Es toda una revolución en la comunicación la que estamos viviendo con la aparición de fenómenos de mensajería instantánea en los teléfonos móviles como Line o WhatsApp. De los antiguos mensajes de texto hemos pasado a los mensajes gratis en tiempo real. Hay muchas opciones de mensajería instantánea pero pocas son las elegidas mayoritariamente por los usuarios, y reina uno «WhatsApp», pero ¿Está Line en condiciones de arrebatarle el trono? Analicemos pros y contras.
WhatsApp es uno de los pioneros, interfaz limpia, rápida y muy sencilla. Se configura inmediatamente y solo tenemos registrar nuestro teléfono para que de forma automática nuestra lista de contactos se actualice. De momento es casi gratuita. Si da el paso a convertirse en «de pago» según el precio puede perder la popularidad de la que goza, al menos en parte.
WhatsApp permite los grupos de conversaciones de hasta treinta participantes, el envío de fotos, de audio y vídeos, y también emoticones. Es como un chat. Su ventaja es la multitud de usuarios que lo usan.
En cuanto a LINE, es el principal contendiente. Si aún no lo has probado puedes descargar Line gratis para PC en estas líneas. Pero a lo que vamos, continuemos con el análisis, line es la alternativa gratuita al gigante WhatsApp y podría decirse que algunas de sus características hacen de él una aplicación mejor. Su diseño es similar pero algunas de sus herramientas extra, por ejemplo los emoticones especiales le dan un toque anime.
Otro de sus puntos fuertes es que tiene una versión para PC, lo que no tiene su competidor. Tienes Line para Windows 8 también en estas líneas. Su problema es que aún no ha conseguido alcanzar el volumen de usuarios que si tiene WhatsApp. Line es una aplicación rápida, versátil y tiene todo lo que tiene WhatsApp. También te ofrece llamadas gratuitas y juegos.
LINE irrumpe con fuerza, incluso está desarrollando importantes campañas en los medios televisivos y otros. Eso quiere decir que apuestan fuerte. De momento tienen ya doscientos millones de usuarios. De momento es la segunda opción, pero las cosas pueden cambiar ¿tú que opinas?