¿Que está pasando en Suiza? ¿Debemos tomarnos como un aviso la actitud de los suizos con respecto a la inmigración? ¿Amenazan los inmigrantes el bienestar social en Europa?Después del sí en el referéndum a las cuotas a la inmigración los temores en Europa aparecen.
Lo que ha ocurrido en Suiza probablemente tenga que mucho en común con el malestar generalizado en la propia UE por los efectos devastadores de la larga crisis y la cristalización de esto en actitudes hostiles para con la libre movilidad pues se cree que la inmigración afecta en negativo al bienestar social. Así está siendo en el Reino Unido, Holanda, Francia y también en Alemania.
Bruselas teme repuntes generalizados de populismo que aprovechen este sentimiento de «protección» frente al extranjero. No obstante, los políticos y burócratas de la Unión Europea no creen probable que en ningún país de la Unión se aprueben medidas similares a las aprobadas recientemente en Suiza, a pesar, incluso, del muy probable ascenso de los partidos populistas.
Mientras Jose Manuel Barroso asegura que no se va a renunciar a la libre circulación de personas David Cameron, no está tan seguro, e incluso se le ve tentado de todo lo contrario. En el Reino Unido la creencia popular de que los inmigrantes europeos llegan para abusar de las prestaciones sociales y son un peligro para el mantenimiento del bienestar social es generalizada. Bruselas se empeña en querer demostrar que esto es falso. El debate, si huimos de demagogias no está nada claro.
Pero hay un dato que convendría tener muy en cuenta para objetivizar este asunto: los países que más se quejan de la inmigración son los que tienen menos motivos para hacerlo, de hecho, los cantones suizos reacios a imponer cuotas, es decir, los del NO en el referéndum suizo son los que más inmigrantes tienen.
Aunque hay que ser objetivos y huir de la demagogia en ambos sentidos del debate, también hay que estar alerta de maniobras electoralistas que utilicen al chivo expiatorio del inmigrante para culparle de todos los problemas, hacerle responsable de la ineficacia de muchos gobernantes y considerarlo el detonante del final del bienestar social en Europa. Sabemos que quien hace peligrar el bienestar social no se esconde ni en callejones urbanos ni viene en patera y si en despachos de lujo.
El Referendum suizo obliga a la Unión Europea a mover ficha. Hay que responder a Suiza, y hay que hacerlo con rotundidad para que algunos países de la UE no crean que tomar medidas anti-inmigración les puede salir gratis. Es curioso que el país más parásito de Europa, que basa casi toda su riqueza en la evasión de riquezas de los países de su alrededor se crea con derecho a preservarse de amenazas exteriores. ¿Alguien creía que los suizos eran ejemplo de algo? En todas partes «cuecen habas» diría mi abuela.
Una vez más conviene aportar algún dato para arrojar luz, y quizás el más importante sea que solo el 2,8% de los europeos viven en otro país de la Unión. 14 millones de personas. Y más aún, si buscamos de entre estos a los parados y sus familias, estudiantes, pensionistas o discapacitados son menos del 1%. Y un dato final, los «inactivos» procedentes de otros países de la Unión representan tan solo entre el 1% y el 5% de entre los perceptores de ayudas.
Nos interesa tu opinión. ¿Tu crees que el bienestar social está en peligro de desaparición en Europa? Y de ser así ¿Quien consideras tu que es el o los culpables?
estas fiestas lo demuestran, aora los pueblos estan llenos
yo ablo a nibel de epueblo, en el mio estavan quedando cuatro gatos pelaos y vinieron unas cuantas rumanas y aora ay niños otra vez, se a vuelto a abrir el colegio, ay una tienda más y dos bares nuevos y el campo tiene aora gente para trabajarlo, aunque al principio estabamos rcelosos aora digo si a los inmigrantes, pues si sale uno malo tambien sale malo entre los españoles