Me quedo perplejo ante las recientes incursiones de los neo-con españoles que sin vergüenza alguna plantean la rebaja e incluso desaparición del salario mínimo. Atribuyen al mismo la culpabilidad en alto grado del paro juvenil. Argumentan cosas como estas, aparecidas en un artículo de ElEconomista, fiel servidor de los neo-esclavistas que surgen al calor de un gobierno corrupto como el español:
-
Países sin SMI retribuyen mejor a sus trabajadores, hasta en mil euros más de media que España y registran tasas de desempleo bastante inferiores.
-
Hoy, la demanda de trabajo nada tiene que ver con los salarios. El salario mínimo no influye para nada en la creación o destrucción del empleo.
-
Lo importante en cuanto a paro juvenil, no es tanto los salarios como el que tengan la oportunidad de trabajar.
-
La mejor protección es que los jóvenes tengan trabajo. Para muchos recién licenciados lo que es realmente necesario es entrar en el mercado laboral y obtener experiencia, lo que viene dificultado por la existencia de un salario mínimo.
¿Que os parece? A mi ya me cansa mucho este debate, y en lo único que objetivamente puedo estar de acuerdo es en el hecho de que se fije el salario mínimo por horas y no por meses. Pero de igual forma hay que ser flexible con el pago de impuestos por los autónomos, etc. Y sobre todo, con lo que habría que acabar de un plumazo es con as contrataciones parciales que esconden trabajos a tiempo completo o incluso «completo y medio».
Vuelvo a hacerme varias preguntas: ¿Por qué algunos ponen el énfasis en reducir el salario mínimo mientras vemos como se despilfarran cantidades ingentes en salarios máximos y sobresueldos?, Si seguimos mermando y destruyendo la capacidad adquisitiva de grandes masas de ciudadanos ¿Quienes les van a comprar a ustedes sus productos? ¿No sería mejor que pensara nuestra mediocre clase empresarial en cómo mejorar la productividad en base a tener trabajadores mejor pagados, más profesionales y más capacitados? Sinceramente creo que en este país no hay empresarios, de igual forma que ni se entiende ni se apoya a la figura del emprendedor, a pesar de que los políticos digan todo lo contrario.
Pagar 600 € por 40 horas trabajadas de forma legal y otras cuantas «bajo presión y amenaza de despido» puede parecerles a algunos «una barbaridad», pero malgastar el dinero público en cenas, cochazos, sobresueldos, maletines, y mucho más. ¿Se trata del comienzo del neofeudalismo? Si a la gente se le paga poco y mucho de ese poco se le quita a través de impuestos y multas, las consecuencias están claras: hundimiento del consumo, más paro, más recortes, menos ingresos, ECONOMÍA SUMERGIDA. Por ese camino la única salida real que dejan a cada vez más gente es sobrevivir al margen de la ley y de la economía oficial.
Parece que quisieran que la gente trabaje por 200€, pues si es así que lo digan ya sin tapujos, y se quiten la «careta». Mi impresión es que hay mucho mediocre en los consejos de administración, y mucha hipocresía. Es ahí donde, en cualquier caso, habría que reducir salarios, y mucho, y aún así no pasarían necesidades. Por el contrario, en la base de la «pirámide» ya hay muchas familias a las que no se les puede «apretar» más pues «sin demagogia», aún trabajando, tendrían que robar para subsistir.
Lógicamente, si los jóvenes trabajan 60 horas semanales por 300€ al mes se acabaría el paro juvenil, y si seguimos con esta lógica suicida o criminal, si les hacemos trabajar por la comida y la cama los habremos convertido en esclavos. ¿Que pasaría entonces con los mayores? Pues que habiendo esclavos ¿Quien les iba a contratar? Un anticipo de esto ya está pasando, y por eso se habla tanto de paro juvenil, y se obvia la gravedad del paro de larga duración entre los mayores de cuarenta o cuarenta y cinco. El objetivo de estos «cabezas cuadradas» es abusar en dónde ven debilidad, saben que muchos jóvenes, estarían dispuestos a cobrar poco, pues sus gastos son menores que los de sus padres, viven aún en la casa paterna o bien no tienen aún cargas familiares. En definitiva, no es sino una forma de traspasar gastos empresariales hacia los padres de estos jóvenes.
Tengo la ligera intuición de que hay quien ha llegado a la conclusión de que sobran trabajadores. Pero, si sobran trabajadores, más tarde faltarán consumidores, y finalmente, también sobrarán empresas. ¿Hay algo más anti-sistema que esto? Todos deberíamos de pensar como autónomos o empresarios, pero en el sentido de entender la perversión de estos razonamientos. Lo que necesitamos todos es clientes. Da igual si uno es empresario, comerciante o trabajador de una empresa, quienes dan trabajo no son los empresarios, sino los consumidores.
Si nos comparamos con los países de nuestro «entorno» vemos como no «cuadra» que desde otros países se nos «anime» a hacer lo contrario de lo que hacen ellos, y si no es así, analizar estas cifras:
SALARIO MÍNIMO EN DISTINTOS PAÍSES
- Luxemburgo: 1874 euros
- Bélgica: 1.501 euros
- Irlanda: 1.461 euros
- Países Bajos: 1.456 euros
- Reino Unido: 1.264 euros
- Francia: 1.430 euros
- Eslovenia: 783 euros
- España: 752 euros
- Malta: 697 euros
- Grecia: 683 euros
- Portugal: 565 euros
- Polonia: 376 euros
- Croacia: 374 euros
- Hungría: 340 euros
- Eslovaquia: 337 euros
- Estonia: 320 euros
- República Checa: 312 euros
- Lituania: 289 euros
- Letonia: 287 euros
- Bulgaria: 158 euros
- Rumania: 157 euros
¿A quien queremos parecernos? O mejor dicho ¿A quien quieren que nos parezcamos? ¿Habrán llegado quienes manejan los hilos en Europa a la conclusión de que los españoles ya no merecen contar como potenciales consumidores? ¿Planean un futuro en el que solo contamos como mano de obra barata para oligopolios y servidumbre barata en sus paraísos vacacionales? Yo ya no descarto nada, por irracional que parezca.
¿Habrán llegado a la conclusión nuestras grandes empresas a la conclusión de que lo que hay que hacer es producir en lugares baratos (entre ellos España) y vender en países caros? Es curioso como hoy se daban datos de un importante crecimiento en las exportaciones, mientras todo parece indicar que el consumo interno está «por los suelos».
Lo cierto es que con salarios de menos de 1000 euros no se podrán pagar nuestras jubilaciones, casi nadie podrá comprar los pisos vacíos, casi nadie se arriesgará a tener hijos, etc. Y no siquiera están hablando de eso, sino que pretenden rebajar la barrera de los seiscientos al mes. ¡Sencillamente bochornoso! Pero no tanto el que lo planteen, sino el que se atrevan a hacerlo sin que haya una revuelta social importante.
es la avaricia y el querer siempre tener más que el vecino. todo esta montado para creer que el valor humano es tener cosas materiales, y así nos enredan en una carrera consumista sin sentido que nos destroza a nosotros y al planeta.