YO COMPARTO COCHE ¿ES LEGAL?

COMPARTO COCHE7Algunos lo estamos pensando, comparto coche, y como se está hablando mucho de si alternativas como Bla Bla Car son o no legales, ¿Me pueden multar? ¿Tu que opinas al respecto?

NEGOCIO VS LIBERTAD

Esta semana pasada, unido a la huelga de los taxistas en media Europa, se ha puesto de manifiesto un debate sobre si páginas para compartir gastos como Bla Bla Car son competencia desleal, si deben ser prohibidas o incluso multados quienes hagamos uso de ellas.

De antemano dejo dicho que aun comprendiendo el malestar del gremio de taxistas, lo que no me parece normal es que se pretenda anteponer negocio a utilidad social. Toda base de un negocio ha de ser su utilidad social, su capacidad de respuesta a una demanda. Por eso, cuando los demandantes encuentran mejores ofertas el negocio se acaba y no vale patalear y mucho menos querer prohibir las otras ofertas, que han sabido cubrir mejor la necesidad de los demandantes.

COMPARTO COCHE6NO NOS MULTARÁN POR COMPARTIR COCHE, CASA O CUALQUIER OTRA COSA, ES ANTICONSTITUCIONAL A TODAS LUCES, ATENTARÍA CONTRA LA LIBERTADES MÁS ELEMENTALES DE LOS CIUDADANOS.

Yo también creo que el gobierno no multará ni puede hacerlo a quien haga uso de páginas web como Bla Bla Car. Al menos no mientras no se configuren como negocio y si como un sistema novedoso para compartir gastos en los viajes.

La falsa noticia se ha extendido como la pólvora y está basada en un comunicado de prensa que hizo el Ministerio de Fomento horas antes a la huelga de taxistas. Imagino que para quedar bien ante el sector. ¡Hipócritas! Lo que tienen que hacer es facilitar al sector su adaptación y reconversión a los nuevos tiempos y a las nuevas oportunidades. No es lógico que quienes promulgan liberalizaciones por doquier sigan manteniendo imposiciones tan abusivas a un sector como el del transporte que, como muchos otros y debido a la irrupción de internet, está en plena decadencia.

COMPARTO COCHE5COMPARTIR GASTOS NO PUEDE SER ILEGAL

Y es que la lógica es aplastante, ¿Cómo se puede pretender multar a quien haga uso compartido de un vehículo? pero, ¡si se ha hecho toda la vida! y, además, si el coche es mío y no estoy haciendo negocio con él ¿Quien me va a prohibir que lo usemos entre cinco y paguemos entre los cinco la gasolina?

Hay quien asegura que el conductor que opta por llevar a otros pasajeros sale ganando y que, por ello, puede considerarse un negocio. Yo he visto a cuanto se reparten los gastos los pasajeros de un vehículo en Bla Bla Car y ningún conductor paga con eso todos los gastos que conlleva la posesión de un vehículo. Dicho de otra forma, si alguien se planteara comprar un coche, mantenerlo y hacerlo rentable a los precios que se manejan en Bla Bla Car sería un negocio realmente ruinoso. 

COMPARTO COCHE4INTERNET Y LA CRISIS HACEN QUE TENGAMOS QUE REPLANTEARNOS CUALQUIER NEGOCIO PASADO.

Otros dicen que, como el viaje tienes que hacerlo del mismo modo, si llevas contigo a otros cuatro ocupantes, ganas dinero… Está claro que esta afirmación delata por sí sola que no se trata de un negocio sino de una forma de aliviar los gastos excesivos de alguien que de todas formas tiene que hacer un determinado trayecto.

Quejarse de estas cosas es algo así como hacerlo  por el hecho de invitar a cinco amigos a casa y usar mi cocina para hacer las tortillas que nos vamos a comer entre los cinco, con el argumento de que hacemos competencia desleal a los restaurantes. ¿Cuantas veces no hemos quedado los amigos en una casa y cada uno ha puesto una cantidad para la cena y las bebidas? ¿De que estamos hablando entonces? ¿Es que nos hemos vuelto locos?

COMPARTO COCHE3AHORA ES MUCHO MÁS FÁCIL PONERNOS EN CONTACTO UNOS CON OTROS, PERO ESTAS PRÁCTICAS SE HAN REALIZADO DESDE SIEMPRE.

Lo que ocurre es que con la llegada de internet nos es mucho más fácil ponernos en contacto unos con otros, y la necesidad hace que la gente busquemos en el compartir una forma de poder «salir adelante».

Y es que no se entiende la naturaleza de las cosas. La empresa privada  nunca puede estar por encima del bienestar común. Por ejemplo, no se pueden cercar los ríos o las playas porque a alguien se le ocurra que si esto se hiciera sería un buen negocio para montar una red de piscinas, o para cobrar el acceso a las playas.

COMPARTO COCHE2DE SIEMPRE HAY NEGOCIOS NUEVOS QUE SUPONEN LA DESAPARICIÓN DE OTROS MÁS ANTIGUOS.

Si hay una forma de compartir gastos para poder realizar un viaje más barato, esto es un bien para la sociedad en general. ¿Es una catástrofe para los taxistas? Sí, pero igual que fue una catástrofe para quienes vivían de los caballos el que aparecieran los coches, y no por eso, viéndolo con perspectiva, habrá alguien que diga que habría que haberlos prohibido.

Las nuevas tecnologías producen siempre cambios profundos, y estamos en un momento crucial, en que todos los trabajos y negocios están condenados, como mínimo, a sufrir fuertes adaptaciones, y muchos otros a desaparecer. Lo que tendrían que hacer gobiernos justos y competentes no es pretender prohibir las nuevas iniciativas sino ayudar a los sectores en peligro a adaptar su modelo de negocio. Y si para eso hace falta dejar de cobrar impuestos, incluso subvencionar por un tiempo, pues habrá que hacerlo.

COMPARTO COCHELAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PONEN EN JAQUE MATE A MUCHOS NEGOCIOS Y OFICIOS CLÁSICOS.

Yo creo que los taxistas tienen razones para quejarse, porque los cambios tecnológicos les han colocado en una difícil situación. Y una vez más, si se rescata a la Banca ¿Por que no se invierte en rediseñar el sector y adaptarlo a los nuevos tiempos? Al fin y al cabo, no es lo mismo compartir gastos en un viaje que recurrir a un servicio profesional de transporte con todas las garantías. Os digo por qué: Pues porque nuestros políticos son tan mediocres que no tienen ni idea de por dónde vienen los tiros.

Por otro lado, a esos que se echan las manos a la cabeza cuando les hablan de anti-sistemas, habría que recordarles que el capitalismo está basado en la libertad de negocio y en la oferta y la demanda. Uno no puede reclamar capitalismo cuando le va bien el negocio y pretender que prohíban a la competencia cuando le va mal. Aunque  sí se puede y se debe reclamar que todos los negocios del sector tengan las mismas obligaciones.

COMPARTO COCHE10¿SE MULTARÍA TAMBIÉN A LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS POR PUBLICITAR CAMPAÑAS PARA COMPARTIR VIAJES Y AHORRAR ENERGÍA?

Si esto sigue así los tribunales de Justicia tendrían que pronunciarse ante las primeras denuncias, y ya veréis como no podrán dar la razón a quienes dicen que se puede multar a los usuarios de Bla Bla Car, por ejemplo.

Más aún, es  ilógico pretender pensar que nos pueden multar por usar servicios como Bla Bla Car, y lo demuestra el hecho de que las mismas administraciónes públicas ya han promovido campañas en el pasado cuyo objetivo era que compartieramos vehículo para ahorra energía. Ejemplos de ello son bilbao.compartir.org, menoshumos.es, sevilla.org/…/ser…/b-proyecto-compartir-coche, 060.es/…/Compartir_coche_en_algunos… del gobierno de España, esta última. Y hay muchas más.

COMPARTO COCHE8ALGUNOS EJEMPLOS DE ALGUNAS PRÁCTICAS QUE DEBERÍAN PROHIBIRSE PORQUE AFECTAN A ALGÚN SECTOR ECONÓMICO O GREMIO.

No se puede multar por compartir, esa es la cuestión, y si se pretendiera estaríamos ante un flagrante atentado contra la libertad ciudadana. Imaginaos por un momento, si fuera así, la cantidad de cosas que se podrían prohibir:

  • Los swinger (compartir a la mujer o al marido) estarían prohibidos por competencia desleal hacia la prostitución.
  • Hacer una fiesta en casa y que cada uno aporte una cantidad también estaría prohibido, pues atentaría contra el negocio de restaurantes, bares, discotecas y similares.
  • Ver la televisión en casa e invitar a unos amigos, también estaría prohibido, pues quitaría clientes a los estadios, los cines, y una interminable lista de negocios.
  • Hacer pan en casa estaría prohibido porque repercutiría negativamente en el negocio de las panaderías.
  • Ir en bici también llegaría a estar prohibido pues afectaría muy negativamente a los taxis, autobuses, trenes, y a los fabricantes de automóviles.
  • Las ADSL en casa también deberían estar prohibidas porque hundieron el negocio de los ciber-cafés. 
  • Habría que prohibir los bocadillos en la playa porque afectan a los chiringuitos de playa.

La lista sería tan larga como estúpida, y es que es más fácil protestar que adaptarse. ¿Y en estas condiciones pretendemos que en España haya emprendedores? Permitídme que me ría.

ALTERNATIVAS NEWS - El Diario Futurista del Planeta Tierra te cuenta la Actualidad desde un Punto de Vista VANGUARDISTA PONIENDO EL FOCO EN EL FUTURO.

PUBLICIDAD

Si quieres un post patrocinado en mis webs, un publireportaje, un banner o cualquier otra presencia publicitaria, puedes escribirme con tu propuesta a direccion@zurired.es

Deja una respuesta

Previous Story

LOS ROBOTS HUMANOIDES DE PAL ROBOTICS

Next Story

ECONOMÍA SOCIAL A ESCALA MUNDIAL: TIMEREPUBLIK

Latest from NEWS - LO MAS NUEVO