Todos sabemos un poquito de seguros pues al menos el del vehículo lo hemos hecho alguna vez, pero en realidad poco es lo que sabemos de lo que realmente es un seguro. El lenguaje complicado del sector y la terminología así como la letra pequeña hace que, o nos fiamos del mediador o recurrimos a buscar el mejor precio en internet.
La venta de seguros se está desplazando a pasos agigantados de la calle y las oficinas a los buscadores en internet. Esto se hace mucho más patente cuando se trata del Seguro de coche. En este caso, es cuando buscamos precio por encima de todo y no deberíamos buscar tan a la ligera.
Pero expliquemos brevemente que es exactamente un seguro. Para que lo entienda todo el mundo pues hay quien solo sabe que puede ser obligatorio y eso es saber muy poco. El seguro en si no es otra cosa que un contrato, y como tal, hay que saber muy bien a que nos comprometemos. En este caso no solo somos un cliente, somos parte firmante del contrato, con derechos, pero también con obligaciones.
Es un contrato consensual, de tipo bilateral, que suele ser aleatorio, de adhesión y también de duración determinada. Consensual porque requiere del consentimiento de ambas partes firmantes. Bilateral pues implica obligaciones y derechos. Conviene que cuando uséis comparadores de seguros como el de ARPEM.COM tengáis en cuenta toda la información que os brindan, y no solo el precio.
Es verdad que en cinco minutos puedes comparar toda la oferta que tienes a tu disposición, pero no elijas sin antes haber leído todas las coberturas, a veces lo más barato no tiene por qué ser lo que más se adapte a tus necesidades.
Pero continuemos con la descripción del seguro. Decíamos que también es aleatorio, y esto es porque nos protege ante un siniestro que se podrá dar o no, pero en cualquier caso lo hará de forma fortuita, sin que podamos preverlo ni desearlo. Que los seguros son de adhesión es porque una parte propone las condiciones a la otra.
Es obvio que es de duración determinada pues en el contrato siempre se fija una fecha de inicio y otra de vencimiento. Es un contrato con posibilidad de garantizar un derecho a terceros. El ejemplo más común es el seguro de vida, pero también el seguro de coche o vehículo.
Habitualmente los seguros son coaseguros, esto quiere decir que por parte del asegurador son varias las compañías que asumen el riesgo en caso de siniestro. Cada uno de estos aseguradores es independiente del otro, así se garantiza mejor la respuesta ante siniestros de gran envergadura.
MAS FOTOS