Cuba tiene una economía y una realidad social peculiar. También hay cierto comercio online, pero ¿quien se beneficia de él en un sistema tan «diferente» al resto? Las compañías estatales quieren recaudar divisas a través del comercio online pero la mayoría de los cubanos no conocen las posibilidades del comercio electrónico.
Una de las realidades es que en Cuba muchos de los productos ofertados en sitios digitales, o no se encuentran en la realidad o suelen ser difíciles de mantener en stock.
Las entregas a domicilio, las cenas, excursiones y también las recargas telefónicas son productos y servicios que están empezando a ofertarse en Cuba a través del comercio electrónico. También da sus primeros pasos un mercado más dirigido al exterior que da beneficios a los habitantes de la isla con amigos o familiares fuera.
Solo un puñado de sitios en internet y en Cuba ofertan electrodomésticos, alimentos, y poco más. Son los mismos productos que se comercializan en las tiendas estatales y en algunos almacenes dela ciudad de La Habana. Están haciendo publicidad y han abierto sus oficinas. ¿En que quedara todo esto? ¿Progresará o se extinguirá? ¿Cual es el futuro del comercio electrónico en Cuba?
En 14 y Medio nos lo cuentan con más detalle: Comercio online en Cuba: ¿quién se beneficia?.