En Europa, como en el mundo, existen grupos (habitualmente radicales) que han llegado a la conclusión de que sus ideas sólo se pueden imponer por la fuerza. Esta es una conclusión extremadamente equivocada que atenta siempre contra la convivencia pacífica de las personas y de las ideas. Aún incluso aunque los regímenes sean violentos contra los ciudadanos, que no es el caso, la defensa de los derechos y las ideologías ha de resistirse siempre al uso de métodos violentos.
A pesar de la necesidad de profundos cambios en nuestro sistema político y económico, Europa no es un lugar en dónde no se garanticen los derechos más fundamentales de las personas. Nuestro «sociedad del bienestar» se ve afectada por lobbys, poderes ocultos, y también por grupos terroristas. Y es de esto último de lo que os quiero hablar el día de hoy. ¿Sabéis cómo lucha la Unión Europea contra el terrorismo en nuestro ámbito territorial? Pues os lo cuento.
En primer lugar hay que comentar que las instituciones europeas consideran esta una lucha fundamental para garantizar la paz en nuestros territorios. Hay que tener en cuenta que no hace tantos años que nuestro continente sufrió las dos peores guerras de la humanidad, y que de aquellas cenizas surgió un nuevo concepto de Europa, que aún con sus errores y deficiencias, sí que tiene como pilares fundamentales indiscutibles la paz y la libertad. Estos dos derechos fundamentales del ser humano son a veces minimizados por las generaciones más recientes por el hecho de que siempre los han disfrutado, y no se imaginan un mundo en el que no estén garantizados. Pero sabemos que no siempre ha sido así. Y sabemos también que hay grupos que desearían y podrían acabar con ellos.
En segundo lugar, y pasando a los detalles sobre el como se plantea la Unión Europea su lucha contra el terrorismo, hay que decir que se basa fundamentalmente en tres ejes:
- La prevención del reclutamiento. Actuando en todos los frentes en dónde es posible reclutar a nuevos terroristas, combatiendo su propaganda y legislando para impedirlo.
- Impidiendo por todos los medios posibles el acceso a explosivos. Aquí intervienen las policías de los distintos países, y es una acción generalizada y en ascenso el rastreo de las redes para evitar la fabricación de artefactos caseros. En los últimos tiempos, han sido precisamente los explosivos, los que en mayor porcentaje han causado víctimas en actos terroristas.
- Cortando e impidiendo la financiación de estos grupos. Todos sabemos que, en este mundo, por suerte o por desgracia, nada se mueve sin dinero. Por ello, sin dinero no hay terrorismo.
En el vídeo de la Comisión Europea que os adjunto podéis ver cómo detallan ellos su labor de combate del terrorismo en el continente. Espero que que os haya servido a título de información. Se agradecen opiniones.