares. EPCOT iba a ser una ciudad jardín radial en constante mejora, propiedad y controlada por Disney y sus socios, y exigiría a sus ciudadanos renunciar al régimen democrático y al derecho a la propiedad a cambio del privilegio de vivir en una ciudad libre de barrios marginales y llena de viviendas por «alquileres modestos». Esto plantea preocupaciones sobre la falta de democracia y el control corporativo en esta comunidad «planificada y controlada».

Aunque estos ejemplos son extremos, ilustran la preocupación de algunos de que las ciudades inteligentes y las comunidades construidas desde cero pueden ser controladas por corporaciones o gobiernos en lugar de ser verdaderas comunidades democráticas y con derecho a la propiedad. Además, algunos argumentan que la tecnología en sí misma no puede crear verdaderas comunidades y que es necesario tener en cuenta factores como la historia, la cultura y las relaciones humanas para crear una verdadera comunidad.

Por otro lado, los defensores de las ciudades inteligentes sostienen que la tecnología puede mejorar la vida de los residentes y hacer que las ciudades sean más eficientes y sostenibles. Esto puede incluir cosas como el transporte más eficiente y sostenible, edificios más eficientes en términos de energía y agua, y servicios públicos más eficientes.

Los edificios más avanzados de la arquitectura futurista

Los mejores diseños de la Arquitectura futurista. Los edificios más avanzados y futuristas del mundo.

He recopilado algunos de los edificios más geniales e innovadores del mundo. Éstos son sólo algunos de mis diseños de arquitectura futurista favoritos, pero hay mucho más por descubrir. Ha habido muchos avances a lo largo de los años, y espero que haya aún más en las generaciones futuras. Además, he querido solicitar más información de algunos de los mejores constructores con departamento de Arquitectura e Ingeniería y gunitados en madrid, porque quiero saber más…

Centro Internacional de Cultura Juvenil de Wuhan

Situado en la ciudad de Wuhan, el Centro Cultural Juvenil Internacional de Wuhan es una obra maestra de la arquitectura. El edificio fue diseñado por Zaha Hadid Architects y está en obras desde 2013. Tiene 300 metros de altura y 80.000 metros cuadrados de superficie, es decir, más de 13 acres.

 

El concepto de diseño consiste en una serie de torres retorcidas que suben en espiral hacia el cielo en diferentes ángulos para formar una forma de hélice.

El estadio innovador, diseñado por Zaha Hadid Architects en colaboración con Aecom

Se inauguró en Al Wakrah, una ciudad costera a 20 kilómetros al sur de Doha. El edificio es uno de los primeros en completarse de los encargados para la nueva construcción del Mundial de Qatar 2022. Inspirado en el dhow, una embarcación de vela tradicional de la región tendrá capacidad para 40.000 espectadores después del evento y se dañará en el estadio Club deportivo del Al Wakrah. El resto de las gradas modulares se desmontará y se trasladará a un país en desarrollo que necesite instalaciones deportivas. Además de un techo totalmente retráctil, combinas técnicas de refrigeración pasiva y mecánica para soportar las altas temperaturas.

2022 – Zaha Hadid Architects (ZHA) y el estudio de arquitectura de Singapur Architects 61 han anunciado el diseño del nuevo Centro de Ciencias de Singapur.

 

Con cinco volúmenes que parecen flotar sobre los jardines circundantes, el nuevo centro contará con una amplia galería infantil con una zona de juegos acuáticos interactivos al aire libre, senderos de descubrimiento y un sendero sensorial en el jardín de la azotea. Un nuevo espacio de actividades al aire libre será el punto central del centro y ofrecerá programas STEM y actividades comunitarias.

El nuevo Centro de Ciencias de Singapur será un museo científico de categoría mundial diseñado para fomentar la curiosidad natural de los niños y animarlos a embarcarse en un viaje de aprendizaje que durará toda la vida. Será un lugar donde grandes y pequeños podrán descubrir las maravillas de la ciencia, aprender sobre el mundo natural y participar en divertidas actividades interactivas.

Templo del Loto

El Templo del Loto es una casa de culto bahá’í en Delhi, India, dedicada al culto de Dios. Fue diseñado por el arquitecto iraní Fariborz Sahba y terminado en 1986. El diseño del loto es único entre los templos bahá’ís: no se deriva de un patrón geométrico convencional, sino que refleja la flor que le da nombre y utiliza elementos de la arquitectura islámica.

El edificio consta de 27 «pétalos» independientes revestidos de mármol, dispuestos en grupos de tres para formar nueve lados. Las tres cámaras del interior están rodeadas por una serie de pantallas de mármol perforadas, compuestas por triángulos redondeados, que parecen flotar por encima del nivel del suelo como nenúfares sobre un follaje verde cuando se ven desde el exterior a través de las aberturas arqueadas entre los pétalos de cada grupo.

Torre Dinámica, Dubai

Es un proyecto de rascacielos en Dubai. El edificio tendrá forma de flor y será la torre más alta del mundo. Girará 360 grados para que se pueda ver todo Dubai desde su ventana. La Dynamic Tower tendrá un hotel, oficinas y apartamentos en cada planta.

Pirámide del Louvre

La Pirámide del Louvre es uno de los edificios más notables del mundo. Es una obra maestra de la arquitectura moderna que ha atraído a millones de visitantes desde que se terminó en 1989.

El tamaño y la forma de la pirámide son sorprendentes, pero lo que más impresiona de esta estructura es cómo se integra tan bien en su entorno y, al mismo tiempo, destaca como una estructura única dentro del centro histórico de París.

 

Space Needle, Seattle, Washington, EE.UU.

La Space Needle es una torre de 184 metros de altura situada en Seattle (Washington), un hito del noroeste del Pacífico y un importante símbolo de Seattle. Construida para la Feria Mundial de 1962, fue en su día la estructura más alta al oeste del río Misisipi.

Su diseño es un clásico atemporal que nunca pasará de moda; tiene una forma muy sencilla con su plataforma circular elevada sobre el nivel del suelo mediante cuatro torres de celosía que sostienen su cuerpo principal redondo. No es de extrañar que este edificio se haya convertido en un icono con el paso del tiempo, ya que se trata de una increíble proeza arquitectónica.

Los edificios más extraordinarios del mundo son los que nos inspiran a soñar más allá de lo que conocemos. Desde la torre más alta del mundo hasta un puente con fondo de cristal.

Fariborz Sahba es un arquitecto que actualmente vive en Canadá y Estados Unidos. 

La Torre de Shanghái

La Torre de Shanghai es una impresionante estructura en China que ha sido apodada como «la próxima generación de rascacielos». El arquitecto se inspiró en «la tradicional pintura china de lavado de tinta». Tardó cinco años en construirse, y ahora es el edificio más alto de China con 632 metros.

Zaha Hadid, arquitecta anglo-iraquí del movimiento deconstructivista, diseñadora del estadio Al Janoub. Pasó la mayor parte de su vida en Londres, donde estudió arquitectura.

Estadio Al Wakrah

El estadio Al Wakrah se construyó para los partidos de la Copa Mundial de la FIFA de 2022 en Qatar, ¡y parece una nave espacial aterrizada en la Tierra! Puede que el diseño no sea del agrado de todos, pero cuando lo miras desde arriba o desde abajo (especialmente de noche), parece algo sacado de Star Wars o Star Trek.

El mundo alberga muchos edificios sorprendentes. Algunos son tan futuristas que parecen pertenecer a una película de ciencia ficción. El Estadio Nacional de Pekín es conocido como el Nido del Pájaro por su forma exterior.

 

La Torre Dinámica fue un proyecto visionario para un rascacielos en la ciudad de Dubai. Se utilizaría como hotel y también como edificio residencial. El costo fue de 541.000.000 de dólares.

 

Torres Gemelas Petronas, Kuala Lumpur, Malasia.

Las Torres Gemelas Petronas fueron los edificios más altos del mundo, con 451 metros de altura. Fueron diseñadas por César Pelli y construidas entre 1993 y 1996. Las torres están situadas en Kuala Lumpur (Malasia).

La estructura independiente más alta del mundo es la Torre Burj Khalifa de Dubai (Emiratos Árabes Unidos). 

Descubre los edificios más futuristas del mundo: Arquitectura interesante para excitar tu imaginación

El futuro está aquí, y es mejor de lo que podrías imaginar. Desde edificios flotantes hasta casas sin gravedad, estos son los proyectos de arquitectura más futuristas del mundo.

Conclusión

Hay muchos más edificios futuristas en el mundo, pero estos son algunos de los más interesantes que hemos encontrado. Muestran cómo cambiará la arquitectura con el tiempo; será más dinámica, adaptable e interactiva con su entorno. Se trata de un avance emocionante porque significa que podemos esperar diseños aún más impresionantes en los próximos años.

HASTAGS PARA COMPARTIR ESTE POST: #futurista #arquitectura #diseño #diseñador #ingeniería #arquitectura #innovación #mutante #moderno #modernismo #arquitectura #modernodiseño #apartamento #futuro #construcciónfuturista #edificiosfuturistas #arquitecturafuturista

THE LINE – NEOM: La ciudad futurista construida por Arabia Saudí

CIUDAD DEL FUTURO ARABIA SAUDITA. THE LINE – NEOM: La ciudad futurista construida por Arabia Saudí

En noviembre de 2022 la reciente visita del príncipe heredero de Arabia Saudí a Seúl ha vuelto a poner de actualidad la ciudad futurista de 500.000 millones de dólares que se está construyendo en el extremo noroeste del reino. Las empresas coreanas ya han firmado contratos relacionados con el proyecto, que implica la construcción de una ciudad lineal de 170 kilómetros de longitud, y otras podrían también conseguir negocios relacionados con este notable desarrollo urbano. Hasta ahora, se han firmado dos acuerdos de construcción con empresas coreanas por valor de 1.150 millones de dólares, y está pendiente de firma un acuerdo energético de 6.500 millones de dólares. NEOM es uno de los elementos de la transición de Arabia Saudí desde su dependencia del petróleo hacia un futuro más ecológico.

OTRAS CIUDADES FUTURISTAS… Ciudades del futuro

Hyundai Motor firmó el lunes un memorando de entendimiento con la Autoridad de la Ciudad Capital de Nusantara para ejecutar proyectos de demostración de sus vehículos aéreos en Nusantara, Indonesia. La Agencia de la Ciudad Capital de Nusantara se formó en marzo, ya que Indonesia está trabajando para trasladar su capital de Yakarta a una nueva ciudad llamada Nusantara en la isla de Borneo. «Desde los vehículos eléctricos y los vehículos aéreos, Hyundai es casi la única empresa del mundo que tiene todas las tecnologías para realizar el sistema de movilidad verde que quiere Arabia Saudí en la ciudad de NEOM», dijo Kim Pil-soo, profesor de ingeniería de automoción de Daelim.

Ciudades futuristas que pronto dominarán el mundo

Hyundai Oilbank seguirá colaborando con la empresa estatal saudí Aramco en proyectos de energía, construcción y construcción naval. Aramco tiene una participación del 17% en Hyundai Oilbank. El director general de Hyundai Oilbank, Chung Ki-sun, se reunió con el ministro de inversiones saudí, Khalid A. Al-Falih, durante la visita del ministro a Corea el 11 de noviembre, para discutir futuros proyectos conjuntos entre ambas empresas.

El futuro llega a Arabia Saudí

The Line abordará los desafíos a los que se enfrenta a la humanidad en la vida urbana actual y arrojará luz sobre formas de vida alternativas. La idea es que The Line funcione al 100% con energía renovable, lo que probablemente será posible gracias a la energía solar aprovechada en el desierto. La urbanización de lujo ha sido diseñada por Morphosis.

El príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman, desveló los planos de The Line, un modelo urbanístico futurista destinado a albergar a 9 millones de residentes. The Line recorrerá 105 millas a través del desierto, convirtiéndose en el edificio más largo jamás creado.

El príncipe Alwaleed bin Talal ha anunciado que la primera fase de su ciudad, Neom, está prevista para 2030. Según The Guardian, esta fase costará más de 320.000 millones de dólares, y ese dinero procederá de subvenciones gubernamentales, del sector privado y de una oferta pública inicial fijada para 2024. Aunque algunos son escépticos de que Neom y The Line pueden salir adelante, el príncipe cree firmemente en el proyecto. Y dado que lo estamos haciendo desde cero, ¿por qué íbamos a copiar a las ciudades normales?

+ en: 100-Mile-Long Mirrored Skyscraper Designed for Saudi Arabia

El Príncipe Mohammed bin Salman, que también es presidente del Consejo de Administración de NEOM, cree que las comunidades verticales tendrán un impacto positivo en la vida humana. «En el lanzamiento de The Line el año pasado, nos comprometemos a una revolución civilizacional que pone a los seres humanos en primer lugar, basados ​​en un cambio radical en la planificación urbana», explicó. «Los diseños desvelados hoy para las comunidades verticales de la ciudad desafiarán las ciudades planas y horizontales tradicionales y crearán un modelo para la hicieron de la naturaleza y una mejor habitabilidad humana».

LO QUE CUENTAN DE ESTO EN OTROS MEDIOS DE LA GALAXIA

The Line: Ideas para mejorar la vida de las personas

El Príncipe Mohammed bin Salman, presidente del Consejo de Administración de NEOM, compartió su entusiasmo por el trazado vertical de la ciudad: «En el lanzamiento de The Line el año pasado, nos comprometemos a una revolución civilizacional que pone a los seres humanos en primer lugar, basado en un cambio radical en la planificación urbana. (As Principais News)

La comunidad del desierto árido de La Línea será la primera urbanización de lujo de energía cero del mundo

The Line abordará los retos de la vida urbana y expondrá una visión de un estilo de vida alternativo que puede ser posible gracias a la energía solar aprovechada en el desierto. Aunque el gobierno no anunció a los arquitectos que diseñaron The Line, Dezeen informa que fue concebido por la firma estadounidense Morphosis. (Desert News of Dune)

The Line – Apartamentos de lujo sostenibles en medio del desierto de Mojave

La Línea, un proyecto que fue presentado a principios de este mes por el príncipe heredero de Arabia Saudí, será el edificio más largo jamás construido. El modelo urbanístico futurista albergará a 9 millones de residentes y recorrerá 105 millas a través del desierto. Aunque el gobierno saudí ya había anunciado anteriormente los planes para The Line, el anuncio del Príncipe Mohammed es la primera vez que el público recibe detalles. (The Candidat)

El espacio comercial de HUG x UMA WANG es un paraíso ecológico

El nuevo e impactante espacio comercial para hug x UMA WANG en Chengdu, China, es un diseño espectacular que es a la vez teatral y estimulante. Los creadores de este paraíso comercial son los arquitectos de ATMOSPHERE con el líder Tommy Yu. Un lucernario circular en el techo del nivel superior proporciona luz difusa a esta zona y resalta una pequeña planta verde situada en el centro de la planta. Sin embargo, la sombra es la protagonista aquí y forma parte del diseño tanto como la iluminación natural y la empotrada.

+ en: ATMOSPHERE Architects designs hug x UMA WANG | IndesignLive

El nuevo concepto de tienda de hug x UMA WANG es un espacio que combina lo mejor de ambos mundos.

La tienda presenta una serie de productos, incluidos los de hug x UMA WANG y otras marcas, así como un componente de estilo de vida. El concepto está diseñado para ser envolvente, animando a los clientes a explorar, descubrir y aprovecharse con la marca. El espacio privado también contará con una cafetería y una sala donde los clientes podrán relajarse y disfrutar de la experiencia.

El nuevo concepto de tienda de UMA WANG ya está aquí, y no se parece a nada que hayas visto antes.

La marca es conocida por su visión única de la industria de la moda, con su énfasis en la creación de piezas que cuentan con una historia y un viaje. El nuevo concepto de tienda no se parece a nada en el mundo: es un laberinto lleno de espejos, detalles dorados y puertas ocultas que conducen a habitaciones secretas donde se puede descubrir más sobre la historia de UMA WANG.

El espacio comercial de HUG x UMA WANG es un paraíso ecológico 6 El espacio comercial de HUG x UMA WANG es un paraíso ecológico 7 El espacio comercial de HUG x UMA WANG es un paraíso ecológico 8 El espacio comercial de HUG x UMA WANG es un paraíso ecológico 9 El espacio comercial de HUG x UMA WANG es un paraíso ecológico 10 El espacio comercial de HUG x UMA WANG es un paraíso ecológico 11 El espacio comercial de HUG x UMA WANG es un paraíso ecológico 12 El espacio comercial de HUG x UMA WANG es un paraíso ecológico 13

Incluso puedes verte reflejado en todos estos espejos mientras caminas por este laberinto, y si te fijas bien en los espejos, puede que te veas llevando algo de UMA WANG.

Cruceros china: En el futuro todos los cruceros serán así

Cruceros china: En el futuro ¿todos los puertos de cruceros serán así? ¿Cómo será el futuro del crucero en China?

El estudio de arquitectura MAD Architects, en colaboración con la Academia China de Estudios de Construcción es el encargado del proyecto de la nueva Terminal Internacional de Cruceros de Cuntan en Chongqing, China.

El proyecto prevé la conversión de una antigua terminal de carga de 66.000 m² en la ciudad portuaria en una terminal de cruceros de 15.000 m² y una nueva zona urbana con 50.000 m² de espacio comercial.

En colaboración con MAD Architects dirigidos por Ma Yansong y la Academia China de Investigación en Construcción, ganó un concurso internacional para el diseño del Centro Internacional de Cruceros Cuntan en Chongqing, China.

El sitio del proyecto, actualmente una terminal de carga de 66.000 metros cuadrados, está ubicado en el nuevo distrito de Liangjiang de Chongqing.

El complejo y su terminal de cruceros asociada se encuentran dentro del área del puerto de Juntan con acceso al río Yangtze.

Según los planes de MAD, el sitio se transformará en una terminal internacional de pasajeros y un complejo urbano de 65.000 metros cuadrados, que albergará un puerto de cruceros de 15.000 metros cuadrados y un espacio comercial de 50.000 pies cuadrados.

Mientras visitaba el sitio, el equipo de MAD se inspiró en las grandes grúas pórtico naranjas que dominan la terminal de carga.

Desde lejos, los edificios suben y bajan, recreando el ritmo de las grúas de la terminal de carga industrial tanto en forma como en color, mientras que su posición sobre el suelo permite una vista abierta y sin obstáculos del río.

Una vez completado, el Centro Internacional de Cruceros de Cuntan transformará los recuerdos industriales en una imagen urbana completamente realizada y creará un hito urbano único en Chongqing.

En abril de 2021, la municipalidad de Chongqing adoptó el Plan Maestro Internacional de la Ciudad Nueva de Cuntan y el Diseño Urbano del Área del Puerto Base de Cruceros, identificando proyectos clave para el Centro Internacional de Cruceros.

El marco asigna aproximadamente 6 kilómetros cuadrados de área planificada para la Nueva Ciudad Internacional de Cuntan, donde el área central de la Terminal Internacional de Cruceros de Cuntan tiene un área planificada de 1,6 kilómetros cuadrados.

El propósito del marco es crear una zona de «barco, puerto, ciudad, turismo, compras y entretenimiento integrados», el puerto de cruceros fluviales más grande del mundo.

Se espera que la construcción del Centro Internacional de Cruceros de Cuntan comience en noviembre de 2022 y se complete en 2027.

Cruceros china: Yangtze River Skywalk

Apodado Yangtze River Skywalk, el centro de cruceros de 65,000 pies cuadrados actuará como un nuevo hogar de ciencia ficción y una ciudad para caminar compuesta por seis edificios de gran altura separados e interconectados.

El sitio del proyecto, que actualmente se utiliza como terminal de carga de 66.000 metros cuadrados, está ubicado en el nuevo distrito de Liangjiang de Chongqing. El complejo y la terminal de cruceros asociada se encuentran dentro del área del puerto de Juntan, que brinda acceso al río Yangtze.

Según el nuevo plan de diseño de MAD, el sitio se convertirá en una terminal internacional de pasajeros y un complejo urbano con un puerto de cruceros de 15.000 metros cuadrados y un espacio comercial de 50.000 pies cuadrados. «Chongqing tiene montañas y aguas», dijo Ma Yansong, reflejando la visión detrás del plan ganador. “Pero el río Yangtze es más que una vista panorámica en Chongqing. Esta ciudad montañosa también está llena de energía y actividad debido a las actividades humanas como el tráfico marítimo y el transporte industrial”.

“Queremos transformar esta energía en Chongqing de rastros de industria en uno que despierte la imaginación. «La gente puede sentir la energía cinética de la ciudad aquí, pero también imaginar los espacios públicos del futuro», agregó. “Diseñamos los edificios altos como si fueran una ciudad futurista y libre, parece que vienen aquí de otro lugar y tal vez algún día viajen a otro lugar nuevamente”, dijo Yansong.

El centro propone «superponer el eje de la planificación urbana y un paisaje verde».

Una vez completado, el Centro Internacional de Cruceros de Cuntan transformará los recuerdos industriales en una imagen urbana completamente realizada y creará un hito urbano único en Chongqing, como lo describe MAD.

En abril de 2021, la municipalidad de Chongqing adoptó el Plan Maestro Internacional Cuntan New Town y el Diseño Urbano del Área del Puerto Base de Cruceros, identificando proyectos clave para el Centro Internacional de Cruceros.

Cruceros china: En el futuro todos los cruceros serán así
Cruceros china: En el futuro todos los cruceros serán así
Cruceros china: En el futuro ¿todos los puertos de cruceros serán así? ¿Cómo será el futuro del crucero en China?
Cruceros china: En el futuro ¿todos los puertos de cruceros serán así? ¿Cómo será el futuro del crucero en China?

Cruceros china: En el futuro todos los cruceros serán así 14 Cruceros china: En el futuro todos los cruceros serán así 15 Cruceros china: En el futuro todos los cruceros serán así 16

El marco asigna aproximadamente 6 kilómetros cuadrados de área planificada para la Nueva Ciudad Internacional de Cuntan, donde el área central de la Terminal Internacional de Cruceros de Cuntan tiene un área planificada de 1,6 kilómetros cuadrados.

Se espera que la construcción del Centro Internacional de Cruceros de Cuntan comience en noviembre de 2022 y se complete en 2027.

+ en: MAD designs futuristic walking city for cruise centre with elevated gantry crane-looking buildings

arquitectura y naturaleza: la construcción sostenible en Nanjing 

Nanjing, China

Al recordar los hitos formales que se encuentran en la naturaleza y los edificios, e incorporar momentos de valentía tectónica para marcar el estado actual de la cultura china, el diseño equilibra fuerzas opuestas pero complementarias.

El campus cuenta con una sala de exposiciones; edificios de oficinas de investigación y edificios de apartamentos, que se construirán pronto.

arquitectura y naturaleza: la construcción sostenible en Nanjing  17 arquitectura y naturaleza: la construcción sostenible en Nanjing  18 arquitectura y naturaleza: la construcción sostenible en Nanjing  19 arquitectura y naturaleza: la construcción sostenible en Nanjing  20 arquitectura y naturaleza: la construcción sostenible en Nanjing  21 arquitectura y naturaleza: la construcción sostenible en Nanjing  22 arquitectura y naturaleza: la construcción sostenible en Nanjing  23 arquitectura y naturaleza: la construcción sostenible en Nanjing  24

Con su espectacular techo, la sala de exposiciones es la primera impresión del campus cuando los visitantes se acercan a la isla desde el centro.

El concepto de pistolas ligeras se magnifica, en la forma construida, en el diseño de los ocho edificios de investigación de oficinas en forma de pentágono, que cuentan con grandes patios interiores.

Los cañones de luz atraen la luz natural al edificio para que los visitantes e inquilinos la experimenten en todos los niveles.

Este análisis transversal a continuación muestra cómo funcionan los cañones de luz y el voladizo. El voladizo es eficaz como dispositivo de protección solar pasiva.

El concepto de diseño del showroom también es optimista, mirando hacia un futuro mejor, hacia el horizonte, que define el acercamiento formal masivo a un juego de arquitectura y paisaje creando una armonía entre el hombre y la naturaleza.

Las estrategias de construcción y campus sostenibles incluyen densidad y cobertura equilibrada del sitio, techos verdes, retención y distribución integradas de agua, ventilación natural, fachadas receptivas, espacios interiores con iluminación natural y acondicionamiento geotérmico para todos los edificios.

El techo de la sala de exposiciones tiene la doble función de limitar la ganancia solar excesiva en la fachada y permitir que la luz del día necesaria penetre en una placa de piso profundo a través de los óculos de los ocho conos del techo. 

Origen: Nanjing Eco-Tech Island Exhibition Center…

heatherwick studio news: alternativas para el futuro broadmarsh shopping centre

UNA RESPUESTA DE LA CIUDAD A LOS ESTÁNDARES

Tras el brote de COVID-19, la ciudad de Nottingham ha pedido a Heatherwick que reinvente su centro comercial Broadmarsh, parcialmente demolido. Ahora, el equipo presenta las primeras imágenes de su proyecto de 20 acres que mostrarán la preservación y remodelación del centro comercial abandonado.

http://www.heatherwick.com/studio/news/

EL NUEVO CORAZÓN VERDE DE HEATHERWICK CITY

Studio heatherwick con historias de desarrolladores socialmente responsables fue comisionado por el ‘vasto equipo asesor del pantano’ de Nottingham para recrear el extenso centro comercial abandonado. La visión reconstruirá las conexiones perdidas, restablecerá muchas de esas conexiones callejeras perdidas y las reconstruirá para el futuro, conectando física e históricamente todo el centro de la ciudad.

heatherwick studio news: alternativas para el futuro broadmarsh shopping centre 25 heatherwick studio news: alternativas para el futuro broadmarsh shopping centre 26 heatherwick studio news: alternativas para el futuro broadmarsh shopping centre 27 heatherwick studio news: alternativas para el futuro broadmarsh shopping centre 28 heatherwick studio news: alternativas para el futuro broadmarsh shopping centre 29 heatherwick studio news: alternativas para el futuro broadmarsh shopping centre 30 heatherwick studio news: alternativas para el futuro broadmarsh shopping centre 31 heatherwick studio news: alternativas para el futuro broadmarsh shopping centre 32 heatherwick studio news: alternativas para el futuro broadmarsh shopping centre 33

Este espacio verde rico en vida silvestre impregnará todo el campus y se entrelazará dentro y fuera, creando un núcleo hermoso y tranquilo para la ciudad y un espacio público de alta calidad.

NOTTINGHAM studio heatherwick propone 750 casas nuevas a pocos metros de la famosa estatua de robin encapuchada con vistas al castillo de Nottingham. Ubicadas a poca distancia de la estación de tren, serán viviendas en una ubicación privilegiada en el corazón de la ciudad.

Mientras tanto, los nuevos edificios comerciales y de uso mixto estimularán el crecimiento de la ciudad. Estos espacios comerciales y de oficinas de primera calidad darán cabida a más de 3.000 puestos de trabajo.
 La respuesta creativa de Studio heatherwick fue preservar parte del marco estructural del centro comercial widemarsh y darle nueva vida y significado.

Origen: heatherwick studio to revitalize nottingham …

qué es la posmodernidad by Johnny Zuri

¿Qué es la posmodernidad?

La posmodernidad es un punto de inflexión en la historia, y muestra la voluntad de los estudiosos de definir esta novedad a partir del rechazo del anterior.movimiento. El posmodernismo surgió por primera vez en la década de 1960 como un alejamiento del modernismo.

El posmodernismo aboga por una arquitectura llena de signos y símbolos que puedan transmitir valores culturales, como reacción a la austeridad, la falta de formalidad y la diversidad de la arquitectura moderna, particularmente en el estilo internacional defendido por Le Corbusier y Mies van der Rohe.

qué es la posmodernidad by Johnny Zuri 34
microsoft windows media player 10 kostenlos downloaden videos online sketchup free herunterladen lied on youtube bei joyn serien herunterladen

El arquitecto y teórico Robert Venturi jugó un papel importante en la historia del campo como uno de los primeros autores en escribir sobre la posmodernidad en su libro Complexity and Contradiction in Architecture.

Híbrido en lugar de ingenuo, intrigante en lugar de limpio, retorcido en lugar de simple, vago en lugar de franco, desagradable e impersonal, aburrido e interesante, tradicional en lugar de diseñado, complaciente en lugar de exclusivo, redundante en lugar de simple.

Venturi traza paralelos entre las características del modernismo y sus contrapartes posmodernas, como la simplificación y la complejidad, el privilegio y la tensión. En lugar de las estrictas doctrinas del modernismo, Venturi enfatiza elementos históricos, propone combinar materiales inusuales y el uso de fragmentación y modulaciones, que son el principal énfasis en la fachada.

En otras palabras, el posmodernismo representa nuevas formas de pensar sobre los edificios, tanto que en respuesta al famoso «Menos es más» de Mies van der Rohe, Venturi respondió con la anécdota llena de volumen «Menos es aburrido». Tanto es así, en respuesta al famoso dicho de Mies van der Rohe, «Menos es más», respondió Venturi con la anécdota llena de volumen, «Menos es aburrido».

El estilo también se desarrolló con Venturi, particularmente en las obras de Michael Graves, Charles Moore y Philip Johnson en los Estados Unidos, y Aldo Rossi en Italia, entre otros, desde la década de 1980 hasta la de 1990.

what-is-postmodernism?

edificios modernos futuristas

El campus de la ‘nueva escuela’ de arquitectura OPEN en Shanghai y sus edificios modernos futuristas.

Son trece edificios únicos. Con el poder de construir una nueva escuela para 2.000 estudiantes de entre 3 y 15 años, el equipo de diseño buscó evitar la monotonía de un solo edificio en el que los niños vivirían durante doce años consecutivos. Teniendo esto en cuenta, el proyecto marca una ruptura con el modelo imperante de escuela como superestructura. Junto con el paisaje intermedio, estas estructuras agrupadas forman un campus educativo diverso y vibrante.

edificios modernos futuristas 35 edificios modernos futuristas 36 edificios modernos futuristas 37 edificios modernos futuristas 38 edificios modernos futuristas 39 edificios modernos futuristas 40 edificios modernos futuristas 41 edificios modernos futuristas 42 edificios modernos futuristas 43 edificios modernos futuristas 44

OPEN Architecture diseñó el campus de la ‘escuela internacional qingpu pinghe’ en Shanghai como un grupo de edificios, cada uno único en su lenguaje de diseño y función. Entre los tipos de edificios escolares, que incluyen aulas, edificios administrativos y de laboratorio, dormitorios de estudiantes en espiral y jardines de infancia de forma libre, hay tres elementos básicos.

La nueva escuela diseñada por OPEN Architecture en Shanghai ya no es un mero campus, sino un organismo vivo que sostiene el crecimiento de la vida. El diseño orgánico de los medios de instrucción hace posible el aprendizaje en cualquier lugar del campus.

Con instalaciones para jardín de infantes, primaria y secundaria, organizados en grupos relativamente independientes, cada uno apropiado a la edad respectiva de los estudiantes, los niños pueden sentir que el entorno Sus escuelas físicas ‘maduran’ con ellos a medida que avanzan en las diferentes etapas de la educación. En esta escuela, los principales programas públicos como la biblioteca, el teatro, la piscina y el gimnasio están diseñados para ser accesibles al público después de la escuela, en un esfuerzo por hacer un uso más eficiente de los recursos públicos y contribuir a la comunidad en general.

Al curar el paisaje en todo el campus de Shanghai, la naturaleza juega una parte importante e integral de la educación.

Los jardines, humedales, bosques, colinas, senderos para correr y áreas de juegos integran el campus en un sistema orgánico con un metabolismo saludable.

El gimnasio está esculpido por la arquitectura OPEN como cajas blancas claras que contienen al gimnasio y una piscina.

Ubicado en el corazón del campus de la Nueva Escuela de Shanghai, el Centro de Arte Arquitectónico OPEN se asemeja a un diamante negro grabado con precisión.

OPEN Architecture ubica estratégicamente el ‘bibliotheater’ dentro de su nuevo campus escolar para servir tanto a la escuela como a la comunidad en Shanghai.

OPEN architecture’s new school

Una casa de campo para vacaciones alternativas

Esta es una casa camuflada llamada Thingvallavatn House, ubicada en las colinas que dominan el lago Þingvallavatn en Islandia. Esta moderna residencia fue diseñada por el estudio de arquitectura KRADS como una casa de vacaciones para los músicos Tina Dickow y Helgi Hrafn Jónsson.

Una casa de campo para vacaciones alternativas 45 Una casa de campo para vacaciones alternativas 46 Una casa de campo para vacaciones alternativas 47 Una casa de campo para vacaciones alternativas 48 Una casa de campo para vacaciones alternativas 49 Una casa de campo para vacaciones alternativas 50

Para ayudar a mezclar el edificio con el espacio natural, los arquitectos diseñaron techos verdes para cada uno de los tres volúmenes construidos y terminaron las fachadas con paneles de madera negra.

Se requirió más que elegir materiales y texturas naturales para que la casa se convirtiera realmente en parte del paisaje. La ubicación del edificio y los pisos interiores tuvieron que diseñarse cuidadosamente en conjunto con la topografía existente.

“En diálogo con el terreno, los cimientos de hormigón de la casa de madera se ubican en un plano de tres niveles que sigue el movimiento del paisaje”, explica KRADS. «De manera similar, la superficie del techo cubierta con césped y musgo local está parcialmente inclinada hacia la parte superior y parcialmente con ella».

A medida que los diseñadores determinaban las áreas funcionales en el hogar, planificaron cuidadosamente la orientación de cada uno de estos espacios para preservar las vistas del increíble mundo natural que los rodea.

Claramente, todo el edificio se ha elevado para tener una mejor vista de Þingvallavatn, el lago de Islandia y las montañas más allá. Grandes paneles de vidrio orientados al suroeste dan a la casa deslumbrantes miradas de las montañas de Jórutindur y Hátindur.

Incluso si no conoce los nombres de estas montañas islandesas, es difícil no apreciar una casa tan cuidadosamente diseñada para su contexto. Los propietarios pueden echar un vistazo a estas pendientes vírgenes desde los techos verdes de crecimiento libre o el gallo de madera que se ve en las fotos aéreas.

Si te encantan los techos verdes y cómo esta casa se combina a la perfección con el mundo que te rodea, asegúrate de ver otros proyectos similares en My Modern Met, como NCaved House, This Kamufle Nordic Hotel y Black Villa.

Origen: This Elusive Home Fits Perfectly in the Icelandic Hillside

mejores rascacielos de nueva york: sarcostyle tower, de hayri atak architect

Un estudio de arquitectura turco pensó un rascacielos con forma de serpiente para la ciudad de Nueva York que se inspira en la biología.
Como algo sacado de una película de ciencia ficción, la «Torre Sarcostyle» de la firma de diseño arquitectónico Hayri Atak tendría una altura de 688 pies y adoptaría una «postura fantasmal transparente, amorfa en el horizonte de la ciudad».

El edificio se retuerce y gira como una serpiente enroscada y se inspiró en la anatomía y las estructuras celulares, según los diseñadores.

«Cuando miras esto en general, el primer efecto impresionante es que crea una imagen en la mente que es tangente a todas las demás estructuras vecinas, pero que no se parece exactamente a ninguna de ellas», explican los diseñadores.

Comparado con los edificios que lo rodean, desprende una especie de “postura transparente y fantasmal sobre los tejados de la ciudad”.

mejores rascacielos de nueva york: sarcostyle tower, de hayri atak architect 51 mejores rascacielos de nueva york: sarcostyle tower, de hayri atak architect 52

No se parece a ningún edificio que hayamos visto en la ciudad de Nueva York, pero no está fuera de sintonía con los otros edificios que se han propuesto, incluida una enorme torre de filtros de carbón en Roosevelt Island y dos torres futuristas en Long Island.

La Torre Sarcostyle es solo un concepto: Hayri Atak soñaba con muchos otros edificios, incluido el diseño de un hotel junto a un acantilado con una piscina con fondo de cristal en Noruega.

Origen: This massive skyscraper envisioned for NYC looks like a snake

Ricardo Bofill: estilo de vida alternativos y arquitectura…

Ricardo Bofill tiene una carrera tan increíble que es una gran inspiración. En este video, comparte su enfoque de la vida y la arquitectura. Espacios poéticos, estructuras surrealistas y visiones dramáticas… La extraordinaria carrera de Ricardo Bofill se captura en esta monografía que os aconsejo abajo.

Revela su enfoque inspirador de la arquitectura y la vida.

Ricardo Bofill es uno de los arquitectos radicales y visionarios más singulares del siglo XX. Sus visiones de la vida urbana y comunitaria desafiaron las nociones preconcebidas de espacio compartido y sugirieron estilos de vida alternativos.

Ricardo Bofill: estilo de vida alternativos y arquitectura... 53 Ricardo Bofill: estilo de vida alternativos y arquitectura... 54 Ricardo Bofill: estilo de vida alternativos y arquitectura... 55 Ricardo Bofill: estilo de vida alternativos y arquitectura... 56 Ricardo Bofill: estilo de vida alternativos y arquitectura... 57 Ricardo Bofill: estilo de vida alternativos y arquitectura... 58 Ricardo Bofill: estilo de vida alternativos y arquitectura... 59

Esta monografía examina su enfoque revolucionario y describe sus principales proyectos como La Fábrica, Walden 7, La Muralla Roja y Abraxas. Una espectacular fotografía nueva de Salva López, textos de expertos como Nacho Alegre y Douglas Murphy y el propio Bofill completan los bocetos y planos de planta.

Las fantásticas creaciones de Bofill satisfacen el deseo de originalidad, personalidad e ideales progresistas.

ENLACES ACONSEJADOS PARA TENER + INFORMACIÓN:

https://gestalten.com/collections/all/products/ricardo-bofill