establishments
establishments: Trump contra la ‘exportación de democracia’ de EE.UU
03/13/2018
En marzo de 2018 Trump contemplaba terminar con la ‘exportación de democracia’ de EE.UU. y el ‘establishment’ temblaba. La Administración Trump se lanzaba a cortar los fondos aplicados a las organizaciones causantes de «fomentar la democracia en el extranjero», comunmente bajo el aspecto de las así llamadas ‘revoluciones de colores’. La aprobación presupuestaria del Departamento de Estado para 2019 disminuía el presupuesto del Fondo Nacional para la Democracia (FND) y divide el del Centro Nacional Democrático (IND) y del Centro Republicano (IRI).
El futuro del ‘establishment’ se ponía así en juego
La iniciativa destripaba el software, forzaba despidos y el concepto simbólico también se hacía añicos, mandando una señal de que USA está dando la espalda a personas valientes que distribuyen sus valores. Es lo que piensan desde el establishment, que obviamente empiezan a acojonarse viendo que se les puede empezar a cortar el grifo. Personalmente, aunque no soy nada partidario de Trump, me hace gracia la cosa. Nunca he creído que un país tan poco democrático como Estados Unidos pueda exportar otra cosa que guerra, conflictos, armamento, etc. Si es Trumpo quien puede acabar con una parte de eso, no seré yo quien se entristezca por ello.
Mccain escribia una carta protestando por la iniciativa de la Administración Trump, que fue firmada por nombres tan relevantes como los senadores Lindsey Graham y Marco Rubio. Rogin concluye diciendo que [la gente de Trump] «sencillamente no piensa que sea un asunto estadounidense el impulsar la democracia en el extranjero».
Por su lado, Nicholas Burns, que fue representante del Departamento de Estado en la era Albright (1997-2001), a lo largo de la Administración de Bill Clinton, mencionó que las revelaciones «harán que te hierva la sangre». Este tuit desencadenó una sucesión de bromas de parte de los críticos de la política exterior de EE.UU., como los periodistas Glenn Greenwald, Chris Floyed o Jon Shwarz, así como el exdiplomático Peter Van Buren.
¿Un muro para las ‘revoluciones de colores’?
El FND fue fundado en 1983 bajo la Administración Reagan. Washington siempre ha negado las acusaciones por entrometerse en la política de otros países a través del FND.
Aunque la obsesión del ‘establishment’ de Washington con la democracia en otros países, en los que imponen supuestos valores democráticos, parecía no tener límites. Con la decisión de Trump cambia todo esto de la política exterior de EE.UU.