¿Sabías que el CO2 podría suponer en el futuro la creación de más de 250.000 puestos de trabajo y unas inversiones en desarrollo sostenible, en España, de unos 23.000 millones de euros? Pues sí, se trata de capturar, transportar y almacenar CO2. Eso dará trabajo por allá por el 2020 según se afirma en un estudio realizado por la Plataforma Tecnológica Española del CO2.
Esta plataforma ha presentado su monográfico ‘Usos del CO2: un camino hacia la sostenibilidad’, y en sus cálculos señalan que, aún así, no han tenido en cuenta para este cálculo los múltiples y posibles usos del CO2 en la actualidad. Aún son un porcentaje «marginal» con respecto a las emisiones en el mundo, que son de 25.000 millones de toneladas de este gas cada año.
Será el año 2020 cuando se empezará a desarrollar de forma masiva la captura, transporte y almacenaje de CO2 en países como España, y esos 250.000 empleos de los que se habla vendrán de la construcción de las necesarias infraestructuras. Es más, se calcula que cerca de 38.000 puestos de trabajo serán para universitarios, y otros 6.000 provendrán de las necesarias operaciones de mantenimiento de las instalaciones cuando se hayan construido.
Hablando de las inversiones, 16.600 de los 23.000 millones previstos serán en los procedimientos de captura, 3.900 en los transportes y 2.400 en almacenaje. El CO2 es un recurso deja así de ser visto solo por su parte negativa como gas de efecto invernadero.
MÁS FOTOS
Será el año 2020 cuando se empezará a desarrollar de forma masiva la captura, transporte y almacenaje de CO2 en países como España, y esos 250.000 empleos
¿Sabías que el CO2 podría suponer en el futuro la creación de más de 250.000 puestos de trabajo y unas inversiones en desarrollo sostenible, en España, de unos 23.000 millones de euros?
interesante, la ciencia siempre me sorprende, a ver si ahora abremos de dejar de preocuparnos por contaminar.