JOHNNY ZURI

ALTERNATIVAS NEWS - El Diario Futurista del Planeta Tierra te cuenta la Actualidad desde un Punto de Vista VANGUARDISTA PONIENDO EL FOCO EN EL FUTURO.

PUBLICIDAD

Si quieres un post patrocinado en mis webs, un publireportaje, un banner o cualquier otra presencia publicitaria, puedes escribirme con tu propuesta a direccion@zurired.es

Alternativas médicas futuristas: King Hamad American Mission Hospital en A’ali

Alternativas médicas futuristas: King Hamad American Mission Hospital en A’ali.

Un centro médico futurista de gran renombre, situado en A’ali, estará operativo a finales de mes, provisto de tecnología de cirugía robótica avanzada, una farmacia completamente automatizada y un sistema de tubo neumático en todo el recinto, entre otros elementos destacados. El King Hamad American Mission Hospital (KHAMH) inició sus actividades atendiendo únicamente a pacientes ambulatorios y, a partir del 26 de marzo, ofrecerá también servicios para pacientes hospitalizados.

Los medios de comunicación fueron invitados a realizar un recorrido especial por las instalaciones en forma de cromosoma X, dirigido por el director ejecutivo de AMH, el director médico, el Dr. George Cheriyan, y miembros de su equipo directivo. El complejo KHAMH de seis pisos, con un total de 125 camas y estacionamiento subterráneo, brinda una amplia gama de servicios de atención médica.

Alternativas médicas futuristas: King Hamad American Mission Hospital en A'ali 1

Entre las instalaciones, se encuentran una unidad de cuidados intensivos líder en el mundo, una sala de pediatría, un departamento de obstetricia y ginecología, una sección de cirugía estética, una unidad de diálisis, una unidad de imágenes y un laboratorio. El sistema de tubo neumático transporta muestras al laboratorio desde cualquiera de las 40 estaciones de enfermería del hospital. Asimismo, una farmacia totalmente automatizada dispensa medicamentos inmediatamente después de que un médico envíe una receta al sistema del hospital.

Los quirófanos de última generación, equipados con lo más avanzado en el campo médico, cuentan también con robots que asisten a los cirujanos en intervenciones críticas que requieren niveles excepcionales de precisión. El Dr. Cheriyan añadió que toda la comida en el hospital será transportada a su destino por un robot especial que la entrega desde la cocina.

Algunas características adicionales de alta tecnología comprenden botones sin contacto en los ascensores, un sistema de energía de panel solar y salas de presión negativa, diseñadas para detener la propagación de virus y bacterias en el aire. Estos avances se basan en las experiencias adquiridas durante la pandemia de Covid-19 y en preparación para posibles emergencias sanitarias globales. El diseño del hospital se ha concebido para atender de manera óptima las necesidades de pacientes y personal médico. “Todas las habitaciones de los pacientes tienen vista a los jardines de la azotea del hospital”, señaló el médico, destacando la importancia de la vegetación en la recuperación de los pacientes.

El Dr. Cheriyan recordó que la construcción del hospital comenzó en septiembre de 2020, en plena pandemia, y a pesar de los desafíos enfrentados, se ha concluido con éxito. Un edificio adyacente ofrece alojamiento a los empleados del hospital, con 64 apartamentos completamente amueblados. Por otro lado, el quinto piso del hospital está dedicado a la investigación y enseñanza de estudiantes de medicina del Royal College of Surgeons en Irlanda – Bahrein y la Universidad Americana de Bahrein.

El Dr. Cheriyan indicó que las residencias y pasantías comenzarán en julio y que, a pesar de las modernas instalaciones de esta nueva institución sin fines de lucro, los servicios tienen el mismo costo que en las demás sedes de AMH en Manama, Saar, Riffa y las islas Amwaj. En enero, el nuevo hospital fue inaugurado por Su Alteza Real el Príncipe Salman bin Hamad Al Khalifa, Príncipe Heredero y primer ministro, en representación de Su Majestad el Rey Hamad. La fecha de inauguración, el 26 de enero, marca un hito en la historia del centro médico.

El King Hamad American Mission Hospital demuestra su compromiso con la innovación y la atención médica de calidad, integrando tecnologías avanzadas y un diseño centrado en el bienestar de los pacientes y el personal médico. La implementación de sistemas de energía solar y medidas para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas refleja la responsabilidad del hospital con respecto al medio ambiente y la seguridad de sus pacientes. Este enfoque holístico hacia la atención médica y la educación en medicina garantiza un futuro prometedor para la institución y para aquellos que se beneficiarán de sus servicios.

Tecnologías y alternativas en comunidades de vecinos

Tecnologías emergentes y sus alternativas en la gestión de comunidades de vecinos

Pagos online y gestión de incidencias

El mundo de las comunidades de vecinos experimenta un cambio sin precedentes gracias a la incorporación de tecnologías emergentes que facilitan la gestión y mejoran la convivencia. Estas innovaciones, aunque todavía en proceso de adopción, prometen transformar la vida cotidiana de los residentes y optimizar la labor de los administradores y proveedores de servicios.

Tecnologías y alternativas en comunidades de vecinos 2

Entre las tecnologías que se prevén incorporar a las comunidades de vecinos en el futuro cercano se encuentran los pagos online. Estas plataformas facilitarán las transacciones económicas entre propietarios y administradores, resolviendo problemas como los pagos en efectivo por parte de propietarios extranjeros.

La gestión de incidencias online también resultará de gran utilidad, ya que agilizará la comunicación entre vecinos y administradores, permitiendo a estos últimos enfocarse en la resolución de problemas y otras tareas importantes. Incluso los proveedores de servicios podrán tener acceso a la plataforma, recibiendo notificaciones instantáneas de averías y acelerando el proceso de reparación.

Sistemas inteligentes de control de acceso e Internet de las Cosas

Además, la implantación de sistemas inteligentes de control de acceso, como escáneres de huellas dactilares o de retina y tecnología NFC, eliminará la necesidad de llaves físicas, evitando inconvenientes como olvidar las llaves en casa.

El Internet de las Cosas (IoT) también jugará un papel fundamental en el mantenimiento de los edificios, permitiendo la sensorización y el envío de datos acerca de la calidad del aire, humedad relativa, entre otros. Incluso se espera que los técnicos utilicen dispositivos de realidad aumentada, como las smartglasses, para diagnosticar y solucionar averías.

Drones, reservas de espacios comunes y reuniones virtuales

En comunidades más grandes, el uso de drones y otros vehículos no tripulados se encargará de tareas de vigilancia y mantenimiento, como tomar fotografías de las fachadas y tejados, detectar fugas térmicas o de fluidos, entre otros.

La gestión online de la reserva de espacios comunes también se simplificará gracias a plataformas que ofrecen información sobre la disponibilidad de horarios y permiten la reserva anticipada de locales multiuso, pistas de pádel, entre otros.

En cuanto a las reuniones de vecinos, aunque seguirán siendo necesarias, se prevé que la tecnología permita llevarlas a cabo mediante streaming y sistemas de voto online, eliminando la necesidad de presencia física.

En resumen, el futuro de las comunidades de vecinos se vislumbra lleno de alternativas tecnológicas que mejorarán la gestión, la convivencia y la eficiencia de los administradores y proveedores de servicios. Estas innovaciones, aunque todavía en proceso de adopción, prometen revolucionar la vida en las comunidades de propietarios.

A tener en cuenta en la compra de indivisos para el futuro

La compra de herencias y proindivisos. Que hay que tener en cuenta en la compra de indivisos para el futuro.

El divorcio es un periodo difícil para muchas personas. Pero si eres propietario de una vivienda en copropiedad, tus problemas serán mucho mayores que los de una persona media. En muchos casos, no es el propietario de un edificio quien tiene la plena propiedad de este. En otros muchos casos, la propiedad se divide en dos partes o incluso más. Esto suele ocurrir en los matrimonios, pero también cuando una persona fallece y hay varios herederos entre los que se dividen sus bienes. Ahora bien, ¿qué ocurre cuando uno de estos copropietarios no quiere seguir siéndolo y quiere o necesita obtener liquidez? ¿Puede vender su parte de la copropiedad? ¿Es una maniobra beneficiosa? En este artículo te lo contamos.

En España hay un gran número de empresas que se dedican la venta proindiviso o a comprar porcentajes de inmuebles que se encuentran en situación de copropiedad. Es una opción a la que puede ser necesario recurrir cuando hay un divorcio o se adjudica una herencia y una o varias partes quieren vender, pero otra u otras no.

En efecto, la división de la cosa o acto común (res communis), como se conoce legalmente, es un proceso judicial ordinario que cualquiera de los copropietarios o comuneros puede instar ante el tribunal competente, en virtud del artículo 400 y ss. del Código Civil; se trata de un proceso por el que nadie está obligado a permanecer como copropietario y en régimen de proindiviso eternamente. Si una de las partes no quiere continuar en copropiedad con otra u otras, puede solicitar la extinción del condominio en virtud del artículo 400 y ss. del Código Civil.

Sí, el divorcio puede ser difícil para cualquiera, pero cuando una pareja tiene una propiedad compartida, puede convertirse en una pesadilla para los dos.

Cuando hay un divorcio o se adjudica una herencia y una o varias partes quieren vender pero otra u otras no, ¿qué se puede hacer? Por suerte en España hay un gran número de empresas que se dedican a comprar porciones de inmuebles que se encuentran en situación de copropiedad. 

Las parejas que han vivido juntas durante mucho tiempo y han acumulado bienes pueden encontrarse en una situación muy difícil cuando se separan. Vender sus bienes comunes puede ser una pesadilla.

Es importante recordar que un proindiviso es una situación en la que dos o más personas son titulares o propietarios de una finca rústica, independientemente del porcentaje de cuota que tenga cada uno; esto es con que uno de ellos tenga el 1% ya estamos en una situación de proindiviso o copropiedad.

Es por ello que ninguno de los copropietarios tiene la propiedad plena de la finca pero tampoco ninguno de ellos tiene una superficie concreta en campo de dicha finca, sino que se tiene una «cuota ideal» sobre la parcela; aunque no quita que haya acuerdos entre ellos para poder cultivar una zona concreta de la finca, pero eso no significa que sea propietario exclusivo de dicha zona.

Por eso el Código Civil dice que nadie está obligado a permanecer en este proindiviso, por lo que cualquiera de los copropietarios puede pedir la división.

Pero, ¿qué ocurre si usted y su pareja son dueños de una propiedad juntos, sin un acuerdo claro sobre quién es dueño de qué? Ahí es donde las cosas pueden complicarse.

Tras el divorcio, las propiedades en copropiedad son un gran problema.

Es bien sabido que «la propiedad es el derecho a disfrutar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas por la ley». Es el propietario quien tiene plena autoridad sobre su propiedad. Pero la situación se enreda un poco cuando hablamos de un bien inmueble indivisible, cuya propiedad es compartida por varias personas. Porque es aquí donde se genera el proindiviso.

Acuerdo entre copropietarios

Es importante tratar de llegar a un acuerdo extrajudicial entre todos los copropietarios para resolver dicha situación o, al menos, obtener un rendimiento de la propiedad. El contenido de este acuerdo diverso puede ser siempre que satisfaga los intereses de todos los copropietarios. Una opción es que todos ellos se pongan de acuerdo para vender el inmueble a uno de ellos, pagando éste una cantidad a los demás en función del porcentaje de propiedad que tenga cada uno de ellos.

 

Esta venta también podría realizarse en favor de un tercero, y los copropietarios podrían acordar la venta de la totalidad del inmueble a una persona ajena a la comunidad.

Si la finca es divisible, porque se pueden hacer tantas parcelas como copropietarios, es posible poner fin a la copropiedad llegando a un acuerdo. Lo más normal es contratar un perito para que haga las segregaciones y, si es necesario, proceder a un sorteo, y llevar a cabo esta división a la notaría para que se formalice en escritura pública. Si no es posible la división de mutuo acuerdo, habrá que acudir al Juzgado para solicitar la división de la propiedad en estas circunstancias.

Pero a veces lo difícil es saber cómo se dividen las propiedades en el caso de propietarios con un número elevado de viviendas.

 

Una propiedad puede ser divisible o indivisible.

Esto se determina en función de si se puede dividir en lotes. Por ejemplo, si usted es propietario de una vivienda unifamiliar y quiere venderla, es divisible. En cambio, si posee un edificio comercial y quiere venderlo, es indivisible. Del mismo modo, si tiene una casa de campo que desea vender por separado de su residencia principal, ésta también se consideraría divisible.

Cuando se trata de dividir una propiedad como ésta, hay dos formas: la división o la sub-partición. La fracción o división significa que cada propietario obtiene su propio trozo de terreno; la sub-partición significa que cada propietario obtiene su propia sección separada dentro del terreno original (por ejemplo, una persona obtiene su propia habitación en una casa).

A la hora de decidir qué método debe utilizarse, hay varios factores que deben tenerse en cuenta: si hay algún gravamen sobre la propiedad (por ejemplo, hipotecas), cuánto tiempo hace que cada propietario compró su parte de la propiedad (y, por tanto, cuánto patrimonio tiene, etc.).

Alternativas al Futuro de la Natalidad: Úteros Artificiales

Alternativas al Futuro de la Natalidad: Desmontando el Mito de los Úteros Artificiales

El pasado 9 de diciembre, el yemení Hashem Al-Ghaili, cineasta y biotecnólogo, publicó un video en YouTube que generó gran controversia. Titulado «EctoLife: la primera instalación mundial de úteros artificiales», el video presentaba un proyecto futurista que proponía ser una solución a la crisis global de natalidad. La idea consistía en gestar embriones en máquinas equipadas con todo lo necesario para su desarrollo y nacimiento, incluida la posibilidad de realizar modificaciones genéticas a medida. Sin embargo, según el catedrático Javier Pérez Castells, de la Universidad CEU San Pablo, esta propuesta es inviable tanto en la actualidad como en el futuro.

Pérez Castells señala que el proceso de desarrollo de un bebé en el útero materno implica una serie de interacciones y variaciones que no pueden replicarse artificialmente. No se trata simplemente de proporcionar nutrientes, sino también de una conexión emocional y nerviosa que no puede sustituirse por medios artificiales. Además, el experto plantea preguntas sobre cómo sería posible recrear el flujo sanguíneo y el papel de la placenta en un útero artificial, lo que sugiere que hay muchas cuestiones sin respuesta en este ámbito.

Alternativas al Futuro de la Natalidad: Úteros Artificiales 3

Más allá de las limitaciones técnicas, Pérez Castells destaca la dimensión ética del asunto. Argumenta que una sociedad que presiona a las mujeres para posponer o abandonar la maternidad podría generar sentimientos de remordimiento o frustración en etapas posteriores de la vida. Además, afirma que quienes opten por la maternidad a través de medios artificiales se perderían la experiencia esencial del embarazo. En este sentido, considera que un mundo en el que se renuncia a la maternidad y al embarazo sería un mundo desprovisto de su esencia.

En cuanto a las posibles aplicaciones eugenésicas propuestas en el video, Pérez Castells se muestra optimista en que no se materializarán. Independientemente de las consideraciones éticas, cree que la edición genética de embriones podría generar resultados inesperados y efectos secundarios indeseables. De esta manera, sostiene que la técnica traería más problemas que soluciones.

En resumen, el concepto de úteros artificiales presentado por Al-Ghaili enfrenta obstáculos técnicos y éticos insuperables. Aunque la crisis global de natalidad requiere soluciones innovadoras, es fundamental explorar alternativas que respeten la esencia de la experiencia humana y la maternidad en lugar de intentar reemplazarla por completo con tecnologías inviables y cuestionables desde el punto de vista ético.

Alternativas portuarias en el futuro impulsadas por Boskalis

Alternativas portuarias en el futuro: Desarrollo portuario del Mar Rojo impulsado por Boskalis.

El armador holandés Boskalis aseguró un contrato significativo para un desarrollo portuario del Mar Rojo que dará servicio a una nueva ciudad futurista en Arabia Saudita, según anunció en el pasado. Las ganancias anuales para 2022 experimentaron un aumento del 60%, alcanzando los € 241 millones ($ 254 millones), en comparación con los € 151 millones del año anterior, gracias a un aumento en los ingresos por sus operaciones de dragado y parques eólicos marinos.

A principios de 2023, Boskalis se adjudicó con el contrato para el trabajo de dragado en el puerto saudí, el cual se esperaba completar a mediados de 2025. El proyecto portuario se consideró como el «primer paso en el desarrollo de una nueva ciudad futurista».

Alternativas portuarias en el futuro impulsadas por Boskalis 4 Alternativas portuarias en el futuro impulsadas por Boskalis 5

Boskalis formó parte de un consorcio que aseguró un contrato de $ 800 millones para el puerto de Duba, ubicado en el corazón de un desarrollo industrial llamado Oxagon en el noroeste de Arabia Saudita, según informó Meed, una compañía de inteligencia empresarial de Medio Oriente.

En 2017, Arabia Saudita anunció por primera vez planes para un proyecto de ciudad futurista de $ 500 mil millones en el desierto, conocido como Neom. Las autoridades saudíes esperaban que la enorme zona económica albergara eventualmente a nueve millones de personas, mientras el reino buscaba diversificar su economía del petróleo.

A pesar de que 2022 fue un año más lento para las operaciones de salvamento de Boskalis, la empresa dedicó tiempo y recursos para colaborar con los esfuerzos de las Naciones Unidas en la prevención de un desastre ambiental frente a la costa de Yemen.

La ONU tenía previsto levantar 1,14 millones de barriles de petróleo del FSO Safer (construido en 1976) de 407.000 toneladas de peso muerto el año pasado, pero el aumento de los costos obligó a retrasar el trabajo de salvamento. El director ejecutivo de Boskalis, Peter Berdowski, comentó que, junto con la ONU, desarrollaron un plan para transferir de forma segura el petróleo a bordo del Safer a un segundo buque, esperando que la operación de salvamento comenzara ese año.

Boskalis y sus empresas asociadas contaban con una flota de más de 600 embarcaciones y equipos flotantes. La compañía, conocida principalmente por sus dragas y remolcadores, también disponía de una gran flota de unidades de suministro de remolcadores de manejo de ancla, buques de suministro de plataforma, capas de cable, barcos de investigación y buques de carga pesada semisumergibles. Con sede en la ciudad holandesa de Papendrecht, Boskalis se retiró de la lista en Ámsterdam en noviembre del año pasado tras una adquisición.

Alternativas de futuro en infraestructura marítima: innovación y sostenibilidad en Royal Boskalis Westminster N.V.

Royal Boskalis Westminster N.V., una empresa holandesa especializada en dragado y carga pesada, ofrece servicios relacionados con la construcción y mantenimiento de infraestructura marítima a nivel global. La investigación y desarrollo (I+D) son fundamentales para esta empresa, que busca constantemente nuevas tecnologías y métodos para mejorar la eficiencia, efectividad y sostenibilidad ambiental en sus actividades de dragado, energía marítima y salvamento.

El propósito de la I+D en Boskalis es aumentar la rentabilidad y precisión en todas sus operaciones, mejorando aspectos como la formación de personal, el diseño y la ingeniería de proyectos mediante el uso de tecnologías avanzadas como simuladores y realidad virtual. Además, las actividades de I+D permiten a la empresa proporcionar modelos de estimación precisos en procesos de licitación y desarrollar tecnologías para acceder a nuevos mercados, como la minería marítima.

Boskalis cuenta con un equipo de investigación propio, instalaciones de prueba internas y colaboraciones con empresas del mismo grupo, universidades e institutos de conocimiento. Entre sus colaboraciones destacan los proyectos de investigación y tesis doctorales en la Universidad Tecnológica de Delft y su participación en un programa de investigación en la Fundación para la Investigación de Tecnología de Dragado en los Países Bajos.

Gracias a su compromiso con la I+D, Boskalis se ha posicionado como líder mundial en dragado y experto en el ámbito marino, con la capacidad para enfrentar proyectos complejos. La empresa busca constantemente integrar su compromiso con la sostenibilidad en sus proyectos alrededor del mundo, comenzando por la innovación de sus empleados.

Con más de 100 años de experiencia en ingeniería hidráulica, protección costera y recuperación de tierras, Boskalis tiene su sede en Papendrecht, Países Bajos, y opera en 90 países en seis continentes. Su flota versátil cuenta con más de 600 embarcaciones y equipos flotantes. Además de sus actividades de dragado, ofrece servicios marítimos y contratación al sector energético offshore, como el desarrollo, construcción, transporte, instalación, inspección, reparación y mantenimiento (IRM) y desmantelamiento de instalaciones de importación/exportación de petróleo y GNL, plataformas marinas, tuberías, cables y parques eólicos marinos.

Boskalis también brinda servicios de remolque, respuesta a emergencias y salvamento a través de SMIT y, junto a su socio estratégico en servicios de terminales, Smit Lamnalco, cubre más de 27 puertos en 36 países. Sus principales clientes incluyen gobiernos, operadores de puertos y terminales, empresas de petróleo, gas y energía eólica, empresas mineras y contratistas y subcontratistas relacionados con EPC, compañías navieras, aseguradoras y desarrolladores de proyectos internacionales.

La empresa cuenta con más de 10.000 expertos en diversas disciplinas, como ingeniería hidráulica, civil y marina, ecología, morfología, geología, geofísica y biología marina.

La escritura fantasma: una alternativa para el mundo editorial

La escritura fantasma: una alternativa para el mundo editorial

La escritura fantasma o ghostwriting es una práctica común en la industria editorial, donde se contrata a un escritor profesional para crear contenido que se publicará bajo el nombre de otra persona. Aunque esta práctica ha sido criticada por algunos, es una opción atractiva para aquellos que necesitan ayuda para plasmar sus ideas en papel o para aquellos que buscan calidad y profesionalismo en su contenido.

El ghostwriting ha existido desde hace mucho tiempo, siendo utilizado por celebridades y políticos para la creación de sus autobiografías y discursos. Sin embargo, con la llegada del internet y la necesidad de contenido de alta calidad para blogs y sitios web, la demanda de escritores fantasmas ha aumentado significativamente.

Los precios para los servicios de escritura fantasma varían dependiendo de la complejidad del trabajo y la experiencia del escritor. Sin embargo, los escritores más experimentados y solicitados pueden cobrar entre 500 y 700 dólares por hora, mientras que los precios mensuales oscilan entre 2,500 y 10,000 dólares.

Si bien la escritura fantasma puede ser una opción atractiva para aquellos que necesitan ayuda con su contenido, también puede ser una opción para aquellos que buscan diversificar sus ingresos. Convertirse en un escritor fantasma requiere de habilidades de escritura excepcionales, disciplina y autodeterminación para cumplir con los plazos y los requisitos del cliente.

Además, la especialización en un área de escritura puede ser muy importante para aquellos que buscan destacar en el mercado de la escritura fantasma. Si bien la escritura fantasma no es una práctica nueva, la demanda por contenido de alta calidad y la necesidad de diversificación de ingresos en la industria editorial hacen que sea una opción atractiva para aquellos que buscan alternativas en el mundo de la escritura.

En conclusión, la escritura fantasma es una opción viable para aquellos que necesitan ayuda con su contenido o para aquellos que buscan diversificar sus ingresos en la industria editorial. Aunque puede requerir de habilidades excepcionales y autodisciplina, la escritura fantasma puede ser una alternativa atractiva en el mundo editorial.

NEOM: una alternativa única para el futuro en Arabia Saudita

NEOM: una alternativa única para el futuro sostenible y tecnológico en Arabia Saudita.

El futuro llegó a Arabia Saudita con el megaproyecto de ingeniería de $500 mil millones llamado NEOM. Este proyecto, impulsado por energía limpia, sin automóviles y con calles sin emisiones de carbono, busca transformar completamente la forma en que vivimos y hacemos negocios. Actualmente, casi el 20% de las obras de infraestructura en NEOM ya se han completado, según informa la agencia encargada del proyecto.

NEOM es una combinación de las palabras griega «neo» (nuevo) y «M», la primera letra de la palabra árabe «mustakbal» (el futuro) y del príncipe heredero Mohammed bin Salman, también conocido como MBS, quien lidera el proyecto. La megaciudad cubrirá un área más grande que Kuwait o Israel, extendiéndose a lo largo de 26,500 kilómetros cuadrados en la costa del Mar Rojo.

Esta ciudad futurista se dividirá en 10 regiones diferentes, cada una con características y objetivos únicos. Entre ellas se encuentra un puerto flotante, una estación de esquí en las montañas Sarwat y una ciudad con espejos. La LINE será la ciudad insignia y Oxagon será una puerta de entrada para las industrias limpias. Además, el destino isleño de lujo Sindalah se lanzará para el turismo y Trojena será un destino de montaña.

Para el año 2026, se espera que NEOM albergue a unas 450,000 personas, aumentando este número a 1.5 a 2 millones de personas para el año 2030. Eventualmente, The LINE será el hogar de nueve millones de residentes y se construirá con una huella de solo 34 kilómetros cuadrados. La LINE tendrá 100 metros de altura y 200 metros de ancho y 170 kilómetros de largo.

En la ciudad de NEOM, las comunidades de la LINE se organizarán en tres dimensiones y los residentes tendrán acceso a todas sus necesidades diarias dentro de los vecindarios de 5 minutos a pie. Al aprovechar la inteligencia artificial, los servicios serán autónomos y la fachada de vidrio espejo de la ciudad dará un aspecto futurista único.

Uno de los planes más ambiciosos de NEOM es convertirse en «la ciudad más autosuficiente en alimentos del mundo». Este objetivo se logrará mediante la utilización de cultivos verticales innovadores e invernaderos, lo que permitirá que la ciudad no dependa de importaciones de alimentos.

NEOM contará con la planta de producción de hidrógeno verde más grande del mundo. Toda la energía en NEOM provendrá 100% de fuentes de energía renovables, como el sol y el viento, y también habrá generación de energía basada en hidrógeno, lo que garantiza un ecosistema de cero emisiones y carbono positivo.

La ciudad de Arabia Saudita también contará con un modo de transporte de próxima generación llamado Volocopter. Además, Arabia Saudita ofrecerá vuelos directos desde NEOM a Londres y Dubai, lo que la convierte en una de las ciudades más conectadas del mundo.

NEOM es un proyecto que busca transformar completamente la forma en que vivimos, trabajamos y hacemos negocios. Su enfoque en la sostenibilidad y la tecnología de vanguardia lo convierten en una alternativa única para aquellos que buscan un estilo de vida futurista y ecológico. La ciudad también ha sido galardonada con los Juegos Asiáticos de Invierno en 2029, lo que muestra el compromiso de la ciudad con el deporte y la innovación.

NEOM es un proyecto visionario que busca transformar la forma en que vivimos y hacer negocios en Arabia Saudita y en todo el mundo. Con su enfoque en la sostenibilidad, la tecnología de vanguardia y la autosuficiencia alimentaria, NEOM se está preparando para ser un modelo para seguir para las ciudades del futuro. A medida que el proyecto avanza y más obras de infraestructura se completen, NEOM promete ser una alternativa única para aquellos que buscan una vida futurista, sostenible y ecológica.

Alternativas de transporte en Hangzhou

Alternativas de transporte en Hangzhou: disfrute de la belleza de la ciudad sin complicaciones.

Hangzhou: la belleza y la comodidad de sus alternativas de transporte

Desde tiempos antiguos, la ciudad de Hangzhou ha sido reconocida por su belleza natural y cultural. Su famoso Lago Oeste es una atracción turística imperdible, con su tranquila superficie de agua que refleja la arquitectura clásica china y los vibrantes jardines que lo rodean. Pero esta ciudad moderna también es un centro importante de negocios y comercio, y la movilidad de sus visitantes es una necesidad. Es por eso que Blacklane ofrece una amplia gama de alternativas de transporte en Hangzhou, para que los viajeros puedan desplazarse de manera segura y cómoda, ya sea que estén aquí por trabajo o por placer.

Los servicios de chofer en Hangzhou de Blacklane son la alternativa perfecta a los taxis, que pueden ser inseguros y complicados de negociar. Con una variedad de vehículos de alta calidad y chóferes profesionales, Blacklane ofrece opciones para todas las necesidades de transporte. Si necesita impresionar a un cliente o socio de negocios, el servicio First Class de Blacklane le garantiza un viaje cómodo y elegante. Si busca un transporte eficiente y práctico para el aeropuerto o traslados sencillos dentro de la ciudad, el servicio Business Class es una excelente opción. Y si viaja en grupo, el servicio Business Van/SUV es perfecto para hasta cinco personas con equipaje.

Una de las mayores preocupaciones para los viajeros es la llegada y salida del aeropuerto, pero Blacklane hace que este proceso sea sin problemas. Al reservar el servicio de traslado al aeropuerto de puerta a puerta en Hangzhou, puede estar seguro de que su chofer lo estará esperando a su llegada, independientemente de los retrasos de vuelo. Con nuestro sistema de seguimiento de vuelos, ajustamos la hora de recogida para asegurarnos de que esté allí en el momento adecuado, evitando cualquier estrés innecesario.

La ciudad de Hangzhou es famosa por su belleza natural y cultura, pero también es un centro importante de negocios y comercio. Para moverse de manera segura y cómoda en esta ciudad, Blacklane ofrece alternativas de transporte de alta calidad para todas las necesidades. Desde servicios de chofer elegantes y sofisticados hasta traslados sin complicaciones desde y hacia el aeropuerto, Blacklane tiene todo lo que necesita para disfrutar de su tiempo en Hangzhou al máximo. Reserve su alternativa de transporte hoy y deje que Blacklane se encargue del resto.

Jetoptera: Pionera en la Innovación Aeroespacial con su Propulsión Fluídica

Jetoptera: Pionera en la Innovación Aeroespacial con su Tecnología de Propulsión Fluídica.

El futuro de la tecnología aeroespacial está en constante evolución, con empresas como Jetoptera liderando la vanguardia en la búsqueda de soluciones innovadoras. Fundada en Ohio en 2015, Jetoptera es una empresa dedicada a la investigación y desarrollo de aviones y propulsores integrados. Con su tecnología única de propulsión fluídica, Jetoptera ha logrado aumentar el empuje y la sustentación en un solo sistema, eliminando la necesidad de dos componentes separados.

Jetoptera: Pionera en la Innovación Aeroespacial con su Propulsión Fluídica 6

El resultado de años de investigación y pruebas exhaustivas es un sistema de propulsión escalable que puede impulsar una amplia variedad de aeronaves, tanto tripuladas como no tripuladas. Además, el sistema es capaz de VTOL, lo que lo hace ideal para aplicaciones militares y comerciales.

Jetoptera también ha obtenido patentes en reconocimiento a su trabajo original y está comprometida a continuar explorando nuevas formas de mejorar la eficiencia y la seguridad de los aviones. Con su enfoque en la integración de los sistemas de propulsión y estructura, Jetoptera espera construir el avión VTOL más silencioso y seguro que se haya visto hasta ahora.

Jetoptera: Pionera en la Innovación Aeroespacial con su Propulsión Fluídica 7 Jetoptera: Pionera en la Innovación Aeroespacial con su Propulsión Fluídica 8

A medida que la tecnología aeroespacial continúa avanzando, empresas como Jetoptera son un recordatorio de la importancia de la investigación y el desarrollo en la creación de soluciones innovadoras y eficientes para el futuro.

https://jetoptera.com/

Jetoptera: La Empresa Pionera en Propulsión Fluídica para Aviones

En la industria aeroespacial, la innovación es la clave para el progreso y Jetoptera es una empresa que está liderando el camino en la tecnología de propulsión fluídica. Con un enfoque en la eficiencia y la simplicidad, Jetoptera ha desarrollado una amplia gama de aviones, desde el pequeño J-55 hasta el J-4000, un auto volador de cuatro asientos.

La tecnología de propulsión fluídica de Jetoptera se basa en el uso de un flujo de aire comprimido para producir empuje. A diferencia de otros sistemas de propulsión, Jetoptera utiliza una turbina de gas de aviación de GE y no requiere partes móviles visibles. El aire comprimido se forza a través de ranuras direccionales en las unidades de propulsión huecas, creando un vórtice de baja presión que produce el empuje.

Además de su tecnología única, Jetoptera también se destaca por su diseño novedoso de fuselaje, que permite velocidades muy altas y la capacidad de despegar y aterrizar verticalmente. La escalabilidad de su sistema de propulsión también permite la construcción de aviones más grandes y potentes.

Así es que podemos concluir en que Jetoptera es una empresa pionera en la tecnología de propulsión fluídica y ha demostrado ser un líder innovador en la industria aeroespacial. Con un enfoque en la eficiencia y la simplicidad, Jetoptera continúa explorando nuevas formas de mejorar los aviones y poner al alcance de la mano soluciones innovadoras para el futuro.

we make it gamuza: Anti-Vaho Premium Microfibra

La gamuza antivaho de We Make It: una solución efectiva para la visión clara

We Make It ha desarrollado una gamuza de microfibra antivaho que se ha convertido en la solución efectiva para quienes desean evitar los molestos efectos del vapor en las gafas. El vaho en las lentes de las gafas es un problema común que se presenta cuando el aire húmedo y cálido entra en contacto con la superficie fría y lisa de los cristales, lo que limita considerablemente el campo visual.

La gamuza de microfibra antivaho de We Make It se confecciona en microfibra de poliéster y nylon, y es capaz de impedir el efecto vaho en las gafas, contribuyendo a mantener la claridad y transparencia de los cristales. Su acción antivaho dura hasta 12 horas seguidas y, lo mejor de todo, es que no necesita que se le agregue ningún tipo de líquido adicional para garantizar su efecto.

Esta gamuza antivaho de We Make It puede utilizarse hasta 300 veces si se usa de manera correcta y cuenta con una textura suave y antiestática, lo que la convierte en una excelente opción para mantener las lentes de las gafas limpias y garantizar una visión correcta.

La gamuza de microfibra antivaho de We Make It es adecuada para las personas que utilizan gafas graduadas o de sol y desean evitar los molestos efectos del vaho en las lentes. Su uso es muy sencillo, basta con aplicar una ligera presión en ambas caras de los cristales limpios y secos.

Es importante destacar que no se debe lavar la gamuza, ya que el contacto con el agua puede provocar la pérdida de su propiedad antivaho. Tampoco se deben agregar líquidos adicionales para la limpieza de las lentes. No se han descrito efectos adversos relacionados con el uso de este producto y se debe mantener alejado del alcance de los niños. Además, es importante no almacenarla en lugares cercanos a fuentes de humedad y no secarla a máquina.

La gamuza de microfibra antivaho de We Make It es una excelente opción para quienes desean mantener la claridad y transparencia de las lentes de sus gafas, evitando el molesto efecto vaho. Su facilidad de uso y su durabilidad la convierten en una inversión que vale la pena.

we make it gamuza
we make it gamuza

We Make It ha desarrollado esta fantástica Gamuza Anti-Vaho Premium, desarrollada en microfibra de alta calidad para desarrollar un efecto de anti-vaho de hasta 12 horas. Su vida útil será de 300 usos aproximados, y es compatibles con gafas de sol y graduadas. No requiere de ningún líquido y permitirá eliminar por completo el empañamiento. 

Gamuza antivaho de We Make It: la solución efectiva para la visión clara.

NOS CUENTAN + DE ESTO AQUÍ

ODESA EXPO 2030: Un modelo de eficiencia energética

ODESA EXPO 2030: Un modelo de sostenibilidad y eficiencia energética para Europa del Este. 

La ciudad de Odesa, en Ucrania, se prepara para recibir la primera Expo en Europa del Este, ODESA EXPO 2030, que seguirá la «Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible» adoptada por las Naciones Unidas. Esta Expo tiene como objetivo promover la sostenibilidad económica y social, implementar estrategias para abordar la eficiencia energética y reducir el consumo de recursos, mejorar la educación y fomentar el crecimiento económico en toda la región.

El sitio donde se realizará ODESA EXPO 2030 fue anteriormente una tierra de cultivo intensivo carente de biodiversidad en el estuario de Khadzhibey. Sin embargo, gracias a su ubicación única cerca del centro de la ciudad, esta Expo será de fácil acceso e integrada completamente en la infraestructura de transporte, la comunidad y la vida cultural de la ciudad.

Los visitantes podrán llegar al sitio de la Expo en pocos minutos desde el aeropuerto, la estación de tren o el puerto de ferry. Además, el casco histórico de Odesa, los museos y las playas de la ciudad estarán a poca distancia del sitio.

ODESA EXPO 2030 está organizada en torno a cinco elementos principales. El Bulevar Principal conecta todas las áreas de la Expo, con una serie de plazas con pabellones nacionales al sur del bulevar y el nuevo parque ecológico costero en el estuario de Khadzhibey al norte. Los servicios, la logística y el alojamiento para visitantes, participantes y personal se encuentran en ambos extremos del bulevar principal.

Esta Expo está diseñada pensando en el legado que dejará después de finalizar. El plan maestro se centra en un grupo de cuatro pabellones centrales que, una vez finalizada la Expo, proporcionarán 80 000 m2 de salas de exhibición flexibles para ferias comerciales y eventos adyacentes al centro de conferencias y el hotel de la Expo. Este centro de exhibición de ferias se convertirá en el primero del sur de Ucrania.

Una de las principales características que destacan en ODESA EXPO 2030 es su enfoque personalizado en el diseño y construcción de los pabellones nacionales de los países participantes. Este sistema modular flexible brindará a las naciones muchas opciones diferentes para diseñar su pabellón utilizando principios prácticos, creativos y amigables con el medio ambiente. De esta manera, cada país podrá reinterpretar individualmente el tema general de EXPO 2030 a través de la expresión cultural única de su país.

ODESA EXPO 2030: Un modelo de sostenibilidad y eficiencia energética para Europa del Este.
ODESA EXPO 2030: Un modelo de sostenibilidad y eficiencia energética para Europa del Este.

Además, cada componente modular consistirá en aproximadamente el 25% de la superficie de 1.600 metros cuadrados de un pabellón estándar y se puede combinar con una variedad de otros elementos modulares para crear el área de exhibición deseada de cada país. Los países participantes podrán seleccionar y conectar componentes para formar su pabellón y personalizar el diseño de la fachada eligiendo entre un conjunto de opciones de materiales con el menor impacto de carbono posible.

ODESA EXPO 2030: Un modelo de eficiencia energética 9

Después del cierre de la Expo, los participantes individuales podrán optar por transportar sus módulos a sus países de origen o donar los componentes de su pabellón para que se envíen en barcazas y se vuelvan a ensamblar en toda Ucrania para su reutilización como jardines de infancia, escuelas, clínicas médicas o estudios y espacios de trabajo subvencionados para Ucrania. Industrias creativas y digitales.

El diseño de ODESA EXPO 2030 se enfoca en minimizar el uso de hormigón con un uso extensivo de materiales reciclados de estructuras dañadas y demolidas en todo el sur de Ucrania. Además, las energías renovables se integrarán en el diseño de los pabellones, incluida la energía fotovoltaica en todos los techos. Las turbinas eólicas conectadas a la microrred EXPO 2030 contribuirán a un sitio energéticamente positivo que satisfará su propia demanda de energía, pero también suministrará energía renovable a la comunidad local.

El enfoque de ODESA EXPO 2030 en la sostenibilidad y la eficiencia energética no solo beneficiará a los visitantes y participantes de la Expo, sino que también tendrá un impacto positivo en la comunidad local y en toda Ucrania. La reubicación de los pabellones nacionales como nuevos edificios cívicos en todo el país y la creación de empresas locales de fabricación de edificios preparadas para el futuro promoverán el crecimiento económico y la sostenibilidad a largo plazo.

Y es que ODESA EXPO 2030 es un ejemplo de cómo las grandes exposiciones pueden adoptar prácticas sostenibles y contribuir a la promoción de la sostenibilidad económica y social en todo el mundo. La Expo no solo será una plataforma para la presentación de las últimas tecnologías e innovaciones, sino también un modelo a seguir para futuras exposiciones y eventos similares.

En la 171ª Asamblea General de la Oficina Internacional de Exposiciones de París, Zaha Hadid Architects representó a Odesa en su candidatura para albergar la Expo 2030. La ciudad optó por construir pabellones modulares que pueden reutilizarse posteriormente y que ayudan a reducir los costes de construcción.

Zaha Hadid Architects diseña un pabellón para la Expo 2030

Las autoridades ucranianas se asociaron con Zaha Hadid Architects para presentar una propuesta de candidatura para la Expo 2030 de Odessa, un acontecimiento que se convertirá en la primera Expo de Europa del Este. El plan maestro, diseñado teniendo en cuenta el legado y la sostenibilidad, incluye la transformación de los pabellones centrales en el primer centro de exposiciones feriales de Ucrania tras la clausura de la Expo, mientras que los pabellones nacionales están diseñados para ser desmantelados y reubicados como edificios cívicos por toda Ucrania.

Odessa Expo 2030 convertirá el pabellón de Ucrania en edificios cívicos tras la Expo

La Expo 2030 está situada en el centro de la ciudad, en terrenos cultivados intensivamente y libres de biodiversidad desde la construcción del estuario de Khadzhibey. Esta posición hace que el evento sea fácilmente accesible, además de estar bien integrado en la infraestructura de transporte, la comunidad y la vida cultural de Bakú. El evento se organiza en torno a cinco elementos, con un Bulevar Principal que conecta todas las zonas. Los pabellones nacionales están situados al sur de este bulevar, mientras que un nuevo parque ecológico costero ocupa su extremo norte. Los servicios, la logística y el alojamiento se sitúan en ambos extremos del bulevar.

Ucrania quiere convertirse en la primera ciudad de Europa del Este que acoja la Expo de 2030 gracias a la ZHA.

Zaha Hadid es el icono de la arquitectura contemporánea con sus diseños poco convencionales y controvertidos. Sus asombrosos edificios, que desafían la gravedad, fusionan forma y función. Desde estadios a museos y casas de lujo, ha creado estructuras que desafían las formas tradicionales y amplían los límites del diseño moderno.

HyN Gallery presenta su nueva colección «Las 3 Fuerzas» el Día Internacional de la Mujer

HyN Gallery presenta su nueva colección «Las 3 Fuerzas» el Día Internacional de la Mujer

La galería de arte contemporáneo HyN Gallery celebra el Día Internacional de la Mujer con el lanzamiento de su última colección de arte, «Las 3 Fuerzas», cuyas entradas pueden adquirirse aquí, que representa el empoderamiento femenino.

Esta colección, que consta de una serie de obras de arte únicas, celebra el Día Internacional de la Mujer, y reafirma el compromiso de la galería de apoyar y celebrar el papel vital que las mujeres desempeñan en nuestra sociedad.

La inauguración de la exposición tendrá lugar los días 11 y 12 de marzo en Calle Nosquera 13, en el centro histórico de Málaga, y contará con sorteos gratuitos y una ruta gastronómica de colaboradores locales.

«La colección ‘Las 3 Fuerzas’ representa la fuerza, la tenacidad y la belleza de la mujer en todo el mundo«, explicó la creadora de la exposición y directora de HyN Gallery, Tamar Presa González. «Estamos emocionados de poder presentar esta colección en homenaje al Día Internacional de la Mujer y de poder celebrar a todas las mujeres que han luchado y siguen luchando por sus derechos y su empoderamiento«.

En el evento de lanzamiento de la colección, los asistentes podrán disfrutar de una ruta de colaboradores, empresas malagueñas que ofrecen ofertas exclusivas a los visitantes de la galería. Además HyN estará ofreciendo sorteos semanales de primeras marcas de lujo y ofertas especiales a quién acceda al formulario y se una a la comunidad.

Por la gran acogida de la colección de “Las 3 Heridas” que se inauguró el 25 de Nov´22, ésta seguirá expuesta en HyN Gallery compartiendo espacio con la nueva colección y con el objetivo de seguir concienciando en esta causa, ya que la artista, junto al autor de “La voz de lo femenino” consideran que el paso precursor para liberar el inconsciente femenino de la vulnerabilidad es el empoderamiento de la mujer.

Martian Express: la solución de transporte para Surviving Mars

Martian Express: la solución de transporte para Surviving Mars. Lleva la colonización de Marte al siguiente nivel en Surviving Mars.

El futuro de la colonización de Marte se vislumbraba con cada vez más claridad gracias al paquete Martian Express de los modders Lucian «LukeH» Hada y Sylvain «Silva» Maupetit. Este lanzamiento trajo consigo una serie de nuevas herramientas para que los jugadores de Surviving Mars pudieran transportar recursos y colonos con mayor facilidad y eficiencia.

Con el paquete Martian Express, los usuarios podían mover a sus colonos y recursos entre estaciones, lo que les permitía acceder con más facilidad a cúpulas lejanas y depósitos de recursos remotos. Además, podían construir edificios exteriores manejados por trabajadores cerca de las estaciones, sin necesidad de una cúpula.

Esta nueva herramienta se presentó como una solución para los problemas de transporte que a menudo enfrentaban los jugadores de Surviving Mars. Con Martian Express, los usuarios podían construir estaciones en cualquier parte del mapa y ayudar a los colonos a ir y volver del trabajo. Todo lo que debían hacer era hacer clic en el panel de información para conocer el motivo del viaje y asegurarse de que todos los viajeros tenían asiento. En caso contrario, tenían que esperar al siguiente tren.

El paquete también incluyó nuevas vías, que se podían crear haciendo clic y arrastrando. Las vías se elevaban para que los rovers y los drones pudieran pasar por debajo, junto con los cables eléctricos, mientras que las tuberías podían cruzar por encima. Además, los trenes tenían dos vagones para transportar recursos y colonos al mismo tiempo, lo que los hacía más eficientes.

Y para aquellos que buscaban un toque de estilo en su colonia, el paquete Martian Express también incluyó el paquete de cosméticos Future Contemporary, que agregaba 10 máscaras de construcción para dar un toque de personalidad a la colonia, y Revelation Radio, que presentaba 16 nuevas canciones para relajarse mientras se creaba el mundo en Marte.

Con Martian Express, el futuro de la colonización de Marte se veía cada vez más cercano y accesible. Los jugadores de Surviving Mars podían transportar recursos y colonos con mayor facilidad y eficiencia, lo que les permitía construir una colonia más próspera y sostenible en el planeta rojo. ¡Sube a bordo del tren y disfruta del viaje!

Teletrabajo y sector inmobiliario: El futuro del sector inmobiliario tras el teletrabajo

El futuro del sector inmobiliario tras el teletrabajo

Durante los momentos más duros de la pandemia, el teletrabajo se convirtió en una herramienta esencial para muchas empresas que necesitaban seguir adelante con su actividad económica. Ahora, con la relajación de las restricciones y el fin de los confinamientos, muchas de estas empresas han vuelto a un modelo presencial tradicional. Sin embargo, el teletrabajo no desaparecerá por completo, ya que ha demostrado tener efectos muy positivos tanto en el rendimiento económico de las empresas como en el bienestar de los empleados.

A pesar de ello, el teletrabajo ha generado cambios importantes en el sector inmobiliario en los últimos años. La cuestión es si con el fin del teletrabajo y la vuelta a la presencialidad, el sector inmobiliario volverá a los niveles anteriores a la pandemia.

Teletrabajo y sector inmobiliario: El futuro del sector inmobiliario tras el teletrabajo 10

En el ámbito de los bienes inmuebles comerciales, las oficinas han sufrido especialmente las consecuencias del trabajo a distancia. En Estados Unidos, el valor de las oficinas en Nueva York disminuyó un 44,8% entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020, según un estudio de las universidades de Columbia y Nueva York. Los autores del informe estiman que, de seguir esta tendencia, en 2029 el valor de las oficinas sería un 39,18% inferior al que tenían en 2019.

En Europa, esta situación también se ha repetido. En Londres, el porcentaje de oficinas vacías ha aumentado más del 50% desde finales de 2019, reduciendo su valor en un 25%. En Francia, el porcentaje de alquiler de oficinas en Île-de-France, donde se encuentra París, ha descendido un 40%.

En España, el alquiler de oficinas también descendió un 51% respecto al año anterior, aunque actualmente parece que la situación ha mejorado y se encuentra en niveles prepandemia. En Estados Unidos, el amplio retorno a la presencialidad en el mercado laboral no ha evitado que siga habiendo numerosas oficinas vacías.

Por otro lado, el teletrabajo también ha afectado al mercado inmobiliario residencial. En Estados Unidos, ha sido una de las causas principales de que los precios de los pisos de alquiler hayan subido en los últimos años. Además, el teletrabajo ha liberado la elección de residencia de muchos profesionales, algunos de los cuales han abandonado grandes áreas metropolitanas costeras para irse a regiones más pequeñas. Esto ha reconfigurado los precios de la vivienda, encareciendo el coste de aquellas residencias ubicadas en los suburbios de las ciudades.

Todo ello ha generado el ‘Efecto Dónut’, fenómeno según el cual la demanda de determinados bienes y servicios se traslada de los centros de las grandes ciudades hacia zonas con menor densidad demográfica, situadas en los alrededores de esas grandes ciudades.

En cualquier caso, es importante tener en cuenta que no todo el mundo puede teletrabajar y que la mayoría de las personas que tienen la capacidad de hacerlo poseen un nivel económico elevado que les permite cambiar de residencia con mucha facilidad.

El teletrabajo ha tenido un gran impacto en el sector inmobiliario y se espera que este impacto siga siendo significativo en el futuro. A pesar de la vuelta a la presencialidad en muchas empresas, el teletrabajo se mantendrá como una opción para muchas otras, lo que seguirá afectando tanto al mercado inmobiliario comercial como residencial.

Es importante que el sector inmobiliario esté preparado para adaptarse a estas nuevas tendencias y necesidades, ya que el teletrabajo seguirá siendo una herramienta valiosa para muchas empresas y empleados en los próximos años. Asimismo, los cambios en el mercado inmobiliario pueden generar oportunidades para los inversores que estén dispuestos a adaptarse y aprovechar estas nuevas tendencias.

LOS ROBOTS EN LA INDUSTRIA Y LOS HUMANOS EN LOS SERVICIOS

LOS ROBOTS Y EL FUTURO DEL TRABAJO: UN ANÁLISIS PROFUNDO SOBRE LAS TENDENCIAS ACTUALES

En un mundo donde la tecnología está avanzando a pasos agigantados, el futuro del trabajo se ve cada vez más afectado por la presencia de robots y otros dispositivos automatizados. La pregunta que surge es: ¿estamos preparados para enfrentar esta nueva realidad laboral?

Los robots están siendo utilizados cada vez más en la industria, donde su eficiencia y capacidad para trabajar de manera ininterrumpida han resultado en una mayor productividad y reducción de costos. En este ámbito, los humanos están siendo desplazados en puestos de trabajo que requieren habilidades mecánicas y repetitivas. Sin embargo, los trabajos que requieren habilidades sociales y emocionales, como los servicios al cliente, siguen siendo una tarea exclusiva de los seres humanos.

A pesar de la automatización de ciertos trabajos, el temor de que los robots reemplacen completamente a los humanos es infundado. De hecho, según un estudio realizado por economistas de Deloitte, la tecnología ha creado más empleos de los que ha destruido en los últimos ciento cuarenta y cuatro años. Este análisis se basa en registros censales y otros datos de un siglo y medio, y muestra que cuando una máquina sustituye a un humano, se produce un posterior desarrollo más veloz y, con el tiempo, se incrementa el empleo.

Los robots también pueden desempeñar un papel importante en la eliminación de barreras lingüísticas y culturales. La idea de tener aparatos o robots que traduzcan de manera instantánea lo que hablamos o escuchamos a diferentes idiomas es una posibilidad realista. Sin embargo, esto no significa que los trabajos de traducción sean eliminados por completo, ya que la comprensión cultural y lingüística es una habilidad que los robots aún no pueden igualar.

En resumen, los robots son una herramienta valiosa en la industria y están cambiando la forma en que se desempeñan ciertos trabajos. Sin embargo, los trabajos que requieren habilidades sociales y emocionales seguirán siendo exclusivos de los seres humanos. Además, la automatización no eliminará completamente los trabajos, sino que dará lugar a nuevos trabajos que requerirán habilidades que aún no se han desarrollado. En última instancia, la clave para enfrentar el futuro del trabajo es la adaptabilidad y la disposición para aprender nuevas habilidades.

LA ALTERNATIVA DE VIVIR EN UN CAMPING

Creo que seguirán haciendo falta muchos servicios profesionales. Incluso que crecerá la gama de posibilidades en forma de servicios que un humano podrá prestar a los demás. Incluso me atrevo a decir que los propios robots necesitarán, de alguna forma, de servicios prestados por humanos, para seguir funcionando correctamente.

En el campo de la medicina, la contabilidad y los servicios profesionales.

Imagino a una empresa dedicada a los servicios de traducción o interpretación relacionados teniendo en «su plantilla» a robots y programas informáticos, pero también a bastante personal humano para atender con cercanía y con «humanidad» a los usuarios.

LOS ROBOTS EN LA INDUSTRIA: Musio es un robot que te comprende y es bastante listo. 

Musio es de esos tipos de robots que se han diseñado para hacernos compañía, fundamentalmente.

Es muy listo y aprende con y de nosotros. Comprende el lenguaje natural, y aprende conforme interaccionamos con él. Además, su diseño resulta muy agradable, incluso entrañable. Ha sido desarrollado por AKA, una compañía del desarrollo de inteligencia artificial y robótica aplicada al aprendizaje. Musio es como la mascota perfecta. ¿Será Musio capaz de aprender idiomas por nosotros y servirnos de interprete?

Por otro lado, es sorprendente como puede manifestar diferentes estados anímicos, fácilmente identificables en la expresión de sus ojos. Es un robot que aprende como un humano. ¿Como? Por el método de prueba y error. Y lo mejor es que ya se puede comprar por noventa y nueve dólares. Estarán entregando los primeros modelos en junio de 2018.

Desert X 2023: una exposición de arte en espacios públicos en el desierto

Desert X 2023: una exposición de arte en espacios públicos en el desierto. Artistas de todo el mundo se reúnen en Desert X.

Desert X es una bienal joven, pero en constante evolución que tiene como objetivo presentar obras de arte al aire libre en el Valle de Coachella. Este año, la mayoría de las obras de arte están socialmente comprometidas y específicas del sitio, y están ubicadas en lugares estratégicos para capturar la atención de los visitantes.

Una de las obras de arte más destacadas de la bienal es «Sleeping Figure» del artista Matt Johnson. La obra está hecha de contenedores de envío fuera de servicio, del mismo tipo utilizado en los trenes de carga que circulan detrás de su proyecto. La obra es una exploración de la escultura figurativa y la escala, y presenta una gran figura reclinada construida con los contenedores gigantes.

Desert X 2023: una exposición de arte en espacios públicos en el desierto 11 Desert X 2023: una exposición de arte en espacios públicos en el desierto 12 Desert X 2023: una exposición de arte en espacios públicos en el desierto 13

Otra obra de arte impresionante en Desert X 2023 es «Inmersión» de Gerald Clarke. La obra está hecha de caminos de madera contrachapada contra zarzas de paja, con la paja enrollada haciendo referencia a las tradiciones de tejido de cestas de Cahuilla. La obra también sirve como un juego de mesa gigante diseñado para interrogar a los visitantes sobre la cultura y la historia indígenas.

La bienal también cuenta con obras de arte de artistas de renombre como Tschabalala Self y Lauren Bon. Self ha creado una escultura de bronce llamada «Pioneer» que celebra a «nuestras antepasadas, las muchas mujeres indígenas y negras que han permitido que Estados Unidos se desarrolle». Bon, por su parte, ha creado una instalación que utiliza el poder de los procesos biológicos o naturales para purificar el agua.

Desert X 2023 es una exposición de arte en espacios públicos en el desierto, lo que presenta desafíos únicos para los artistas y organizadores. Una de las obras de arte, «Amar a Dios en Tierra de Indios, Es Oficio Maternal» de Paloma Contreras Lomas, tiene un dilema interesante en términos de ubicación, ya que pierde gran parte de su borde amenazante cuando se coloca en un entorno bien cuidado como los jardines de Sunnylands en Rancho Mirage.

Desert X 2023 es una exposición de arte al aire libre única que presenta obras socialmente comprometidas y específicas del sitio en el Valle de Coachella. La bienal cuenta con obras impresionantes de artistas de renombre, así como también de artistas emergentes y menos conocidos. Con su enfoque en el arte público, Desert X ofrece una experiencia única para los visitantes y artistas por igual.

¡Hola, mañana!: La serie de Apple que te lleva al futuro vendiendo lotes en la luna

¡Hola, mañana!: La serie de Apple que te lleva al futuro vendiendo lotes en la luna.

Billy Crudup, actor reconocido por su interpretación en The Morning Show, ahora protagoniza la nueva serie de Apple, ¡Hola, mañana! La trama gira en torno a un equipo de vendedores que ofrecen la venta de lotes y casas en la luna, una premisa curiosa que engancha al espectador desde el primer episodio.

En la serie, Crudup da vida a Jack, el líder del equipo de vendedores que se dedican a ofrecer una nueva vida en la luna a sus clientes. Con una buena oratoria y un traje aliado, Jack vende la promesa de un nuevo mañana a quienes están dispuestos a pagar por ella. A lo largo de los episodios, se muestra cómo Jack y su equipo se las arreglan para vender sus productos y superar sus objetivos, pero también se van desvelando las consecuencias de sus acciones.

¡Hola, mañana!: La serie de Apple que te lleva al futuro vendiendo lotes en la luna 14

Con un look retro-futurista que recuerda a la serie de animación Los Supersónicos, la trama de ¡Hola, mañana! se desarrolla en un ambiente donde la tecnología es parte del día a día de las personas. La serie juega con la ambigüedad y el tono paranoico, lo que genera una duda constante en el espectador: ¿Son reales los lotes que venden o todo es solo una estafa?

En el primer episodio, Jack recluta a su hijo Joey, quien se une al equipo sin saber realmente lo que está vendiendo. A partir de ahí, se van desvelando los arcos narrativos de cada personaje, y se muestra cómo la dinámica entre ellos va cambiando a medida que avanzan los episodios. La serie también presenta una serie de debates interesantes y monólogos bien trabajados, especialmente por Crudup, que logra dejar en el aire las verdaderas intenciones de los personajes.

A lo largo de los episodios, se van descubriendo las verdaderas intenciones de los personajes, y se muestra cómo la vida de todos ellos se ve afectada por las decisiones que toman. La serie logra mantener al espectador enganchado a medida que se van revelando nuevas situaciones y eventos que cambian la vida de los personajes.

En una temporada televisiva llena de series sobre estafadores y engañadores, ¡Hola, mañana! ofrece una propuesta diferente y llena de sutilezas sobre qué creer y a quién creer. La serie demuestra que solo se necesita un buen discurso y oratoria para vender la promesa de un nuevo mañana, y que todos estamos dispuestos a creer en ella si se nos presenta de manera adecuada. ¡Bienvenido al futuro, a tu futuro!

MADRID NUEVO NORTE

Madrid Nuevo Norte: un proyecto que está destinado a marcar el futuro de la capital española. Si todo sale según lo previsto, este desarrollo urbanístico comenzará su construcción en 2024 en la zona de Las Tablas, seguido por la zona de negocios y Fuencarral-Tres Olivos en 2025. El proyecto incluirá ocho rascacielos, siendo la torre más alta de más de 70 plantas y con una altura de 300 metros. La construcción de la última parte de La Castellana comenzará en 2028, después de que el proyecto se redacte en el primer trimestre de 2023.

Madrid Nuevo Norte se ubicará en el distrito de Castellana Norte, abarcando 3,29 millones de metros cuadrados de terreno, y su construcción estará a cargo de una promoción inmobiliaria liderada por Álvaro Aresti. El proyecto de regeneración urbana tiene como objetivo cerrar la brecha de las vías del tren y transformar los terrenos en desuso en un innovador entorno urbano centrado en las personas, respetando la identidad de la ciudad.

El parque central de Madrid Nuevo Norte estará integrado en el sistema de zonas verdes de la ciudad junto con el Bosque Metropolitano y el Arco Verde. Este espacio ha sido creado por el estudio holandés WEST 8 y Porras Guadiana Arquitectos, como socio local.

MADRID NUEVO NORTE 15

La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) se encargará del traslado de las cocheras de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) para la construcción de las nuevas viviendas en la prolongación de Las Tablas. Además, la ampliación de la depuradora de Valdebebas comenzará en 2023.

El presidente de la promotora a cargo del proyecto, Álvaro Aresti, lo resume como «un viaje que nos llevará al futuro de nuestra ciudad». Madrid Nuevo Norte es un proyecto que promete transformar la capital española, renovando su esencia y conservando su identidad. Será un entorno urbano innovador, centrado en las personas y con un gran enfoque en las zonas verdes y el medio ambiente. Sin duda, es uno de los proyectos más ambiciosos en el ámbito de la regeneración urbana que se llevará a cabo en Europa en los próximos años.

MADRID Nuevo Norte es el mayor proyecto de regeneración urbana de Europa. Impulsado por el Municipio de la capital de España.

La actuación nace de la cooperación público-privada y ha conseguido un acuerdo histórico entre todas y cada una de las administraciones intervinientes.

Si, todos han participado, todos y cada uno de los conjuntos políticos municipales y la ciudadanía.

Partiendo de la renovación total de la estación de Chamartín, el proyecto va a cerrar la enorme brecha que aparta los distritos del norte, y desarrollará un nuevo modelo de urbe sustentable, articulado por nuevas zonas verdes icónicas y una extensa red de transporte público.

La actuación entiende 2.357.443 m2 de suelo, una edificabilidad de 1.048.535 m2 residenciales y 1.608.778 m2 de terciario, con usos mixtos para fortalecer la actividad urbana.

Madrid Nuevo Norte​ es la marca actual del proyecto promovido por ADIF mediante la mercantil DUCH Ahora famosa como DCN, participada por Banco Bilbao Vizcaya Argentaria y la constructora San José, para la rehabilitación de una de las zonas más céntricas de la ciudad, que por décadas ha dividido a la ciudad en dos…

Y es que MADRID Nuevo Norte producirá muchos trabajos, va a crear también muchas residencias (el veinte por ciento protegidas) y dotará de una nueva imagen icónica a la capital con un Distrito de Negocios de nueva generación.

MADRID NUEVO NORTE – MADRID FUTURO

Madrid Nuevo Norte supone la mayor intervención de regeneración urbana de Europa, un proyecto vanguardista que nace con el máximo apoyo social y también institucional y reconfigurará el norte de la capital, aportando nuevas ocasiones para toda la urbe.

LA ALTERNATIVA DE VIVIR EN UN CAMPING

https://distritocastellananorte.com/el-proyecto/

MADRID NUEVO NORTE – MADRID FUTURO 

Casa García: la obra maestra icónica de John Lautner en las colinas de Hollywood

Casa García: la obra maestra icónica de John Lautner en las colinas de Hollywood de Los Ángeles.

Enclavada en las colinas de Hollywood de Los Ángeles, se encuentra la Casa García, también conocida como la Casa del Arco Iris, una joya arquitectónica diseñada por el reconocido arquitecto californiano John Lautner en 1962. Esta casa de dos pisos suspendida sobre pilotes se construyó originalmente para el famoso compositor y arreglista estadounidense Russell García. Hoy en día, la Casa García es reconocida como una de las propiedades de mediados de siglo más importantes de Los Ángeles y es considerada una obra maestra icónica del diseño arquitectónico.

A pesar de que, en 2002, la casa sufrió numerosos cambios importantes por parte de Marmol Radziner, se conservaron intactas las ideas originales de John Lautner. La Casa García es una obra maestra que exhibe clásicos atemporales, que incluyen una entrada de roca volcánica, pisos originales de terrazo y una gran pared de ventanas que ofrece impresionantes vistas panorámicas de Los Ángeles. La estructura parece desafiar las leyes de la gravedad, y los esbeltos pilotes en forma de V que la sostienen, la hacen parecer como si flotara a 60 pies (unos 18 m) del suelo.

Casa García: la obra maestra icónica de John Lautner en las colinas de Hollywood 16 Casa García: la obra maestra icónica de John Lautner en las colinas de Hollywood 17

El diseño de Lautner presenta una silueta parabólica icónica que cubre toda la casa, y esta forma se repite en la piscina en forma de ojo que se agregó en 2008, creando un oasis azul en el exuberante entorno de la casa. La escalera exterior ofrece panoramas extendidos del paisaje verde que rodea la propiedad.

El techo alto curvo ofrece una sensación impresionante desde el interior, mientras que los paneles de vidrio de colores agregan un toque divertido a los espacios. La Casa García cuenta con 2.600 pies cuadrados (alrededor de 241 metros cuadrados) y contiene tres dormitorios y tres baños. La casa se ha renovado con respeto para albergar un estilo de vida contemporáneo sin comprometer el propósito original del proyecto.

La casa se sometió a una restauración histórica en 2002, con un enfoque en la preservación de los detalles originales y la funcionalidad de la casa. La piscina, construida en 2008, sigue el diseño original de Lautner y se integra perfectamente en el entorno exuberante de la casa.

La Casa García es una obra maestra que ha resistido el paso del tiempo y continúa siendo un hito icónico en el diseño arquitectónico. Con una ubicación única en las colinas de Hollywood de Los Ángeles y un precio de 16 millones de dólares, esta propiedad es una inversión para aquellos que valoran la belleza, el diseño y la historia.

Ineptitud y corrupción en la política: Reflexiones y llamado a la acción.

Ineptitud y corrupción en la política: Reflexiones y llamado a la acción en la sociedad actual.

En la política actual, la ineptitud y la corrupción son temas que preocupan a la sociedad. Se ha convertido en una práctica común que los políticos busquen ganar votos en lugar de legislar y gobernar de manera efectiva. Esto ha llevado a una pérdida de confianza en los políticos y ha creado un ambiente de frustración y desesperanza.

Francesc de Carreras, en su artículo «Ineptos y corruptos», ha señalado la necesidad de no mantener en el poder a aquellos políticos que han demostrado su incapacidad para gobernar. Esta actitud no solo es ineficiente, sino también moralmente corrupta. Es importante que los ciudadanos exijan políticos competentes y honestos que trabajen por el bienestar común.

En este contexto, el miedo también ha desempeñado un papel importante en la política. Si bien es cierto que el miedo puede ser una herramienta útil para alertarnos sobre posibles peligros, también puede ser perjudicial si nos paraliza y nos impide actuar. Fernando Savater, en su libro «Educar asustando», hace hincapié en que el miedo debe ser un condimento que añada sabor a la vida y no un veneno que la vuelva aborrecible. Es importante que los ciudadanos no permitan que el miedo los paralice y que actúen con coraje y determinación para defender sus derechos y libertades.

En el ámbito cultural, la literatura también ha sido objeto de controversia. Los nuevos puritanos intentan imponer su visión del mundo y limitar la libertad de expresión. Manuel Arias Maldonado, en su obra «Heteroficciones, género neutro», defiende la importancia de no ceder ante la presión de estos grupos y luchar por la diversidad de opiniones en la literatura. Es fundamental que la sociedad defienda la libertad de expresión y la diversidad de ideas para poder construir una sociedad abierta y plural.

En cuanto a la educación, Jacobo Bergareche, en su obra «La estafa del fracaso como forma de aprendizaje», critica el enfoque actual que valora el fracaso como un medio de aprendizaje. Según él, esto solo conduce a una sociedad que celebra la mediocridad y no promueve la excelencia. Es necesario fomentar una cultura de esfuerzo y trabajo duro que promueva la excelencia y la superación personal.

Por último, la cultura también tiene un papel importante en la sociedad actual. Félix de Azúa, destacado escritor y miembro de la Real Academia Española, ha reflexionado sobre la importancia de la cultura en nuestra sociedad y su capacidad para influir en la forma en que vemos el mundo. Es fundamental que la sociedad valore y promueva la cultura como una herramienta para el desarrollo humano y el progreso social.

Podemos concluir que la ineptitud, el miedo, la presión de los nuevos puritanos, la valoración del fracaso y la importancia de la cultura son temas que preocupan a la sociedad actual. Es necesario reflexionar sobre estos temas y trabajar juntos para encontrar soluciones que promuevan el bienestar común y la justicia en todas sus formas. Los ciudadanos deben exigir políticos competentes y honestos y defender la libertad de expresión.

1 2 3 54