NO CORRAS A HACERTE UN PLAN DE JUBILACIÓN

NO CORRAS A HACERTE UN PLAN DE JUBILACIÓN 1
NO CORRAS A HACERTE UN PLAN DE JUBILACIÓN
El tan repetido «las pensiones tienen que recortarse porque vivimos mucho» es un engaño que, a fuerza de repetirse, todo el mundo cree ya como una realidad y una verdad absoluta. Y es que parece tener su lógica, pero no se cuenta toda la verdad. Hay que tener en cuenta otros factores, como el paro, la redistribución de la riqueza y la posibilidad de cambio de un modelo económico que prima la especulación en vez de la productividad. 
Si empezamos a estudiar estos y otros factores enseguida nos damos cuenta del engaño, pues con sólo aumentar la productividad a niveles de la media de los últimos treinta años en España el problema estaría solucionado. Pero claro, los mismos que nos han llevado a tener seis millones de parados gracias a un sistema basado en la mera especulación inmobiliaria son ahora los encargados de darnos esperanzas, y estos solo nos prometen «migajas» en forma de mini-jobs, salarios hiper-reducidos, facilidades de despido, precarización del empleo, en definitiva. Por ello es difícil que estos mismos se planteen una política que pueda garantizar nuestras pensiones. 
NO CORRAS A HACERTE UN PLAN DE JUBILACIÓN 2
un modelo económico que prima la especulación
En estos momentos, y en España, no debería haber un problema de pensiones, pero sí hay posibilidad de estallido social. Según la UE, España gastará en el año 2030 cerca de un 14% del PIB en pensiones. Ahora mismo Italia o Francia gastan ya el 15%. ¿Es descabellado pensar que España en el 2030 no vaya a poder pagar ese 15%? Eso será así si para entonces hemos crecido hasta los doce millones de parados y los sueldos sean de quinientos euros, cosa no tan descabellada de pensar si nos fijamos en las «propuestas» de portavoces de la organización de empresarios en España, de algunos políticos y de algunos economistas de la derecha más desvergonzada. 
Sinceramente, hay quienes están en la estrategia de «meter miedo a la gente» para que corran a hacerse un plan de jubilación, y ahí es donde están ellos con sus negocios esperándote, para que les dejes tu dinero, ¿a cambio de que? Eso nos preguntamos en este post. Cuanto más bajos sean los salarios, más difícil será  financiar las pensiones, y así todo concuerda en esta lógica endiablada y premeditada. 
Conseguir más dinero para las pensiones no es tarea imposible, pero hace falta revertir la tendencia de concentrar las rentas cada vez en menos manos, es decir, hay que romper radicalmente con el proceso de enriquecimiento de los más ricos y de empobrecimiento de grandes masas de la población, y de desaparición de las clases medias. 
NO CORRAS A HACERTE UN PLAN DE JUBILACIÓN 3
desaparición de las clases medias
Son muchas las voces que nos alertan acerca de que los planes de pensiones son un verdadero timo, como las preferentes, y otros productos financieros, que solo sirven para enriquecer repentinamente a unos cuantos sin garantías de devolución para quien aporta el dinero. Estamos en un momento histórico en el que el ciudadano aporta mucho (a los bancos y a los estados en forma de impuestos) y no tiene garantía de nada en absoluto. 
¿Sabías que lo que te desgravan hoy te lo cobrarán el día que pidas el rescate? ¿Sabías que para entonces es probable que la fiscalidad que te apliquen sea muy superior a la de ahora? Así es que, amigo o amiga, a pesar de lo que te digan, no corras a hacerte un plan de jubilación. Los bancos se quedan con tu pasta por una eternidad y tu corres serios riesgos de perder incluso todo. Porque ¿alguien de verdad puede garantizar que dentro de veinte o treinta años una entidad financiera, o un estado, va a pagarte el dinero que has puesto? ¿Alguien se lo está garantizando a los miles de afectados por las preferentes?… 
Un amigo mío aportó 42.000 euros y veinticinco años después tenía 44.000. Es obvio que cualquier cuenta corriente le hubiera dado más rendimiento. Y además, una vez pagado a Hacienda la retención, recibió bastante menos dinero del que ingresó, que si además tenemos en cuenta el aumento de poder adquisitivo año tras año, difícil echar cuentas, pero su «inversión» fue un verdadero desastre.
Nadie te garantiza realmente que no pierdas tu dinero. Los fondos de pensiones pueden verse afectados por múltiples problemas, como la demografía,  las crisis de solvencia, o la mala gestión. Tú asumes los riesgos, y lo peor es que tu dinero está prisionero hasta los sesenta y cinco años. Una incertidumbre que no le aconsejo a nadie. Son muchos jubilados los que comprueban como al rescatar su plan Hacienda les retiene los impuestos diferidos. O sea, que cuando rescatan, pagan impuestos como si fuera otra renta del trabajo, asi es que cuanto más rescatan más impuestos pagan. Una «pasta» muy superior a la que se pagaría si se hubiera tributado año a año.

NO CORRAS A HACERTE UN PLAN DE JUBILACIÓN 4
Nadie te garantiza realmente que no pierdas tu dinero

ALTERNATIVAS NEWS - El Diario Futurista del Planeta Tierra te cuenta la Actualidad desde un Punto de Vista VANGUARDISTA PONIENDO EL FOCO EN EL FUTURO.

PUBLICIDAD

Si quieres un post patrocinado en mis webs, un publireportaje, un banner o cualquier otra presencia publicitaria, puedes escribirme con tu propuesta a direccion@zurired.es

Deja una respuesta

Previous Story

EL POTENCIAL DE TORRENT

Next Story

UN ARBOL ARTIFICIAL DECORATIVO, LA ALTERNATIVA MÁS ECOLOGICA

Latest from NEWS - LO MAS NUEVO

ciudad 24

 “Ciudad 24″ El documental chino, muestra la conversión de un barrio industrial pensado para producir insumos