Nada mejor para saber como se hace un informe que verlo en un vídeo, pero antes vamos a dar algunas pautas y consejos para hacerlo correctamente.
Cuando hablamos de informe nos estamos refiriendo a un documento escrito que hacemos con el ánimo de comunicar alguna información. El informe es perfectamente diferenciable, por sus características, de otros escritos literarios como los cuentos, novelas, ensayos, poesías, etc.
Habitualmente un informe se hace para presentar una información a un superior, o para rendir cuentas ante un auditorio, quien elabora el informe está de alguna forma obligado a presentar determinada información a quien ha de recibir el informe. Se hace un informe con contenido que nunca depende de la iniciativa del autor sino de la exigencia de quien solicita dicho informe. De ahí la importancia de saber hacer un informe.
A la hora de hacer un informe se puede recurrir a todo tipo de medios gráficos, audiovisuales y otros que ayuden a transmitir adecuadamente el mensaje. En cuanto al estilo, ha de ser preciso, correcto y descriptivo. Hay que huir de todo tipo de intencionalidad de estilo artístico, los párrafos han de ser cortos y concisos.
Para saber como se hace un informe, lo primero es entender su formulación, que ha de contener los siguientes bloques y en este sentido: narración, descripción, exposición y argumentación.
Hay que tener en cuenta también estas cuestiones: ¿Para que es el informe? Explicación del método utilizado para su elaboración, dónde se han conseguido los datos, proceso de investigación, etc. Narración de los hechos de forma objetiva. Análisis y descripción de los hechos, causas y derivaciones. Apuntar recomendaciones y la opinión subjetiva del autor del informe.
Una estructura ideal que nos aconsejaría cualquiera que sepa bien como hacer un informe sería esta:
- Autor, Título, Lugar, Año, Páginas.
- Sumario e índices.
- Propósito, Método, Hechos, Análisis y discusión, Conclusiones y recomendaciones.
- Apéndices: Bibliografía y material complementario.