Rina Sawayama y su cultura de la fusión rock alternativo

¿RINA SAWAYAMA redefinirá el rock alternativo con fusión cultural? Rina Sawayama y su cultura de la fusión rock alternativo

Rina Sawayama es mi descubrimiento favorito de los últimos años: su rock alternativo no es solo música; es un acto de rebeldía cultural y personal que me despierta todos los sentidos 😊

Me tomó por sorpresa escuchar esa mezcla vibrante, brutal y elegante que definió desde cero su primer álbum, SAWAYAMA, pero hoy comprendo que es más que sonido: es identidad. Esa sensación de reconocer en cada riff la tensión de pertenecer a dos culturas, la lucha de construir un hogar sin fronteras.

Rina Sawayama y su cultura de la fusión rock alternativo 1 Rina Sawayama y su cultura de la fusión rock alternativo 2 Rina Sawayama y su cultura de la fusión rock alternativo 3

En aquel periodo donde crecía entre el Japón natal y el Reino Unido que la adoptó a los cinco años, Rina absorbió sonidos como si fueran coleccionables: de Avril Lavigne a Limp Bizkit, de Hikaru Utada a Britney. Estudiaba política, psicología y sociología en Cambridge, pero en cada esquina de esa biblioteca escondía versos, guitarras y colaboraciones clandestinas con gente de bandas indie. Era como si “mezclarlo todo” fuera su única ola posible.

Hace tiempo sentí que lo que viene de ella es un soplo de libertad clásica… pero también una tormenta. “STFU!” deja claro que no teme a los microcomentarios ni a los estereotipos, y “XS” disecciona con cierto humor agrio a un capitalismo que vive en el exceso mientras el mundo se desmorona cultura.id+14es.wikipedia.org+14facts.net+14en.wikipedia.org. ¿Humor ácido? Sí, pero también precisión quirúrgica.

Ella no solo toca géneros; los disecciona y recompone de formas inesperadas: hay nu metal aquí, pop electrónico allá, arena rock, R&B con gotas de dance‑pop. Cuando la escucho vivo —por ejemplo en su set de KEXP— siento que lo híbrido, lo mestizo, lo mestizo inteligente, cobra vida .

Un collage de culturas y sonidos retro‑futuristas

Empezó con un EP autoeditado, RINA (2017), un homenaje juguetón al pop Y2K –piensen en riffs que nos recuerdan políticamente correctos, pero con actitud punzante– youtube.com+9en.wikipedia.org+9es.wikipedia.org+9. Y justo cuando sonaba a nostalgia, llegaba su debut SAWAYAMA con guitarra, crítica social y una fuerza rockera que te hace pararte.

“Bad Friend” habla de traiciones; “Chosen Family”, a dueto con Elton John, reivindica el amor libre de etiquetas y estructuras ―pero también incluye la carga de ese afecto elegido, que duele, que es realtime.com+15es.wikipedia.org+15themomentary.org+15.

En su segundo disco, Hold the Girl (2022), profundiza temas íntimos: experiencias traumáticas, amor personal, rituales cotidianos antes de subir al escenario… la mezcla entre la vulnerabilidad y la maquinaria del espectáculo que tanto me fascina time.com+2en.wikipedia.org+2allure.com+2.


“La mezcla es su lengua materna”

“La verdad espera. Solo la mentira tiene prisa.” (Proverbio tradicional)
Porque en este maremágnum fónico Rina descompone y recompone, pero nunca diluye. Su fusión no es un truco, es una declaración de amor profundo a sus raíces y a todo lo que ha aprendido por el camino.

A veces pienso que su sonido es un espejismo: suena reconocible –como si hubieras vivido los 2000– y a la vez extraño, casi imposible, como si hubiéramos descubierto un género nuevo sin nombre.

Y eso me despierta curiosidad y me mantiene en tensión… pero también un vértigo delicioso.


Recomendaciones para adentrarse en su universo

Cuando le meten guitarras distorsionadas, sangre nu‑metal y tecnología pop‑dance, como en “STFU!” o “XS”, pienso en bandas de rock de fusión como Red Hot Chili Peppers o Rage Against The Machine, pero llevadas al presente con estética disco y cuerpo.

No hace falta grandes festivales para sentirlo: su set en KEXP o entrevistas en YouTube muestran a una creadora intensa, meticulosa, que se maquilla como un ritual, que borda cada tema, que piensa la música como arte viviente entertainment-factor.blogspot.com+3es.wikipedia.org+3en.wikipedia.org+3.

Rina Sawayama reinventa el rock alternativo con su fusión personal e impetuosa, convirtiendo identidades mezcladas en himnos universales.


Hacia el siguiente nivel: ¿qué viene después?

Ella se ha codeado con mujeres de fuerza clásica como Lady Gaga o Elton John, ha entrado en cine con John Wick (2023), ha mirado de frente al sistema británico reclamando premios, y ha ganado la validación de la misma industria que alguna vez la marginó .

Y todo esto me hace preguntarme: después de este collage brillante que es su carrera, ¿a dónde puede ir una artista que ya no pide permiso para dominar con su fusión cultural?


¿Habrá alguien capaz de hacerle sombra en esa mezcla de géneros, raíces y crítica social? ¿O más bien se convertirá ella en la referencia para toda una nueva oleada de rock con alma?

La siguiente era del rock alternativo tiene un nuevo timbre. Solo nos queda quedarnos en silencio y escuchar.

Hace unos años, con su EP debut Rina, probaba un manejo envidiable de sus influencias que iban desde el rock alternativo con tintes electrónicos, al teen pop estándar de Britney Spears y el R&B plástico de Destiny’s Child. Rina aquí hace sus versiones modernas de ideas y estilos populares de final de los noventa y principios de los 2 mil.

¿Es Kaiser 2nd Sound el álbum que redefine el stoner rock?

abril 2020

Pasa de jugar al house noventoso en «Comme des Garçons » a escribir un tema como «Paradisin’», una canción que, conforme Rina, fue pensado como el tema de apertura para su espectáculo si su vida fuera un programa de TV, y meridianamente suena como un tema escrito para una sitcom de Disney Channel de 2 mil uno por las rockeras españolas más bellas.

Toda esta busca musical está dejamos de lado sus comentarios sobre el alcance de la tecnología para hacer una busca de su identidad, atrapada entre su cultura inglesa y japonesa. Aunque no todo le logre salir bien, es sensacional la cantidad de estilos musicales que Rina toma.

Los trata con el respeto y la dedicación que se merecen. En un intento de tanto amoldarlos a la música pop del día de el día de hoy en este planeta posmoderno. Rina trata de recordar esos sonidos sin ser derrotada por la nostalgia, y eso le da a ella mucho poder de resiliencia sonora, en la medida en que está empeñada en entender qué vale la pena salvar.

Origen: Conocé a Rina Sawayama y su infusión moderna de sonidos noventosos

Origen: rina sawayama y su cultura de la fusion moderna de sonidos noventosos – CULTURE RED

Originally posted 2025-06-23 00:51:49.

83 / 100 Puntuación SEO

ALTERNATIVAS NEWS - El Diario Futurista del Planeta Tierra te cuenta la Actualidad desde un Punto de Vista VANGUARDISTA PONIENDO EL FOCO EN EL FUTURO.

PUBLICIDAD

Si quieres un post patrocinado en mis webs, un publireportaje, un banner o cualquier otra presencia publicitaria, puedes escribirme con tu propuesta a direccion@zurired.es

Deja una respuesta

Previous Story

El nuevo rostro del SEO: Cuando Google dejó de buscar y empezó a responder

Next Story

Cómo funcionan las placas solares y por qué son la clave del ahorro energético

Latest from REPORTAJES